NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Olimpismo | Jornada femenina en el COE

"La mujer avanza, pero debe llegar más lejos"

Coghen moderó el debate de dirigentes femeninas

Actualizado a
<b>MERCEDES COGHEN MODERÓ. </b>La consejera-delegada de Madrid 2016 se estrenó en un acto oficial.
CARLOS MARTÍNEZ

Mercedes Coghen debutó ayer en un acto público desde que fue nombrada consejera-delegada de Madrid 2016 y lo hizo con discreción: moderando una mesa en la que nunca se citó a la candidatura madrileña, dando la palabra a las demás y evitando protagonismo. "La mujer ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer, debe llegar más lejos con perseverancia y esfuerzo". Esa fue la conclusión de todas las participantes en la Jornada Mujeres Gestionando el Deporte, que se celebró ayer en la sede del Comité Olímpico Español (COE).

La mesa de dirigentes femeninas españolas fue precedida por la intervención de la marroquí Nawal El Moutawakel, campeona olímpica de 400 metros vallas en Los Ángeles 1984, por primera vez para una mujer musulmana, y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Fue una de las participantes en la Comisión de Evaluación que calificó de "excelente" la candidatura de Madrid a los Juegos de 2012, finalmente derrotada por Londres y París.

Después de retratar a Pierre de Coubertin como un machista (sin emplear nunca esa palabra), contrario feroz a la mujer deportista, aseguró que es "irrisorio" el porcentaje de mujeres en el seno del COI: una entre quince personas.

Y destacó el hecho de que el propio COI, que pide a los Comités Olímpicos Nacionales y a las Federaciones Internacionales que tengan al menos un 20% de mujeres dirigentes, "no cumpla con lo que solicita a los dem es decepcionante", aseguró.

En cuanto a la mesa de mujeres dirigentes españolas, Mercedes Coghen moderó las intervenciones de Marisol Casado (presidenta de la Europea de triatlón), Hortensia Hermida (presidenta de la Española de petanca), Teresa Rioné (ejecutiva de Nike), Marta Angulo (técnico del CSD), Gloria Estefanel (vicepresidenta de la Española de Deportes de Hielo) y Susana Mendizábal (decana de la Facultad de Actividad Física y Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha).

Todas coincidieron en que "la mujer parte en una posición de desventaja respecto al hombre" y que "para participar en el control del deporte es necesaria una buena formación, paciencia y mucha perseverancia".