NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO | ANA PELETEIRO

“No soy una showgirl cuando compito, lo que se ve es real”

Ana Peleteiro atiende a AS tras su oro europeo y ya piensa en Juegos: “Quiero saltar 15 metros en París y sería increíble si eso conlleva medalla”.

MadridActualizado a
Ana Peleteiro, en el evento de 'YoPro' en el CSD de Madrid.
CHEMA DIAZDIARIO AS

Ana Peleteiro-Compaoré Brión (Ribeira, 28 años) es uno de los grandes estandartes del deporte en España. Los Juegos de París irrumpen en un horizonte cercano y la recién coronada campeona de Europa de triple salto atiende a AS en el evento donde ‘YoPRO’ presentaba el documental ‘Detrás de la medalla’, en el CSD de Madrid.

Ana Peleteiro durante la entravista con AS.
Ampliar
Ana Peleteiro durante la entravista con AS.CHEMA DIAZDIARIO AS

-Esto es un no parar. Con el oro continental aún casi en su cuello toca centrarse en París.

-Sí (ríe). En Roma cumplí el objetivo pese a que ese campeonato no lo preparé específicamente al estar en el camino olímpico. Eso te hace tener más dudas, pero todo salió a la perfección. Le cogí el truco a la pista, que era complicada, y acabé muy contenta del resultado y de cómo me comporté en la final.

-¿Se ha dado algún capricho por el éxito?

-Lo único que hicimos fue irnos a la región de Lorient en Francia a conocer al resto de la familia política que me tocaba por conocer. Y pasar un fin de semana de desconexión, en familia, cero móvil. Entrenar entre vacas y con sus deposiciones alrededor, daba hasta gusto (risas)... Fue un break totalmente necesario para calmar todas las sensaciones y vibraciones después de Roma.

La sensación que transmite Ana Peleteiro es que se pone un objetivo y lo cumple. ¿Cuánto hay de talento, trabajo, competitividad...en os éxitos?

-El talento tiene un porcentaje alto en un deportista que triunfa, pero sin trabajo el talento se reduce a cero. Por ejemplo, la Ana de 2012 era 90% talento y 10% trabajo. Hoy en día creo que es justamente al revés. Trabajo muchísimo y me rodeo de gente que sabe explotar lo mejor de mí a nivel mental, físico, cuidado postparto, entrenamiento, material... Soy una persona muy exigente y todos lo saben. Me gusta tener las cosas bajo control y buscar la excelencia. Dicho esto, a veces no logro todos mis objetivos, Ana Peleteiro también comete errores... pero intento que pase lo menos posible. De todas formas, el fallar es relativo. El bronce de Glasgow me parece una conquista increíble; si hubiera sido plata en los Europeos quizá sí habría sido fallar.

-Iván (Pedroso, su entrenador) me definía a Peleteiro en Roma como ‘una atleta de guerra’. ¿Qué le parece ese calificativo?

-(Sonríe). Me gusta. Yo tengo unos objetivos personales y aunque no los cumpla, si me dejo la piel en la pista no me puedo ir con mal sabor de boca. Mi meta principal y lo que hago siempre es darlo todo, no me dejo nada en el maletero. Y te digo más. Después de un campeonato importante necesito como una semana para recomponerme porque el cansancio emocional que tengo es tremendo, acabo reventada. No soy una showgirl cuando compito. Es todo real, necesito eso para sacar lo mejor de mí. Soy un poco una espartana.

-En París no estará con su hija Lúa para estar centrada en la competición. ¿Cómo es llevar la maternidad y ser una deportista de superélite?

-Un deportista de alto nivel debe tener como pareja a otro deportista de alto nivel. Entrenas toda la semana y el fin de semana a lo mejor no tienes ni ganas de salir a comer en tu día libre. Es complicado de entender si no lo vives. En nuestra relación eso no pasa. Lo de la maternidad aún es más fácil porque Benjamin (Compaoré, su marido, saltador también de triple) ya era padre y sabe lo que eso conlleva. Yo sufro más o soy más dramática con alguna circunstancia de nuestra hija y él es más práctico diciéndome, por ejemplo, que así podré descansar mejor o le quita hierro al asunto. Y eso que el problema con el sueño no tenemos, esta noche Lúa ha dormido 13 horas. La decisión de París es correcta porque es por un buen motivo.

Ana Peleteiro posa para As.
Ampliar
Ana Peleteiro posa para As.CHEMA DIAZDIARIO AS

-¿Cuál es la hoja de ruta antes de los Juegos?

-El viernes en Madrid, los Nacionales en Alicante y la Diamond League de Mónaco (12 de julio). Antes de Tokio fue mi última competición también y quiero hacer un buen concurso porque creo que es importante ir con un buen sabor de boca.

-¿Cómo se puede explicar a la gente lo que significan los Juegos Olímpicos?

-Es algo indescriptible. Estuve en Tokio en unos Juegos atípicos y espero poder contestar mejor a esta pregunta en septiembre. Pero mi recuerdo de Japón es la gran atención que sientes, la gente consume todos los deportes cuando son los Juegos, y lo que más me impactó fue el ambiente, se te va la olla en la Villa Olímpica. Ver a Djokovic pelotear en el jardín con su padre o comer al lado de Pau Gasol... Es un sitio en el que todos somos iguales, yo viviría siempre en una Villa Olímpica, es brutal.

-¿Con qué se volvería contenta de estos Juegos?

-Tengo claro que quiero saltar quince metros en París. Y si lo consigo estaré feliz. Si eso conlleva el objetivo de conseguir una medalla, pues perfecto e increíble.

-Un tema menos ilusionante. En Roma denunció nuevos ataques racistas en redes sociales. ¿Hay solución para esto?

-Si vas por un pueblo paseando, todo en calma y silencio y de repente pasas por una casa y sale un perro ladrando te va a alterar. Qué desagradable será el pensamiento. Pues esto es un poco lo mismo. A lo mejor son unos pocos, pero es suficiente para dejar de escuchar todo lo bonito que hay alrededor. Ignorantes y estúpidos hay en todos lados y todos los días. Tengo redes sociales desde 2012 y estoy acostumbrada a este tipo de comentarios, pero hay ciertos temas que no puedo dejar pasar porque como deportista de alto nivel y mujer negra y mestiza en España es muy importante. Le doy voz porque hay mucha gente que no puede porque no tiene el mismo altavoz que yo para que este tipo de ataques injustos no queden tan impunes. Igual que antes una mujer maltratada se quedaba en silencio en su casa y ahora hay leyes que afortunadamente les protegen. Con el tema del racismo debe pasar lo mismo y por eso hay que hablar de ello para intentar erradicarlo, aunque no sea al 100% porque creo que eso sería imposible. Al menos que se lo piensen porque sepan que esos comentarios traen represalias legales.

-A colación de esto, ¿qué le parece lo sucedido con Mbappé que pidió que los franceses vayan a votar contra los extremos “que están a las puertas del poder” y algún futbolista, como Unai Simón, le ha contestado que “los futbolistas sólo deben hablar de temas deportivos”? En Francia 175 deportistas han firmado una carta pidiendo algo muy parecido al nuevo jugador del Real Madrid.

-Qué te voy a decir. Si hay una corriente fascista en Europa después de lo vivido en la II Guerra Mundial creo que los deportistas deben usar el altavoz para hablar sobre un tema preocupante. Mbappé está en su derecho de animar a los ciudadanos a votar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas