NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Ciclismo | Vuelta a España

Casero denuncia el espionaje en el pelotón

Los directores piratean las frecuencias para oír las tácticas de los rivales.

Actualizado a
LOS JEFES, EN CABEZA. Casero y Sevilla se destacan en la ascensión al Alto del Castillo, en Cuenca.
EFE

"Hay un infiltrado en el pelotón". Son palabras de Ángel Casero, en relación con los abanicos que se formaron en la etapa del miércoles y que a punto estuvieron de dejar al valenciano sin opciones para ganar la Vuelta (enlazó de milagro cuando andaba en cola de pelotón).

"Estuvimos en cabeza de carrera durante todo el día y luego...". El líder relojero bajó a cola de pelotón para charlar con su director Juan Fernández y fue entonces cuando se produjeron los cortes. Ningún compañero de Festina pudo estar con él. Casero denuncia la existencia de coches de equipo que piratean la señal de las emisoras para escuchar las tácticas de los directores y sus corredores. Los ciclistas están conectados a través de pequeños transmisores. De la batalla táctica salió muy perjudicado Juan Miguel Mercado (ibanesto.com), que perdió la tercera plaza, y David Plaza (Festina), que cedió la quinta.

Bruyneel se defiende

El principal aludido en esta insinuación es el US Postal, que fue causante del portentoso acelerón que rompió el pelotón. Su director deportivo, Johan Bruyneel, se defiende: "Sé que estas frecuencias se cogen pero voy a ser franco, yo escuché en televisión a Juan Fernández (director de Festina) que estaba muy tranquilo y que lo tenía controlado. En ese instante decidí atacar".

Bruyneel tiene una cosa clara: "Las cosas importantes se deben decir en la reunión de la mañana, allí no hay intrusos". El belga se toma a broma el incidente. "También puedo decir mentiras, o hablar en flamenco".

La tecnología avanza y curiosear las tácticas de los rivales resulta tentador. "Ha ocurrido más de una vez. Yo hasta hoy no lo he hecho...", deja caer Eusebio Unzué de ibanesto.com. No hay excepción. Todos los responsables niegan que practiquen el espionaje en una carrera. Pero nadie se fía. En la etapa que ganó Igor Galdeano en Zaragoza, el segundo director de ONCE, Marino Lejarreta, utilizó el euskera para decirle que atacara. La ONCE sabe que se les puede escuchar. Como a todos.

En el Kelme, Vicente Belda nunca ha negado que su valenciano le ha permitido dar órdenes en carrera a paisanos como Quique Gutiérrez o Juanjo de los Ángeles. Julián Gorospe dirige a Euskaltel y tampoco reniega de la técnica. "Los aparatos están para lo que están y cualquiera puede tener tentaciones...".

Los vehículos que siguen a los corredores están cada día más adecuados a los tiempos modernos. Transmisores, radios, televisión... para no perder detalle. Utilizar un escáner y espiar al rival no parece lícito. "¿Es deportivo fingir un penalti?", contesta Eusebio Unzué. Parece claro que todo deporte tiene su trampa. El ciclismo la ha encontrado rememorando tácticas de guerra que parecían obsoletas.