NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLETISMO

“Correr nos hace felices”: la magia del equipo AS de Runners

Este jueves 23 de mayo se realizó la entrega de trofeos del equipo de corredores de AS en la Zurich Rock’n’ Roll Madrid Maratón. Próximo objetivo: 2 de junio con la Vintage Race Run.

Actualizado a
“Correr nos hace felices”: la magia del equipo AS de Runners

“¿Nunca más o muchas más?” Es el dilema que aparece siempre en la cabeza del maratoniano una vez termina los 42,195 kilómetros. El 28 de abril a mediodía, cuando acabó la Zurich Rock’n’Roll Madrid Maratón, la respuesta de los Runners de AS era casi unánime: “Ya no me veréis más aquí”. Quizás algo menos brusca en los corredores de las carreras de 21km y 10km, más enteros en el obligatorio aperitivo postcarrera. Esa cerveza o isotónico en comunidad es el único bálsamo posible. Ventajas de este superequipo maquinado por Cristina Martín y Patricia Rodríguez... Pero cuando pasan algo más de 20 días, el cuerpo comienza a recuperarse y las endorfinas mandan claramente otro mensaje al cerebro: “¿Por qué no volver?”. Eso sintieron los corredores de AS Runners, el equipo de corredores de PRISA, que este jueves 23 de mayo se reunieron para celebrar su participación en la carrera madrileña. “Es un lujo tener la ciudad para ti”, dice Manu de Juan, corredor de 10k y amante de festivales de música.

42 kilómetros, 21 o 10. Da igual. El mérito de todos los AS Runners es indiscutible: porque hay que ser valiente para situarse en la línea de salida y sumergirse entre las 40.000 personas de las tres carreras de Madrid. Salida en Gregorio Marañón y final en Colón, pasando por lugares mágicos de la ciudad como el Bernabéu, Gran Vía, Sol... “Había muchísima gente, es una carrera preciosa, pero también muy dura”; explicaba Sergio López, intrépido corredor de zancada ligera que corrió la carrera grande, la maratón. Pero eso es Madrid, una prueba bonita a la vez que tremenda, por su altitud, por sus cuestas... Eso la hace especial y eso vivieron el club de corredores de AS.

“Se ha creado un sentimiento de piña que es muy bonito”, explica Elena Martínez, que hace la media maratón por debajo de dos horas, pese a un inconveniente en su chip que muestra un resultado diferente en la clasificación. Su Strava dice que bajó de dos horas y eso lo sabe todo runner: “Lo que dice Strava es la verdad absoluta”. Cosas de un bonito día, que se recordó este jueves 23 en la gala de premios, que fueron entregados por Carlos Núñez, CEO de PRISA y miembro del equipo AS, con diez maratones en su vida. En Madrid hizo 4h08, su mejor marca, 3h28 en Valencia.

Los premios

Aquel día, madrugaron primero los del 10k. A las 8:00 de la mañana hicieron su carrera. Y para ser respetuosos con la cronología, ellos recogieron los premios. En concreto, el primer trofeo entregado se fue a Italia, desde donde Marco González mandó un emotivo vídeo. Allí está desplazado en el Giro, y nos habló desde los Dolomitas. “Os felicito por vuestros objetivos y triunfos, y por como nos hemos cuidado los miembros del equipo de AS”, sonreía Marco, que ya lo tiene claro: “Volveré para revalidar el título”. Corrió en 48:36. Juan Gutiérrez, que también sabe bien lo que es el Giro y el ciclismo, recogió su galardón. Bonito, por cierto. La segunda plaza fue Alfredo Bárcena, que llegó con retraso “porque había que atravesar medio Madrid”. Lo importante es que estuvo allí, igual que el día de la carrera que paró el reloj en 48:52. Otro Sub-5:00 el kilómetro. Tercera fue Virginia Sarmiento. “Me volví a sentir corredor ocho años después, fue uno de los días más felices de los últimos tiempos, y lo digo en serio”, dice Ángel Marbán, hombre de redes en AS, que recorrió los 10k en otra de esas victorias.

Juan Gutiérrez, subdirector de AS, recogió el premio de ganador de 10k de Marco González.
Ampliar
Juan Gutiérrez, subdirector de AS, recogió el premio de ganador de 10k de Marco González.

Un cruce de caminos en Sol

Cuando la Zurich Rock’n’Roll Maratón llega a Sol se presenta un cruce de caminos que hace replantearse todo. A la derecha, hacia la Casa de Campo se va la maratón. Queda un mundo (o 23 km). Y hacia la izquierda, en dirección a Neptuno, van los de la media maratón y ya le quedan menos de dos kilómetros a meta. El primer corredor del equipo fue Juanma Bellón, corrió en 1h21:17 (da un poco de vergüenza de escribir de uno mismo en tercera persona, disculpen). Y gran labor hizo Ricardo Sobrino, 1h23:02, por debajo de 4:00 cada kilómetro. A 3:56 corrió. “Nunca había ido tan rápido, mi mejor marca era 1h29″. Se contagió de la magia del equipo AS. Tercero fue Jorge Gordón (1h33:54). “Es que correr me hace feliz, y hacerlo con compañeros mola más”, reivindica Elena Martínez. Y sí, bajó de dos horas.

Llegaron los premios de la maratón, la carrera grande. Sólo los que han peregrinado por la Casa de Campo y subieron la cuesta de Méndez Álvaro pueden saber de lo que hablan. Una prueba de fuego, porque si la maratón es dura en sí, la de Madrid tiene ese plus de picante. Lo sufrió el ganador de la general, y los corredores de AS también, incluso Arturo Abarca, que marcó un tiempazo de 3h09:48. A 4:30 cada 1.000. Segundo fue Antonio Terré, con 3h29:05, sub 5:00 cada 1.000 y el tercer puesto lo remató Alfredo Pascual, que sufrió como un titán para romper la barrera de las cuatro horas. 3h56:49, cuando ya apretaba el calor.

Carlos Núñez, CEO de PRISA, entrega la medalla de segundo clasificado a Antonio Terré.
Ampliar
Carlos Núñez, CEO de PRISA, entrega la medalla de segundo clasificado a Antonio Terré.

Cuarto en la maratón fue Sergio López de Vicente, uno de los supercorredores de AS que esta vez se chocó con el muro, algo que puede pasar cuando te enfrentas a la maratón. Ponerse en la salida es de valientes y ya una victoria. “Volveré, tengo la espina y me la quiero sacar para hacer un buen tiempo”. Y Carlos Núñez, que recogió una portada personalizada de AS de manos de Juan Gutiérrez, fue el quinto, con 4h08:38 en su décima maratón. “Ahí quería cerrar el ciclo”, dice. Pero no puede negar que se plantea volver: “Estaría bien acabar por debajo de las cuatro horas”. Porque la historia en la maratón es esa: sufrir, renegar de ella, pero al final siempre gusta volver, porque es mágica. En el equipo AS lo saben, es una experiencia única. Por muchas más.

Resultados Maratón (42k)

CORREDORPOSICIÓNTIEMPO
Arturo Abarca Cabanillas3:09:48
Antonio Jorge Terré García-Ortega3:29:05
Alfredo Pascual Puertolas3:56:49
Sergio López de Vicente4:05:50
Carlos Núñez4:08:38
Alberto Montila4:17:44
Jose Manuel Duro Santa Ella4:44:58
Siges Arroyo Martínez4:49:20
Pablo Cantó

Resultados Media Maratón (21k)

CORREDORPOSICIÓNTIEMPO
Juanma Bellón1:21:17
Ricardo Sobrino1:23:02
Jorge Gordon Llamo1:33:54
Juan Carlos Pastor1:33:59
Javier Caso de los Cobos Tapia1:44:06
Javier G. Chinchón1:46:02
Macarena Plaza Aguilar1:48:43
Javier Marin Contreras1:52:58
Fernando Sanchez Tavero1:55:57
Ignacio Vaello Yubero10º1:57:39
Leticia Liebana Blanco11º1:59:25
Edu Briones12º2:00:00
Mónica Roldán13º2:08:43
Diego Remirez14º2:08:51
Alberto Gamero15º2:12:07
Paloma Lorenzo-Arroyo Poullet16º2:16:10
Carlos Valles Lizcano17º2:31:55
Elena Martínez18º2:38:58
Enrique Martín García19º3:38:36

Resultados 10k

CORREDORPOSICIÓNTIEMPO
Marco González48:36
Alfredo Bárcena Gutiérrez de Terán48:52
Virginia Sarmiento Espiau50:04
David Álvarez Panizo51:08
Manuel de Juan Martínez52:38
Cristina Soriano Moya58:14
Ángel Marban1:09:43
Cristina Andrea Visendaz Escudero1:38:15

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas