NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TOUR UNIVERSO MUJER

El deporte femenino se muestra en Madrid en el Tour Universo Mujer

Madrid se volcó con este acto dedicado al deporte femenino y en el que estuvieron presentes figuras como Laura Ester, Adriana Cerezo, Sandra Sánchez y Lidia Valentín entre otras.

Actualizado a
Imagen del evento del Tour Universo Mujer celebrado en la Plaza de España de Madrid con Sandra Sánchez o Lydia Valentín entre otros.
Tour Universo Mujer

Madrid se vuelca con el deporte femenino a poco más de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La Plaza de España de la capital española acogió una nueva entrega del Tour Universo Mujer en un evento en el que estuvieron grandes figuras del deporte español.

Un acto que también sirvió para dar aún más aliento y apoyo a numerosas deportistas que competirán en la citas olímpica y paralímpica de París y que estuvieron presentes en el evento como la jugadora de waterpolo Laura Ester, la taekwondista Adriana Cerezo, la boxeadora Laura Fuertes, las jugadoras de hockey hierba Sara y Laura Barrios, las gimnastas Ana Pérez, Alba Petisco y Laura Casabuena; la judoca Ari Torio, la paratriatleta Eva Moral y la parahalterófila Loida Zabala.

Junto a ellas también estuvieron la karateca Sandra Sánchez, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y la halterófila Lydia Valentín, ganadora de tres medallas en los Juegos Olímpicos.

En el evento del Tour Universo Mujer también estuvieron presentes representandes del Consejo Superior de los Deportes; de la Fundación Deporte Joven; del Comité Paralímpico Español; del Ayuntamiento de Madrid; de Iberdrola, principal impulsor del deporte femenino; y de la organización del Tour Universo Mujer.

Un Tour Universo Mujer que arrancó por la mañana con una maratón de 180 minutos de zumba en la clase impartida por Jessica Expósito y que puso el broche final con la representación de Sandra Sánchez de uno de los katas que le permitieron colgarse el oro olímpico en los Juegos de Tokio 2020, en el regreso del karate al programa olímpico en la capital de Japón.

Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres

El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 35 Federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, pádel, ciclismo, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, golf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a varias Ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right.

Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas