NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

KITESURF

Gisela Pulido: "Mi sueño siempre era competir en unos Juegos"

Once veces campeona del Mundo de kitesurf, deporte en el que compite desde hace casi dos décadas y que será disciplina olímpica en París 2024, luchara por ganarse la plaza.

Actualizado a
Gisela Pulido ya con la vista puesta en París 2024.

Considerada la mejor kitesurfista de todos los tiempos, con once títulos mundiales entre 2004 y 2015, afrontará, dentro de cuatro años su gran sueño: competir en unos Juegos Olímpicos, una oportunidad que esperaba desde hace casi dos décadas.

En 2004, Gisela Pulido (Premià de Mar (Barcelona), 14 de enero de 1994) con solo diez años lograba su primer título mundial (este éxito deportivo le colocó en los Guinness World Records como la campeona mundial de Kitesurf más joven de la historia.

¿Qué representa para Ud. que el Kitesurf sea olímpico?

-La verdad es que cuando se aceptó como deporte olímpico (noviembre de 2018) fue una noticia increíble para la industria, para el deporte y, por supuesto, para mí. Siempre he dicho que mi sueño era representar a mi país en unos Juegos Olímpicos y ahora me llega la oportunidad.

En 2016 dejo el Circuito Mundial para dedicarse a otros proyectos. ¿Ha cambiado ahora su rutina?

- Desde que se anunció como deportes olímpico (noviembre 2018), decidó volver a competir. Estoy entrenando a tope porque la disciplina en los Juegos es Kitesurf de velocidad y no 'freestyle' que era mi especialidad. Me había puesto el foco en volver a competir este año (que por ahora no puede hacer por el COVID-19) y en el siguiente.

¿En que cambia su modalidad (freestyle) con la de los Juegos (Hydrofoil de velocidad)?

-En todo. Lo primero es que no competiré en individual, sino que será mixto y en una modalidad que yo nunca he hecho. Son carreras en uj recorrido entre boyas y el primero que llega, gana y eso es lo que más me gusta porque aquí no habrá jueces que te juzguen por un maniobra y esto será más justo.

¿Qué rivales pueden ser las más duras en los Juegos?

-Sin duda alguna la estadounidense Daniela Moroz, que tiene gran experiencia en esta modalidad y nos lleva ventaja a todas. Después, la rusa Valeria Garashchenko y la polaca Julia Damasiewicz son también rivales muy duras.

¿En que cambia la niña aquella de diez años a la que no querían dejar competir y ganó el Mundial a la de treinta que aspirará a una medalla olímpica?.

-No en mucho. Ahora sería algo mayor para el 'freesteyle', pero estaré en una edad ideal para esta modalidad de velocidad donde prima la resistencia. Aún así está claro que tendré que ganarme la plaza y, seguramente, saldrán más chicas y si hay otra que se clasifica mejor en el Mundial, igual va ella; no está escrito que tenga que ir yo.

¿En que puede diferenciarse Ud. de las demás aspirantes?

-En la experiencia. Lo bueno para mi es que he empezado antes que nadie y el reflejo de esto es Moroz, la estadounidense, que lleva ya seis o siete años en la modalidad y es la mejor del mundo.

¿Cómo ve volver a las competiciones en la situación actual?

- No se sabe, pero al menos hasta agosto. Tenía un montón de competiciones, desde el Europeo y el Mundial mixto e individual, además de las pruebas de la Series Mundiales.

¿Y cómo mantiene su preparación?

-Tengo un gimnasio aquí en casa, pero no puedo salir en bici, no puedo correr y no tengo todas las herramientas precisas para entrenar, pero me apaño bastante bien con dos horas diarias. Normalmente,entreno seis horas diarias en la playa, tres de ellas en el agua o tres montando y desmontando, por lo que estoy deseando es que nos dejen salir para practicar. El kite porque es un deporte que se practica en el agua y, al final, lo haces tu solo. Solo espero que no tardemos mucho en salir para hacer deporte.

¿Es cierto que es muy especial en su alimentación?

-Desde hace varios años soy vegana absoluta. Hace tiempo dejé el pollo, el pavo, la ternera, etc. aunque solo comía carne una vez al mes y ahora ya anda, ni lácteos, ni leche, ni huevos. El motivo principal es que no estoy de acuerdo en la educación que dice que tienes de que comer carne y no soy antisistema en absoluto, pero estoy en contra de como se tratan ahora a los animales y como se les sacrifican para dar de comer a la gente. Y ese es el caso de la pesca en la que arrasan los mares.

¿Y este tipo de alimentación es buena para su preparación física?

-Tenemos mil verduras diferentes, mil legumbres distintas, frutos secos, grasas vegetales, carhohidratos, proteinas, etc. Llevo así seis o siete años y soy feliz. Y no quiero convencer a nadie con esto. Creo que estoy contribuyendo un poco a salvar el planeta.

Además de deportista de alto nivel también es empresaria. ¿Le está afectando todo esto?

-Esto es un desastre para la economía en general y para todo el mundo. Por suerte, dentro de lo que cabe, a los instructores se les contrata en verano, no tengo que pagar alquiler de la escuela porque es mía, mí padre está en la escuela que tenemos en Panamá y tampoco ahora tiene personal; la suerte es que nos ha cogido en el momento de transición en que acababa la escuela de Panamá y empezaba la de aquí y no lo notaremos tanto.

Cuando dejó el Circuito se dedicó a hacer desafíos arriesgados. ¿Era una motivación nueva?

-La buscaba. Fui la primera persona que hizo kitesurf sobre los famosos 'Doce Apostóles' de la costa de Australia, algo que fue increíble. Pero cruzas las ocho islas Canarias yendo sola en el mar 80 o 90 kilómetros fue la cosa más arriesgada que he hecho incluso más que pasar por encima de la gran ola 'Jaws' en Hawai.

?Se considera una privilegiada por tener, entre otros a patrocinadores de la talla de Red Bull, Movistar, Tag Heur o Wolkswagen?,

-Llevo mucho tiempo con ellos. Los dos primeros están conmigo desde los once años y los otros dos desde hace cuatro o cinco. Esto te exige unos compromisos con ellos, sacrificar días de entrenamiento para atender los mismos, aunque luego tiene sus resultados y gracias a ellos estoy donde estoy.

¿Y supongo que también gracias a su padre, su entrenador y mánager, que lo dejó todo, familia, negocios, para irse de Barcelona a Tarifa cuando Ud tenías solo diez años?

-No creo que lo haga nadie, porque alguien que se arriesgue con una niña de diez años, de la que podría haber salido cualquier cosa, decirle que no le gustaba el kite o que le gustaba Tarifa o no ganar campeonatos, pero él vio que yo lo tenía claro y él también y se juntaron las dos cosas. Él dejo su vida, se separó de su mujer para llevar a su hija a Tarifa para hacer kite; no creo que eso lo haga nadie.