NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Atletismo | Menos africanos

Las carreras se niegan a españolizar el cross

RFEA: "La gente se cansa de ver negros en cabeza"

Actualizado a
<b>ÁFRICA MANDA. </b>Atletas de color encabezan el Cross de Itálica 2005.
toni rodríguez

Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Organizadores de Carreras (ANOC), se niega a atender la petición de Luis Miguel Landa, responsable de las pruebas de fondo en la RFEA, en el sentido de españolizar las competiciones de cross, según declaró ayer a este periódico. Landa reclama "una menor contratación de africanos" y basa su petición en que "hay atletas españoles con suficiente calidad para garantizar carreras interesantes y, además, la gente se cansa de ver en cabeza a atletas negros, con los blancos por detr bajan las audiencias e incluso los presupuestos".

Antonio Rodríguez discrepa: "Los organizadores lo que queremos es dar espectáculo y si ese espectáculo lo dan los atletas de Kenia, Etiopía o Eritrea, bienvenidos sean". Y pone, además, un ejemplo económico: "Un español como Juan Carlos de la Ossa cobra alrededor de 6.000 euros por carrera, y con eso contratamos a tres atletas kenianos, por ejemplo, que, encima, le ganan. Presumimos de tener el mejor circuito de campo a través del mundo y eso, en gran parte, se lo debemos a la presencia en nuestras competiciones de atletas negros, que les vienen muy bien a los españoles, porque así se enfrentan a la élite internacional sin tener que viajar al extranjero".

Y desmiente que hayan bajado los presupuestos y las audiencias televisivas: "Se mantiene todo más o menos como el año pasado. No, no vamos a españolizar el cross, porque bajaría su interés y disminuiría el espectáculo".