NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BALONMANO | LIGA ASOBAL

La cantera española sale al rescate de la Asobal

Se mantiene la sangría de jugadores, que incluso afecta al Barça, favorito único, con cuatro rivales para darle réplica: Bidasoa, Logroño, Granollers y Ademar.

Actualizado a
El Ademar, campeón de su Comunidad, regresa reforzado.

La temporada 23-24 de la Liga Asobal, la que llega ya con la competición convertida en profesional, de cara al exterior cambia prácticamente poco. Es más, el anunció de un gran arranque de la campaña este sábado con el Bidasoa-Barça en Teledeporte (16:45), tampoco se cumple: esta semana se disputó el Barça-Anaitasuna (adelantado de la jornada sexta por aquello de que el Barça disputará el Mundialito de clubes), y antes, el viernes, un Granollers-Nava (37-29). En fin, que por lo que sea el presidente de la Asobal, Servando Revuelta, no consigue promocionar un debut liguero como se espera.

Esta temporada del cambio de modelo que a un club como el Cangas le obligó a forzar una asamblea extraordinaria para avisar a sus socios de que había que rascarse el bolsillo si querían seguir en la élite, no aporta novedades en su configuración: todos los que están ya han pasado con la Asobal, con el regreso a la Liga del Puerto Sagunto y del Nava, un club que es una especie de Galia de Astérix siempre superviviente: con menos de 3.000 habitantes, Nava de la Asunción (Segovia) dispone de un pabellón con un aforo para más de un tercio de la población, lo que es un caso único en el deporte profesional, y que tenia preparados los contratos de su plantilla por si ascendía a la Asobal.

Javi Rodríguez. apuesta joven del Barça.
Ampliar
Javi Rodríguez. apuesta joven del Barça.

Un año más la Liga pierde a algunas de sus estrellas, una sangría que no para, aunque este año choca más porque el Barça aparece sin Fabregas y sin Cindric, estrellas de primer nivel, y sus fichajes son proyectos nacionales aún por calibrar: Javi Rodríguez (del Logroño) y Gallego (Torrelavega), de 21 años. No son las únicas pérdidas de la Liga: Azcue (Bidasoa), Gurri (Granollers) y Antonio Martínez (Ademar) son lastimosas, y con los dos últimos con destino a Portugal. Los regresos de Isaias Guardiola (Nava) tras años en Alemania, o de Vallés (Benidorm) y Pérez Arce (Ademar) y Tiumenchev (Sinfin) en el último segundo, no compensan tanta salida.

Por fortuna, la cantera sigue aportando de manera milagrosa por la cantidad y calidad de jugadoras, y en esta campaña habrá talentos que intentarán dar el salto a los primeros planos del foco: Soler (Logroño) y Urdangarín (Granollers) no tenían ya sitio en el Barça; los Cikusa (17) y Barrufet (19), juveniles en el primer equipo azulgrana; Romero (19), Guijarro (19) y Castillo en e Granollers; Pisonero (19) en el Valladolid...y Urios, hijo del gran Rolando, que debutará en España en las filas del Logroño tras un periplo de aprendizaje por centro Europa.

Ahora bien, aunque el Barça ha perdido potencial (lesión de Makuc incluida) es el único favorito. No se duda de que ganará la Liga, aunque posiblemente no en todos los partidos se paseará sin dificultades: el Bidasoa, el Logroño, el Ademar y el Granollers, plagados de adolescencia irreverente, pueden darle un susto. Otro detalle de esta campaña, dos entrenadores históricos no la empiezan: Manolo Cadenas y Zupo Equisoain; ya había pasado otros años, pero da la impresión que es un adiós definitivo, Manolo por salud, y Zupo porque ha encontrado acomodo en el extranjero.