NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Euroliga | CSKA Moscú - Real Madrid

Los gigantes tienen mal de altura

Los atentados en EEUU han generado miedo a volar, los jugadores del Madrid, uno de los equipos que más kilómetros hace, cuentan sus historias de viajes.

Actualizado a

Si hoy es jueves, esto es Moscú. Podría tratarse de un tour turístico, pero no se equivoquen. La referencia es el equipo de baloncesto del Real Madrid, uno de los más viajeros del continente, que ayer voló a Moscú (viaje de ocho horas vía Dusseldorf) para jugar hoy contra el CSKA en la Euroliga. Una plantilla acostumbrada a los desplazamientos: insufribles, cómodos, eternos o peligrosos. Hay para todos los gustos. Al final de la temporada habrán recorrido más de 50.000 kilómetros entre avión y autobús. Los más veteranos (Toñín, Djordjevic, Tabak, Struelens, Herreros o Angulo) llevan década y media conociendo mundo. Algunos han hecho hasta las Américas. Jugaron en la NBA y sobrevolaron casi a diario territorio de Estados Unidos (Tabak y Tarlac, sobre todo). Misión arriesgada, según andan de revueltos los tiempos. Juntando testimonios, daría para un libro titulado más o menos así: Aventuras y desventuras de un viajero profesional.

Suciedad, agua podrida, cucarachas, traslados infernales, frío, miedo, camas y asientos minúsculos. Si a veces usted va incómodo en un autobús o en un avión, imagínese a un tipo de 110 kilos —o más— que supera con amplitud los dos metros. Pues eso, de sainete. Aunque los tiempos han cambiado: "Hace 30 años los viajes eran molestísimos, no como ahora -explica Emiliano Rodríguez, legendario jugador blanco y presidente de honor de la sección-. Nos amoldábamos como podíamos. Teníamos problemas en los autobuses, los aviones... peleábamos por colocarnos en las salidas de emergencia, donde el espacio entre asientos era más amplio. Para dormir, si no cabíamos en las camas, tirábamos el colchón al suelo". Ángel Jareño, segundo entrenador, le da la razón: "Ahora todo ha evolucionado y los hoteles en la Euroliga son bastante buenos".

La NBA es el modelo, donde cada equipo se mueve en avión privado (alquilado o propio) y se hospeda en hoteles de lujo. Esa es la aspiración del Real Madrid, que sueña con contar en los próximos años con su propia aeronave, pintada con los colores madridistas y todo.

El 11 de septiembre. ¿Y el riesgo tras los atentados en EEUU? Eso es otra historia. Para jugadores y técnicos los viajes siempre han sido rutina, aunque últimamente andan acongojados y no se fían ni un pelo... al menos, cuando no se encuentran en tierra firme. Sasha Djordjevic fue la voz del grupo antes de partir a Moscú, donde el equipo de fútbol las pasó canutas hace dos semanas en su regreso a Madrid tras jugar con el Lokomotiv y donde Jorge Valdano comprendió lo que realmente significaba el miedo escénico. Entonces, un pájaro se estrelló contra un motor inutilizándolo en pleno despegue. Ahora, Djordjevic y sus compañeros no quieren ni oir hablar del accidente, en plena fobia aérea. "Lo pasamos mal cada vez que tenemos que coger un avión. La realidad es muy dura.Ya no es tan fácil para nosotros viajar. Yo digo una cosa, mientras estemos en tierra debemos disfrutar todo lo posible, porque ahí arriba —señala al cielo— se pasa bastante mal".