NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Odriozola

"Me considero la mayor víctima, no voy a dimitir"

José María Odriozola compareció ante un centenar de periodistas para dar explicaciones sobre la Operación Galgo, en la que Marta Domínguez está involucrada.

Actualizado a
"Me considero la mayor víctima, no voy a dimitir"

Ante el escándalo de la Operación Galgo, ¿va a dimitir?

Yo me considero una víctima, quizá la mayor, y no voy a abandonar el barco. No, no voy a dimitir.

Parece que había una trama generalizada de presunto dopaje en el mundo del atletismo. Luis Miguel Landa entrenaba a José Luis Blanco, que ha dado positivo, y están los casos de Manuel Pascua Piqueras, César Pérez y María José Martínez Guerrero...

Lo de trama generalizada lo dices tú. Landa no tiene nada que ver con esto y Blanco digamos que se entrena de forma autodidacta. Tenemos 130 entrenadores y sólo han salido tres.

Digamos, entonces, que esta es la mayor trama en la historia del atletismo. ¿No sabía usted nada sobre el particular?

Me ofende que me haga esta pregunta. Me trata de tonto, te lo digo así de claro. De saber algo, ¿usted cree que no hubiera tomado medidas? Pero es que toda esta gente que dice ahora que ya sospechaba no ha venido nunca ni a insinuar siquiera.

¿Se controlaban las analíticas de Marta Domínguez? ¿Se sabía que su médico era Eufemiano Fuentes?

(Contesta el doctor Juan Manuel Alonso, director de los Servicios Médicos de la RFEA, también presente en la rueda de Prensa). Evidentemente veíamos las analíticas, que eran correctas, pero desconocíamos que Eufemiano Fuentes fuera su médico.

(Y Odriozola añade). Desde el año 2006 Marta ha hecho más de 50 análisis antidopaje en España, más los que realiza la IAAF, y nunca ha habido problemas.

¿Está implicada Marta en la Operación Puerto?

No me consta, pero si se demuestra que está implicada, se anularán todos sus récords y sus medallas y deberá devolver el dinero que haya ganado como premios.

La revista Interviú ha publicado que existe un pacto para que Marta denuncie a su médico y no ser sancionada. ¿Es cierto?

No puede existir ese pacto. Es legalmente imposible.

¿Ha hablado con Marta desde que se desencadenó la Operación Galgo?

Lo he intentado, pero Marta siempre es difícil de localizar. No lo he conseguido y no la he vuelto a llamar, porque creo que debe ser ella quien me llame a mí.

De haber hablado con ella, ¿qué le hubiera dicho?

Que me explicase la situación. Yo, por ejemplo, fui uno de los primeros que supo que estaba embarazada... después de la Guardia Civil.

Marta competía pocas veces fuera de España, en las grandes reuniones internacionales. ¿Es extraño?

Al igual que Fermín Cacho, preparaba las grandes competiciones, los campeonatos. Pero nada tiene que ver con que le hicieran controles antidopaje o no. En España estaba más controlada que en el extranjero.

Marta era vicepresidenta de la Española.

Sucedió en el cargo a Carlota Castrejana, y la nombré a ella para que siguiera habiendo una mujer, pero su puesto era más que nada honorífico.

También pertenece a la Comisión de Alta Competición del COE, que usted preside.

No había caído en ello, pero, como está en mis manos, la quitaré de ahí.

¿La Operación Galgo es consecuencia de las revelaciones ante la Justicia de Paquillo Fernández?

Es una especulación que alguien ha publicado, y otros han seguido la estela. La IAAF le ha rebajado la sanción por su colaboración, pero no tiene nada que ver con esto. La Operación Galgo se inició por la demanda de una persona en un Juzgado, cuyo nombre no voy a decir, pero que es del mundo del atletismo. La juez inició las investigaciones en abril y el 9 de diciembre se decidió entrar a saco en diversos domicilios.

Existían ciertos rumores sobre los métodos de Manuel Pascua Piqueras.

Nadie llegó ni siquiera a insinuarme que hubiera algo de esto. A finales de los años ochenta y principios de los noventa mis relaciones con Pascua y Eufemiano eran muy tensas, y cuando llegué a la presidencia de la RFEA anulé toda relación contractual. Pero posteriormente me dio la sensación de que Pascua había cambiado y se le incluyó como entrenador de núcleo. Nadie llegó a mí aportando nada en su contra en cuanto al dopaje. Habríamos actuado si alguien lo hubiera denunciado. Pascua ha sido muy hábil y yo me siento engañado por él. Era un técnico que siempre te mantenía informado. A Fuentes lo eché del atletismo y se fue al ciclismo.

¿Cometió un error con Pascua al volverlo a incluir en el staff técnico?

Pensé que estaba dentro de la legalidad. Sus otras actividades no sé desde cuándo las hace, o si alguna vez las dejó. Pero, ¿lleva veinte años disimulando?

Guillermo Jiménez, presidente de la Federación Madrileña, ha declarado que hay torpeza, connivencia o dejadez por su parte. ¿Qué opina?

No ofende quien quiere sino quien puede. Me parece increíble que diga estas cosas alguien que sabe tan poco del atletismo español y, me atrevo a decir, del atletismo madrileño. Él protegió a Juanito Muehlegg.

Sin embargo, el esquiador de fondo español de origen alemán se nacionalizó en 1998 y debutó como español en 1999, mientras que Jiménez llegó al CSD en 2000).

En los últimos tiempos ha habido casos, aparte de la Operación Galgo, en que su actuación ha sido controvertida, por ejemplo, en el caso de Paquillo Fernández, seleccionado para el Europeo cuando se sabía que estaba siendo investigado por la Guardia Civil.

Estábamos indefensos. El Juzgado no nos decía nada y el CSD tampoco. Emitimos una circular con los criterios de selección, que eran previos a este caso. Fue un error. Se nos coló la circular y en el momento en que se desató la alarma social, como se dice ahora, lo quitamos de la lista. Él nos decía que era inocente y que en su casa no se había encontrado nada y el Juzgado y el CSD no nos aclaraba nada.

¿Y el caso de la vallista Josephine Onyia?

La cantidad de clembuterol que se le detectó era mucho más pequeña que la de Alberto Contador y el Comité de Competición de la RFEA consideró que no había que sancionar. La IAAF opinó lo contrario y fue al Tribunal de Arbitraje, que la castigó con dos años, que acaba de cumplir. Yo pelearé ante todos las instancias para conseguir que el clembuterol se ponga como sustancia cuantitativa, es decir, que tenga que llegar a unos ciertos niveles para que haya sanción.

Hay atletas que tienen actuaciones fuera de lo esperado, como Sergio Sánchez.

Sergio es uno de los atletas más controlados por la Española y por la IAAF, pero también es un caso de maduración, porque, entre otras cosas, ha cambiado de entrenador. Hizo una buena temporada de cross y de pista cubierta, pero no al aire libre.

¿Le sorprendió que saliera de nuevo el nombre de Alberto García?

Me sorprende de él y de cualquier otro. La primera sensación es de sorpresa. Aparentemente está implicado como parte de los que traficaban.

¿Cómo está el caso de José Luis Blanco?

Se va demorando en el tiempo, porque pide continuamente nuevas pruebas.

Fermín Cacho ha declarado que la Federación necesita un cambio. ¿Qué opina?

Creo que no lo ha dicho públicamente...

Sí, sí lo ha hecho.

Pues me parece muy bien que opine sobre el tema.

¿Cómo es posible que no supiera todo lo que estaba ocurriendo? (La pregunta hecha al principio se repite y Odriozola no se lo toma bien).

¿Insinúa que no estoy capacitado para ser presidente? Agotaré mi mandato en 2012, pero, probablemente, me presente de nuevo, y si Cacho, Jiménez o el sursum corda quieren ser presidentes, pues estupendo. Nuestro deporte es democrático. Yo he ganado todas las elecciones desde 1989.