NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Selección Camacho

"Sólo falta la suerte para ganar un Mundial"

Otro tipo de luz ilumina el rostro de un José Antonio Camacho clasificado para Japón.

Actualizado a
José Antonio Camacho.

Otro tipo de luz ilumina el rostro de un José Antonio Camacho clasificado para Japón. Sin el ceño fruncido, más tranquilo que de costumbre y con el gesto sonriente del que se siente con el deber cumplido, el seleccionador nacional de fútbol analizó para AS casi todo lo que se le viene encima: convocatoria, renovación, Mundial... Las expectativas son todavía una incógnita. De momento, el no niega la ilusión por ser campeón del mundo.

- Ya está en Japón. El primer paso se ha dado.

- Sí, aunque parece que ha sido fácil, y nada de eso. Yo he jugado clasificaciones en las que no llegábamos al penúltimo partido dependiendo de nosotros y jugando en casa. Quizá no se le da la suficiente importancia.

- Pero ya está ahí. Alemania, Inglaterra, Portugal, la Holanda de Van Gaal, que está casi fuera... Tienen que clasificarse todavía. Mirando el panorama europeo, algunos las pasan canutas para ir a Japón.

- Lo de Holanda ha sido una gran sorpresa. Con jugadores de esa calidad... Pero no quiero que se me dé la razón, como a los locos. Quiero que se valoren las cosas en su justa medida. Clasificarse para el Mundial ya es estar ante las mejores y...

- ...¿Y a partir de ahí, qué? Otra vez a mirar los cuartos como esa quimera que nunca se pasa.

- ¿Y qué hago? Yo salgo a ganar cada partido, intento inculcar a los jugadores que hay que luchar para ganar, pero en el aspecto deportivo, no en el comercial, como otros.

- ¿A qué se refiere con lo de 'aspecto comercial'?¿Quiénes son esos otros?

- Lo que vende la Prensa, que somos favoritos, que tenemos que ganar... Eso es comercial.

- Pero no se puede cortar la ilusión de la gente por un título.

- Claro que no voy a luchar contra la euforia. Es necesaria, a veces. Me gustaría tener un papel de candidato al Mundial, y que el próximo seleccionador, o yo mismo, defendiera en el 2006 el título de campeón. Favorito es el que tiene títulos, y yo soy el primero que quiero que España sea campeón.

- Resucitemos fantasmas. ¿Seguirá excusándose con que España está demasiado cargada a finales de temporada?

- Eso es una realidad. España es un país con esa presión, con esos 70 partidos en cada jugador. Estoy seguro de que si ese tipo de campeonatos se jugaran en septiembre y en octubre, el palmarés de la Selección sería diferente, muy diferente.

- Algo de optimismo. ¿Qué le falta a esta España, además de menos partidos, para que sea campeón?

- Depende de las circunstancias, pero, por mi experiencia, como jugador y como técnico de la Selección, al equipo siempre le ha faltado ese plus de suerte que tienen los campeones. En México fuimos superiores a Bélgica, y palmamos. En Holanda, a Francia, y lo mismo. Eso es principal, tal vez sólo falte la suerte para ganar un Mundial.

- Y si no...

- Pues no pasa nada, como no le ha pasado a Holanda por quedarse casi fuera. En esto del fútbol te comen en tres días, pero también se olvida a los otros tres. Depende de la valoración que se haga. Cuando se crean expectativas de ser campeón, todo lo que no sea eso es un fracaso.

- Y dale con las expectativas. ¿Hay fijación con la Prensa?

- No. Hay una batalla permanente entre los medios de comunicación españoles con respecto al fútbol. Y nosotros no podemos entrar en esa batalla.

- Y, ¿cuál es su batalla durante el Mundial, si puede darse a conocer?

- Mi batalla es mentalizar a los jugadores de que nuestra responsabilidad es muy grande. Concienciarlos de que, es verdad y sin trampas, mucha gente está pendiente e ilusionada con nosotros.

- A algunos no les hace falta concienciarse. Según sus propias palabras, a Raúl.

- No me canso de decirlo. Tiene un carácter ganador impresionante, el que todos deberían. Es el emblema espiritual de la Selección. Por todo lo que ya ha conseguido y lo que debe conseguir.

- Ojalá que logre un Mundial.

- Ojalá.

- Con once como él...

- Claro, con once Raúles ganar el Mundial de Japón sería mucho más fácil, eso es evidente. Pero lo que no es fácil es encontrar un lateral como él, un medio como él... Si fuera así, sería jauja.

- De todas formas, la nueva generación tira mucho. Vicente ha irrumpido fuerte, por ejemplo.

- Vicente no jugaba hace dos años en Primera, pero ya está descubierto desde hace tiempo, y lo seguíamos en la Sub-21. Ahora resulta que como contra el Real Madrid jugó muy bien, se habla mucho de él. Sólo espero que no se pasen, porque si no lo van a volver loco.

- Pues sí... Pero Vicente no es el único. También están Xavi, Víctor, el propio Tristán, que todavía es bastante joven...

- Estos chicos ya han jugado alguna vez en la Selección. No son tan novatos. Ahora les toca coger la batuta, porque no es una mera cuestión generacional o de edad, va más allá. Son futbolistas que están empezando a coger responsabilidades en sus equipos.

- Luque o Fernando Torres también son casos incipientes.

- Todo tiene su tiempo en la Selección. El problema es que, en junio, no todos los jugadores podrán ir al Mundial.

- Más nombres propios, éste, en el lado de los exiliados. ¿Le sorprende que Guardiola no haya encontrado todavía equipo?

- Sí que sorprende, a mí y a cualquiera, pero es algo que debe sopesar él, y sopesarlo bien. Ofertas habrá tenido, y si no ha cogido alguna será porque no le ha convenido.

- ¿Sería demasiado tarde para ir al Mundial para Pep si no encontrara un equipo hasta diciembre?

- Si no consigue coger el ritmo de competición... Aunque quizá haya que ser un poco egoístas y prácticos. Tal vez, si no encuentra algún equipo hasta diciembre estará más descansado en junio. Habría que sopesarlo.

- El que parece fijo para el Mundial es Fernando Hierro.

—Fernando Hierro, a pesar de todo lo que se le ha criticado, es el mejor central de España. Lo que pasa es que se le ve demasiado en el Real Madrid y en la Selección. Está en el ojo del huracán.

- ¿Tal vez, él y Nadal ponen el punto de veteranía en una Selección que cada día es más joven?

- Ya lo he dicho varias veces. Yo no miro el carnet de identidad para llevar al jugador que yo considero idóneo para la Selección en ese momento. Si tiene 33, 34, 35 años, me da igual, llevo a los que considero mejores.

- Quizá, si jugaran menos partidos durante la temporada, estos jugadores veteranos podrían dar de sí más en los campeonatos.

- Los veteranos, los menos veteranos, los más jóvenes. Hablábamos antes de Vicente, pero no decimos que si este chaval juega 50 partidos al mismo nivel y con la misma presión que jugó el Real Madrid-Valencia y el mismo España-Austria, llegará machacado a finales de temporada. Es algo con lo que tenemos que convivir, y no vale la pena quejarse más de ello.

- ¿Y no sería una solución hablar con los entrenadores para que, en partidos poco importantes, hicieran jugar menos minutos a los internacionales?

- Eso lo descarto, porque yo, si fuera un entrenador de club, no lo consentiría. Para el técnico, el partido más importante es el siguiente.

- ¿Qué le pide, además de menos partidos, al Mundial de Japón?

- Pues hay muchas cosas, muchos factores que nos beneficiarán o perjudicarán en el Mundial. Por ejemplo, si nos tocan dos selecciones fuertes en el mismo grupo, como Alemania y Portugal. Eso sería un desastre futbolístico para cualquiera de los países, porque sólo pueden pasar dos, que se quedara fuera de la siguiente fase. No es lo mismo que encontrárselos en cuartos o en semifinales.

- Eso depende del sorteo. ¿Y la planificación? Por cierto, ¿qué prefiere, Corea o Japón como sede?

- Aquí sólo pueden elegir Corea, Japón y la actual campeona, Francia. Los demás dependemos de un sorteo. Pero eso no es lo que más me preocupa ahora. Tenemos pocos partidos de preparación durante la temporada, de lunes a miércoles, además. Y nos tendremos que concentrar para adaptarnos pocos días antes del Mundial, el 15 o el 17 de mayo, dependiendo de si un equipo español juega la final de la Champions. Tendremos el tiempo justo para viajar y adaptarnos al sitio.

- Hablemos de lo último, es inevitable. Su renovación. Parece que se lo piensa ahora.

- No existe ningún inconveniente para la renovación, no es así. Pero no ha habido ningún contacto, como se ha dicho, aunque las dos partes estemos contentas. Si quieren que renueve, yo estoy dispuesto. Normalmente siempre he dicho que me renovaran hasta noviembre, por si había alguien descontento. Porque cuando sea así, o yo vea que se ha fracasado o no se han conseguido los objetivos, me iré yo mismo sin que nadie tenga que echarme.

- Éxito, fracaso... ¿A qué se refiere en este con estos términos?

- Está claro que si soy campeón del mundo, voy a seguir. Pero si, por el contrario. nos tiran a las primeras de cambio, me voy. Lo que pasa es que me da igual que haya un papel firmado como que no.

- ¿Y si algún equipo se interpone?

- Yo llegaré al Mundial libre, y la prioridad la tendrá la Federación. Nunca interpondré a la renovación motivos personales, nunca.

Bueno, pues pase lo que pase, que tenga suerte. Si se va después del Mundial, al menos no habrá sido menos que nadie en España.

- Nunca se ha ganado nada, sí, aunque no hay que ponerse a pensar en negativo. El Mundial es la asignatura pendiente de todos, pero ojalá me toque a mí ganarlo.