NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO

El ‘sucesor de Bolt’ es sancionado por dopaje... y culpa a unas chucherías

La UIA castiga a Issamade Asinga, récord sub-20 en 100 metros, con cuatro años por positivo en cardarine. “Es escandaloso”, se defiende.

Actualizado a
El atleta de Surinam Issamade Asinga, durante una competición.
World Athletics

El atleta surinamés Issamade Asinga, de 19 años, ha sido castigado con una sanción de cuatro años por dopaje por parte de la Unidad para la Integridad del Atletismo (AIU por sus siglas en inglés) después de haber dado positivo por la sustancia GW1516, también conocido como Cardarine, y que aparece en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Asinga aseguró que este positivo se debía a la ingesta de gominolas que le dieron tras competir e imponerse en el Gatorade National Boys Track & Field el pasado 10 de mayo. Sin embargo, después de confirmarse este positivo, el velocista surinamés, a quien muchos ya habían bautizado como ‘el sucesor de Bolt’, perderá sus títulos de campeón de Sudamérica y campeón del mundo sub-20 de 100 metros lisos, además del récord del mundo sub-20 que estableció el 28 de julio de 2023 con una marca de 9,89, mejorando el registro de 9,91 del botsuano Lesile Tebogo.

La AIU ya había suspendido provisionalmente a Asinga el pasado mes de agosto después de que el atleta surinamés diese positivo por la sustancia GW1516 en un control realizado fuera de competición el pasado 18 de julio. Cabe destacar que la AMA incluyó esta sustancia dentro de la lista de productos prohibidos asegurando que “modifica la forma en que el cuerpo metaboliaza la grasa y originalmente fue sintetizado y evaluado para el tratamiento de obesidad, diabetes y otros trastornos causados por problemas metabólicos, pero ahora no está aprobado para el uso humano”, ya que se detectó cáncer en algunas ratas con las que se experimentó.

Asinga se defiende

David Howman, director de la AIU, justificaba así la razón por la que el organismo desestimó el argumento de Asinga y las chucherías para justificar su positivo. “Esta decisión defiende un principio importante en los casos en los que se asegura que hubo contaminación. El requisito para que un atleta demuestre cómo una sustancia prohibida entró en su organismo es muy simple. Esta prueba no se debe basar en especulaciones, sino en pruebas específicas y objetivas. Todas las explicaciones basadas en una contaminación deben ser examinadas minuciosamente. Y esta revisión estricta es esencial para proteger a los atletas limpios y asegurar la igualdad de condiciones”, argumentó.

“Solo queremos salvar la carrera de Issam. Él sólo quiere recuperar su vida”, expresó, por su parte, el abogado de Asinga, Paul J. Greene, en The Associated Press. “Estoy en una posición en la que sé que no hice nada malo y no voy a renunciar a mi sueño. Es simplemente escandaloso ignorar los hechos y simplemente tratar de tergiversar la narrativa en mi contra”, dijo el propio atleta. “Lamentablemente, en 2023, PepsiCo me dio un paquete de regalo de Gatorade que contenía Gatorade Recovery Gummies, que mostraba el logotipo de NSF Certified for Sport aprobado por la industria. Los contenedores que me dieron fueron probados más tarde en un laboratorio acreditado por la AMA que identificó que el producto que me dieron estaba contaminado con GW1516, la misma sustancia que dio positivo en pequeñas cantidades”, añadió un Asinga que aseguró sentirse “devastado”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas