NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Primera | Espanyol

La eterna promesa

Lateral izquierdo explosivo, puede jugar también como volante. Aún no ha terminado de responder en ninguno de los clubes en que ha estado al nivel mostrado en la selección camerunesa. Debutó a los 16 años con Camerún y ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney frente a España. Procede del Fulham inglés, donde tampoco acabó de ser titular.

Actualizado a

En nuestro país ya tenemos recuerdos puntuales de Pierre Wome. Él fue el jugador que marcó el último penalti que le dio a Camerún la medalla de oro en la final olímpica ante España en Sydney 2000. Aquella remontada, liderada por Mboma y Etoo, fue culminada por este zurdo que ahora llega al Espanyol de Javier Clemente en pleno recorrido de una carrera de trotamundos. Puede jugar como lateral o volante, e incluso central por la izquierda, sobre todo en defensa de tres, pero lo mejor que tiene es su explosividad. Rápido en corto, ha perdido velocidad pero Wome continúa explotando ese arma para anticiparse al rival. Defensor duro, en ocasiones hasta violento, incluso jugó como medio de contención en alguna etapa en Camerún, sobre todo cuando faltaba el recientemente desaparecido Foe. Otros detalles muestran la aparición arrolladora de Wome. Debutó en la selección absoluta a los 16 años, y tres años más tarde fue titular en los tres partidos del combinado africano en el Mundial 98 ante Austria, Chile e Italia. En eso recuerda mucho a su compatriota Olembe, jugador también zurdo y con muchas opciones de desembarcar en España. Lleva tanto tiempo a primer nivel que parece mayor, pero aún tiene 24 años y busca empezar de nuevo.

Nacido en Douala el 26 de marzo de 1979, tras un paso inicial por el Fogapé de Segunda División y el Canon de Yaoundé ya como titular indiscutible, le llegó la oportunidad en Italia. Elegido mejor futbolista de la Liga camerunesa en 1995, llegó al Vicenza para explotar su zurda y, sin duda, encumbrado por su debut con la selección a los 16 años en un partido ante Lesotho. Le había descubierto el técnico de los juveniles Carlo de Angelis y ya se había hecho notar en Europa con la selección camerunesa sub-16 en el torneo de Montaigu en Francia. Luego se convertiría en el futbolista más joven de la historia de la Copa de África de naciones, aunque el récord le duró poco, ya que un día después se lo quitó el interista de Sierra Leona, Mohammed Kallon. Wome llegó a Italia y sorprendió, porque tardó poco en declarar haberse equivocado al abandonar Camerún tan joven, e incluso que hubiese preferido el fútbol francés. Tuvo ofertas iniciales del Auxerre de Guy Roux y Nantes, y quizá por declaraciones como esas el Vicenza le cedió al Lucchese de la serie B. "Gano poco dinero", aseguraba el joven camerunés, quinto de doce hermanos y obsesionado por su contrato en aquel momento. Con todo ello tiró por la ventana las buenas intenciones de Guidolin y el recuerdo del gran torneo de Viareggio con los juveniles del Vicenza. Sólo disputó tres partidos en dicho club y, tras su año en el Lucchese, le calmó un poco el Mundial de Francia. Su carácter fuera del campo se notó en el césped, con un Wome muy acelerado y pieza clave en la batalla campal en la que se convirtió el debut ante Austria en Francia 98.

Tras una etapa corta en el Roma, disfrutó de más oportunidades en el Bolonia, aunque casi nunca logró consolidarse como titular. Más allá de los 18 partidos que jugó en la temporada 2000-2001 y de su cesión al Fulham inglés la temporada pasada, Wome aún no funcionó en ningún club como en la selección. Ni siquiera en Inglaterra, donde empezó como titular pero jugó cada vez menos ante Rufus Brevett. Regresó al Bolonia con un año de contrato y llega libre al Espanyol, donde puede actuar de lateral o volante, aunque se acomoda mucho mejor a la defensa. Tendrá dos temporadas para por fin demostrar en un club todo lo hecho en su selección, con la que jugó dos mundiales, se proclamó campeón olímpico en el 2000 y de la Copa de África en el 2000 y el 2002. Un buen currículum para un zurdo con posibilidades.