NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VÓLEY PLAYA | EUROPEOS

Daniela Álvarez y Tania Moreno entran en la lucha por las medallas

Las españolas aseguran, por segundo año consecutivo, quedar entre las cuatro mejores de Europa y confirman que son el futuro del voley playa femenino.

Actualizado a
Daniela Álvarez y Tania Moreno
RFEVB

Daniela Álvarez y Tania Moreno se han clasificado a semifinales del Campeonato de Europa que se celebra en Viena, tras vencer a la pareja italiana formada por Valentina Gottardi y Marta Menegatti por 21-18 y 23-21. Las españolas han vencido, por segundo año consecutivo, a la pareja italiana y consiguen una luchada victoria cimentada gracias a la potencia en el bloqueo de la asturiana y la agilidad en defensa de la madrileña. El partido de semifinales comenzará a las 12:00 y se podrá ver en directo a través de LaLigaPlus. Si resultan vencedoras, jugarían la final a las 17:45.

Las españolas se aseguran, además, quedar entre las cuatro mejores por segundo campeonato consecutivo. Moreno/Álvarez se clasificaron a octavos de forma directa al vencer en sus dos partidos de fase de grupos y en semifinales se enfrentarán a las suizas Anouk Vergé-Dépré y Joana Mäder, que parten como quinta cabeza de series del torneo continental.

Por otro lado, las españolas Liliana Fernández y Paula Soria cayeron eliminadas en cuartos de final al ser derrotadas por las suizas Tanja Hüberli y Nina Brunner, vigentes subcampeonas por 21-16 y 21-15, en su primer europeo como pareja.

Sin representación en el cuadro masculino

Pablo Herrera y Adrián Gaviria y los hermanos Alejandro y Javier Huerta han sido eliminados en el playoff previo a los octavos de final del Campeonato de Europa. La pareja, que quedó en novena posición en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cedió por 18-21, 21-16 y 9-15 ante los polacos Maciej Rudol y Bartosz Losiak y los hermanos Huerta fueron derrotados por los suizos Quentin Métral y Yves Haussener por un doble 17-21. España se queda sin representación masculina.