NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Vela | Regata más dura

Sydney-Hobart, toda una travesía al infierno

Seis regatistas perdieron la vida en ella en 1998

Actualizado a
<b>SOBRE LAS OLAS. </b>Los &#39;maxis&#39;  Nicorette y Skandia superan el oleaje a la salida de Sydney.
reuters

Unicamente la Copa América y la Volvo Ocean Race -vuelta al mundo- superan a la Sydney-Hobart en prestigio y espectacularidad. Considerada como la prueba más dura del mundo a pesar de su corto recorrido, se la conoce como la Regata del Infierno y sólo los navegantes más intrépidos se atreven a tomar parte en ella.

Es una travesía norte-sur entre el puerto de Sydney y la capital de la isla de Tasmania, Hobart, con 627 millas náuticas de recorrido (1.150 km), que se inició ayer con la participación de 116 embarcaciones y 1.200 tripulantes de diez países.

Tragedia. Hoy se cumplen seis años, a las 22:30 horas del 27 de diciembre de 1998, de una de las mayores tragedias en una competición náutica cuando la flota de la Sydney-Hobart fue alcanzada, al llegar al estrecho de Bass, por una tormenta impresionante con olas de más de quince metros y vientos de hasta 80 nudos (150 km/h), que se saldó con la muerte de seis tripulantes, entre ellos el olímpico inglés Glyn Charles. Los servicios de salvamento lograron rescatar a 56 participantes de las aguas, pero no se pudo evitar el hundimiento de cinco embarcaciones, el abandono de siete y graves destrozos en otras veinte, lo que provocó que únicamente 44 de los 115 inscritos finalizasen la prueba en Hobart.

Esta pasada madrugada, las embarcaciones habrán llegado al infernal estrecho de Bass. Se esperan condiciones climatológicas extremas, como hace seis años. Los dos líderes, el Skandia australiano y el Konika Minolta neozelandés, serán los primeros en afrontarlas.