NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SKATE

El skate ya tiene un plan de desarrollo para el futuro

La Federación Española de Patinaje presenta en el Consejo Superior de Deportes, con José Manuel Rodríguez Uribes, el plan para su crecimiento.

Actualizado a
Equipo nacional de skateboarding junto a Alejandro Blanco y Carmelo Paniagua. RFEPatinaje
Jose Manuel de Lago Panadero

El skateboarding tiene la suerte de ser olímpico. Es uno de los deportes urbanos que ha conseguido mantenerse en el tiempo. Fue olímpico en Tokio, lo será en menos 70 días en París y también dentro de cuatro años en Los Ángeles. Y España ya está preparada para afrontar estos retos olímpicos. Este martes se presentó en el Consejo Superior de Deportes (CSD) el plan de desarrollo a nivel estatal del skateboarding, con lo que se seguirán haciendo esfuerzos para mejorar el éxito español.

El equipo está compuesto por deportistas dispuestos a representar a España y demostrar la calidad del skate nacional, ejemplo de ellos son Danny León o Naia Laso, pero no son los únicos. Y todos ellos tienen cabida en el plan que pretende asegurar un nivel óptimo para todos los representantes del skate, “un deporte que sale de la calle y que requiere de una gran capacitación”, según aseguró Carmelo Paniagua, presidente de la Federación de Patinaje.

La presentación del plan fue casi familiar. La familia del skate español se dio cita en el Consejo Superior de Deportes: la Federación, empresas, medios y, los indiscutibles protagonistas. Estos mismos apoyos son fundamentales para el plan de desarrollo del skateboarding, que pasa por varios pilares: la detección de jóvenes talentos y la profesionalización de las instituciones y el equipo técnico. Lo que se traduce en crear ‘cantera’ y asegurar unas condiciones idóneas para convertir al deporte en un trabajo estable, tal y como explicó el director general de la Real Federación Española de Patinaje, Xavier Moyano.

Pero no solo eso: la competición también es imprescindible y de ahí que el plan vaya de la mano de ello. Se seguirá respaldando al equipo durante las siguientes temporadas en las competiciones a nivel internacional, pero también nacional. Iberdrola ha contribuido a crear la Iberdrola Skate Series, lo que será un circuito nacional integrado por cinco pruebas que fomenten el skate a nivel estatal y aumenten las ocasiones competitivas.

El Team España y los Fondos Europeos son un impulso clave del plan. Con ello se incrementan las instalaciones en todo el territorio para aumentar el número de aficionados, así como también se han aprobado nuevos planes formativos que contribuyan a la igualdad de género, algo en lo que también se ha notado la diferencia.

El hecho de que el skate sea olímpico “es un punto de inflexión hacia arriba”, aseguró Paniagua, que, como el resto, vio “un cambio en todos los ámbitos”. El seleccionador español, Alain Goikoetxea, además hizo balance sobre la actuación española en las Olympic Qualifier Series de Shanghai, en las que los españoles se quedaron fuera en semifinales, pero sumaron puntos de cara a la segunda mitad del ‘Preolímpico’, en Budapest. “El equipo ha subido en motivación y en fuerza. Llegamos muy bien a Budapest”, aseguró el seleccionador español, Alain Goikoetxea.

“Estamos demostrando ser bastante constantes, que es la estrategia que estamos trabajando para clasificarnos para los Juegos”, añadió. Una estrategia que podría ser más fácil para unos que para otros. Las facilidades no están, por ejemplo, de la mano de Naia Laso, que se rompió la clavícula izquierda antes de Shanghái, pero aun así salió a pista. Ahora, todo “depende de su rehabilitación. No podemos esperar que esté al 100%”, pero sí que llegue “motivada a los Juegos”.

Danny León a las puertas del CSD.
Ampliar
Danny León a las puertas del CSD.Jose Manuel de Lago Panadero

Danny León fue optimista: “Somos muchos y podemos optar al máximo de plazas para París”. Lo dice un skater con experiencia en los Juegos, aunque los de este verano “serán unos Juegos distintos a los de Tokio. Julia Benedetti, que también estuvo en la cita olímpica de 2020, sabe de lo que habla: “Fuimos a los Juegos, pero los sentimos como una competición más”. El motivo no es otro que las restricciones impuestas por el COVID. De ahí que los de París sean una ‘casi’ nueva experiencia para los skaters veteranos. Para los más jóvenes, la clasificación para los Juegos será un nuevo mundo: uno que conquistar y al que aportar la esencia del deporte urbano convertido en olímpico, como dijo el propio León y reiteró José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD y secretario de Estado para el Deporte. “Es un deporte que tiene la gracia de la heterodoxia porque ‘venís de la calle’ y estáis reconocidos en los Juegos”, apuntó.

Los deportistas no dudaron en salir a la calle y demostrar el potencial de su deporte. Ya solo importaba el skate, los amigos y los consejos. Para ser mejor, para llegar mejores, para crecer. “¿De dónde coges tanta velocidad?”, pregunta uno de los chicos entre el barullo a Danny León. Nunca se deja de aprender. El skater olímpico tampoco lo hace: “Yo aprendo mucho de los más pequeños”. Una sinergia de varias generaciones con un mismo objetivo: triunfar en unos Juegos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas