NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Natación | Campeonatos de España

Los discretos resultados abrirán una nueva etapa

Villaecija venció en los 400 metros libres, pero sin récord

Actualizado a
<b>LA MEJOR. </b>Villaecija reafirmó su progresión y su buen momento en estos campeonatos.

Aunque aún hay gente que no quiere oír hablar de cambio de estrategia o de nuevo proyecto en la natación española, lo cierto es que los resultados se encargan de llevarles la contraria en cada prueba que finaliza. En los pasados Mundiales de Montreal el balance de los nadadores españoles fue bastante discreto, o en palabras de Joan Fortuny, entrenador experimentado que dejará el cargo en septiembre, "no pasó nada nuevo, fue todo como siempre". Pero de lo que se trata es de ir mejorando y de progresar en las marcas y en los puestos, como atestigua la Federación, y no de que "todo vaya como siempre".

Montreal.

En estos Campeonatos de España que cerraron ayer el telón, tampoco se han superado los tiempos de Montreal, y tan sólo se ha batido un récord de España (el sábado en los 4x200). Ayer, sin ir más lejos, la jornada transcurrió por los mismos cauces de los otros días: pocas sorpresas y sin lucidez de marcas. De ahí, que quien salga más reforzado de este torneo es la propia Federación, que para el mes de septiembre (el día 10) comenzará a tomar medidas, con el fin, como aseguró Erika Villaecija después de llegar de Montreal, de que "vayamos todos unidos y las cosas en la natación española cambien de cara".

Erika Villaecija se consagró como la única estrella que brilló a lo largo de la temporada. A los dos sextos puestos conseguidos en Montreal y el oro en el Europeo, hay que sumarle ahora la victoria conseguida ayer en la prueba de 400 libres, aunque no logró ningún récord. Al igual que sus compañeros.

Noriega coge el relevo de Edu Lorente

Javier Noriega no desaprovechó la oportunidad que le había brindado Edu Lorente, al no poder competir en la prueba de 50 metros por culpa de una lumbalgia, y venció fácilmente con un crono inferior a los 51 segundos, una marca similar a la que metió en la final de los Mundiales de Montreal a Lorente.Noriega no tuvo rival y dominó la carrera de principio a fin sin que ninguno de sus rivales le hicieran sombra. Con este triunfo se confirma como la alternativa de la natación española en pruebas de corta distancia, sobre todo para los Juegos Olímpicos de 2008.En categoría femenina fue María Fuster (56.62) quien se impuso a la que, en primera instancia, era la favorita, Tatiana Rubio, con un tiempo inferior a los 57 segundos. Lo importante de esta prueba, según los entrenadores nacionales, es ver el progreso de la joven Fuster, a quien se verá el año próximo en las composiciones de los equipos de relevos libres.

Otro duelo se produjo en los 200 mariposa femenino, donde se puso en evidencia el buen momento que vuelve a atravesar Mireia García tras temporadas de secano, pues sin una gran marca, incluso lejos de su récord de España (2.09), la nadadora de L'Hospitalet marcó 2:12.38 y se alzó con la victoria. En la mariposa masculina, tras una ardua lucha se impuso Daniel Esteban del (2:03.17) aunque pisándole los talones se situó un júnior de 1988, Pablo Ordoñez.