NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GIMNASIA ARTÍSTICA | MUNDIALES

El gran salto de Simone Biles

La estadounidense compite desde este domingo en los Mundiales, su primer gran certamen desde los problemas mentales que sufrió en los Juegos.

Actualizado a
El gran salto de Simone Biles
LOIC VENANCEAFP

Estaba en la cima del mundo. Era una de las grandes estrellas de los Juegos de Tokio 2021, en los que aspiraba a colgarse, como en Río 2016, una pila de medallas que le acercara al trono de Larisa Latynina, la gimnasta olímpica más laureada. Y de repente, con todos los focos sobre ella, se quebró en mitad de la final por equipos, que abandonó tras la prueba de salto. “Tengo que concentrarme en mi salud mental. Ya no confío tanto en mí misma”, explicó tras sufrir un problema mental por el que su cuerpo no procesaba las órdenes de su cerebro, lo que estuvo a punto de resultar en un mal aterrizaje en uno de los brincos. Fue el comienzo de un largo camino, el de poner de nuevo en orden su cabeza, que terminó este verano con su primera aparición competitiva, en el US Classic, y que tendrá este domingo un nuevo episodio con su debut (clasificación de 10:00 a 20:50) en los Mundiales de Amberes (Bélgica), los sextos de su carrera.

“No sabía si iba a poder volver a competir de nuevo, porque este año hubo muchas ocasiones en que estaba en el gimnasio y era como ‘tengo miedo de sumergirme de lleno, no voy a volver a hacerlo, nunca voy a hacerlo”, relata su proceso de curación Biles, que ya no tiene el cartel de indiscutible favorita con el que partía antes del paréntesis en cada cita en la que se presentaba, aunque venga de proclamarse campeona de su país por octava vez.

Biles vuela en el campus de preparación estadounidense.
Ampliar
Biles vuela en el campus de preparación estadounidense. YVES HERMANREUTERS

Es cierto que esta vez no tendrá delante a las rusas, precisamente oro en esa final olímpica que rompió a la estadounidense de 26 años, aún vetadas por la invasión de Ucrania, pero sí debería derrotar a la brasileña Rebeca Andrade, vigente campeona del concurso general, si quiere subir al primer cajón del podio en ese apartado. Y lo cierto es que en la concentración estadounidense para preparar los Mundiales no sacó mucho margen a Shilese Jones, la gimnasta que ha cogido la bandera del equipo durante su ausencia.

“Creo que lo que significa el éxito para mí ha cambiado un poco, porque antes todo el mundo definía el éxito por mí, aunque yo tuviera mi propia opinión de lo que quería”, asegura tranquila Biles, que suple su carencia de ritmo competitivo en estos dos años, que pasó dedicada a concienciar sobre la importancia de cuidar la salud mental y en los que se casó con el jugador de la NFL Jonathan Owens, con la experiencia que dan sus 25 medallas mundialistas, 19 de ellas de oro.

“Ahora es simplemente estar, sentirme bien mentalmente, divertirme y que pase lo que tenga que pasar”, se quita presión una deportista de época, que haga lo que haga en Amberes seguramente vuelva a maravillar a propios y extraños con sus acrobacias imposibles. Por ejemplo el Yurchenko con doble mortal carpado, inédito hasta su aparición, y que ya ha solicitado a la Federación Internacional que se incorpore al código de puntuación. De volver a parecerse en tierras belgas a la gimnasta que fue, gana enteros su presencia en unos Juegos de París que ya deslizó que le gustaría vivir.

España abre en la sexta plaza provisional

España ocupa provisionalmente la sexta posición por equipos en los Mundiales de gimnasia artística que se disputan en Amberes, en los que debe acabar entre los nueve primeros de la ronda de clasificación (sin contar a China, Japón y Gran Bretaña) para lograr la plaza olímpica en los Juegos de París 2024.

Tras disputarse cuatro de las seis subdivisiones, Japón lidera la tabla con 258,228 puntos, seguido de Estados Unidos (254,628) y Alemania (254,193). China, quinta con 248,163, defiende el título ganado en 2022, aunque ha viajado a Amberes sin todas sus bazas debido a la coincidencia de estos Mundiales con los Juegos Asiáticos.

España es sexta con 247,795 puntos y tercera entre los equipos que buscan billete para París. Néstor Abad y Thierno Diallo, que hicieron los seis aparatos, marchan de momento decimonoveno (80,899) y vigésimo (80,799), respectivamente, en la clasificación individual, que da paso a la final del concurso completo.

Ray Zapata logró en suelo, aparato en el que es subcampeón olímpico, una nota de 14,466 para colocarse octavo. En las dos subdivisiones que se disputarán el domingo quedan por competir ocho equipos: Egipto, Canadá, Colombia, Suiza, Italia, Corea del Sur, Francia y Hungría. La selección española que dirige Benjamín Bango fue sexta en los Mundiales de 2022.