NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Ciclismo | Vuelta 2002

Dos nuevos colosos para la Vuelta 2002

San Lorenzo será un refuerzo para El Angliru, y La Covatilla, meta.

Actualizado a

La Vuelta a España incorporará en su próxima edición dos puertos inéditos en su línea de seguir buscando la espectacularidad. Las nuevas adquisiciones son el Collado de San Lorenzo, en Asturias (entre Somiedo y Teverga) y La Covatilla, en Béjar (Salamanca). El primero de ellos irá incluido en una superetapa que terminará en El Angliru, con ascensiones anteriores al citado San Lorenzo y al Cordal. Mientras que La Covatilla será meta final de una etapa que se iniciará en Salamanca.

El Collado de San Lorenzo ya estuvo en la agenda de la Vuelta cuando se escaló por primera vez El Angliru en 1999, pero los organizadores tuvieron que descartarlo porque su piso estaba en un estado muy deficiente. El puerto lleva un año en obras y estará en perfectas condiciones cuando los ciclistas lo escalen en septiembre del próximo año.

Es un puerto durísimo que se ascenderá además por su cara más exigente (desde La Riera). Tiene menor longitud (9,7 km) que la otra ladera (11,5), pero mayor desnivel (9,2% contra 7,7%). La ascensión se inicia brutalmente: 350 metros al 13% con rampas posteriores del 11% y 12% en los primeros cuatro kilómetros. Luego hay un descanso de un kilómetro, para ascender constantemente al 10% salvo un pequeño rellano.

San Lorenzo (1.350 metros de altitud) es considerado uno de los puertos más duros de Asturias. Quizá el segundo tras El Angliru, en el que, por cierto, se va a reformar el puente de inicio dotándole de más anchura para que puedan pasarlo mejor los camiones de infraestructuras de la organización. Asimismo, en Riosa se van a encargar de poner un servicio de vigilancia para que no empujen a los ciclistas en la Cueña les Cabres.

El puerto de Cubino.

La Covatilla es un puerto que propuso el año pasado a la Vuelta el ex corredor salmantino Laudelino Cubino. Natural de Béjar, como Roberto Heras y Santi Blanco, Lale ha elegido además ese puerto para construir allí un hotel preparado para ciclistas y deportistas. En La Covatilla se va a inaugurar en noviembre una estación de esquí, a la que le vendrá muy bien la promoción de una etapa en la Vuelta.

Lo más sobresaliente de la Covatilla es su altitud, casi 2.000 metros (1.966 m, concretamente). Pero no lo único. Tiene rampas de más del 13% entre los kilómetros doce y dieciséis de la ascensión.

La etapa saldrá de Salamanca, pero puede partir hacia Extremadura, con lo que anteriormente se ascendería el puerto de Honduras (12,5 km al 6,4%), o hacia Ávila, y se subiría la Peña Negra. En el primer caso se afrontaría La Covatilla desde Béjar: 18,2 km al 6,3%. En el segundo, se tomaría el puerto en el km 10 de ascensión, por lo que serían otros diez kilómetros hasta la cima con un desnivel medio del 7,6%. En ambos casos se escalarían las rampas más duras.