NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Tenis | Sony Ericsson Championships WTA

"Maria Sharapova es un diamante para el tenis"

El presidente de la WTA analiza el impacto de la jugadora rusa

Actualizado a
<b>EXPECTACIÓN. </b>La rusa Maria Sharapova levanta interés fuera y dentro de las pistas.
reportaje gráfico: pepe andrés

Maria Sharapova descansó ayer, pero es el centro sobre el que gira el Sony Ericsson Championships y, por extensión, todo el circuito. "En ella hemos encontrado un diamante, porque se ha convertido en una de las personalidades más relevantes del deporte mundial. Personas como ella causan un gran impacto incluso en la moda y en aspectos sociales y culturales. Es un buen ejemplo para otras jugadoras. Ella puede ser un líder para muchas chicas en todo el mundo", reconoce Larry Scott, el presidente de la WTA, la organización que rige los destinos del tenis femenino.

Este estadounidense, antiguo jugador profesional y graduado en Harvard, ha sido uno de los artífices de que el gran público asocie elegancia y belleza con deporte. Con esa clave, se han lanzado a conquistar más público y a pedir iguales premios que los hombres y Sharapova es su abanderada. "Su impacto es fantástico, porque contribuye a promocionar torneos, provoca más interés y también le ayuda a ella a ganar más dinero", apunta Scott. Esa mezcla ha permitido a la rusa convertirse en la deportista mejor pagada del mundo. En premios por los torneos ha ingresado ya este año 2.674.253 euros (6.324.015 en su corta carrera), pero la revista Forbes apunta que gana unos 14,5 millones por año en total merced a sus contratos con marcas de ropa deportiva, telefonía, automóviles, dentríficos, relojes, raquetas Es la Industria Sharapova apoyada por la agencia IMG que la fichó cuando tenía sólo 11 años, controlada en lo deportivo por su padre Yuri (presente en Madrid junto a su técnico, Michael Joyce) y financieramente por su madre, Yelena. Poca gente. Maria vive con ellos en Florida en una casa que les compró por 2,1 millones de euros.

Pero la precursora del tenis-glamour fue Kournikova, y así lo reconoce el jefe de la WTA. "Fue buena para nuestro deporte, porque generó más interés. Hizo que se hablara de nosotros y mostró la cara glamourosa del tenis", analiza Scott. Pero, ¿y si en este negocio sustentado en la belleza y el deporte apareciera de repente una número uno fea? "Si miramos a las que ahora tienen 16 o 17 años podemos estar seguros de que vamos a estar un largo tiempo envueltos en este fenómeno. La nueva generación de estrellas como Nicole Vaidisova o Ana Ivanovic son fantásticas atletas, pero también muy glamourosas". Otra vez la palabreja que domina el circuito.