NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARÍS 2024 | TENIS DE MESA

La vuelta al mundo en siete sets: “Se puede vivir del tenis de mesa”

Álvaro Robles y María Xiao hablan con AS antes de los Juegos Olímpicos, en los que aspiran a medalla en el dobles mixto. “No es imposible”, confían.

Actualizado a
La vuelta al mundo en siete sets: “Se puede vivir del tenis de mesa”
INMA FLORESDIARIO AS

Entre Álvaro Robles y María Xiao hay mucha química. Tanta que, cuando responden a la pregunta de qué aporta cada uno a la dupla, lo hacen a la vez. “No complementamos bien”, resumen tras un análisis más minucioso. “Yo creo que soy la tranquilidad. Él es más nervioso. Al menos, en los partidos”, dice María. Y Álvaro, que es “más ambicioso”, asiente. “Intento que se contagie de ello”, añade el onubense en conversación con AS, en el CAR de Madrid. En un mes, representarán el tenis de mesa español en los Juegos de París. En Tokio, ya estuvieron en el cuadro individual; ahora, tras recorrerse el mundo entero, repetirán y, además, serán la primera pareja nacional en el dobles mixto. Como sextos del ranking mundial, la medalla “no es imposible”.

“Tendremos que jugar un dobles contra Nadal y Alcaraz... en tenis de mesa”

Marís Xiao, sobre los Juegos

Su nivel y su compenetración se entienden al repasar su ciclo olímpico, tan exitoso como exigente. Cuando se ponen a enumerar los países en los que han competido estos últimos años, no terminan. “Perú, Brasil, Eslovenia, Singapur, Arabia Saudí, India, Qatar, Croacia, Polonia...”, dejan en el aire. El circuito internacional es vasto de por sí; ellos, además, han querido estar en todos los sitios. “Hay torneos por todo el mundo y hemos competido en todos. Los rivales iban a por todas y no te puedes quedar atrás”, justifican. Como pareja, certificaron su plaza en el Preolímpico de Havirov (República Checa), en abril, después de sumar sus dos primeros títulos, en Otocec (Eslovenia) y Lima (Perú). A nivel individual, sus resultados también han sido prometedores. Álvaro alcanzó las finales en Havirov y Mendoza (Argentina) y María estrenó su palmarés internacional en Biella (Italia).

Por todo ello, se permiten soñar. “Somos ambiciosos porque nuestro nivel de competitividad ha sido bueno. Lo hemos demostrado. Eso hace que vayamos con expectativas altas si salen las cosas desde el sorteo. Hay parejas que nos vienen mejor y parejas que nos vienen peor”, analizan. Entre todas las duplas, sólo hay una inalcanzable: Wang Chuqin y Sun Yingsha, de China. Al resto, “se les puede meter mano”. “Contra la segunda pareja del ranking (Lim Jonghoon y Shin Yubin, de Corea), por ejemplo, hemos perdido ocho veces, pero les hemos ganado una. Sabemos que si jugamos muy, muy, muy bien estamos a ese nivel. No es lo mismo que no haberles ganado nunca. Eso nos da esa esperanza para pensar que, en un buen día nuestro y con la presión que ellos van a sentir, se puede”, ilusionan.

Álvaro Robles y María Xiao posan para AS en las instalaciones del CAR de Madrid.
Ampliar
Álvaro Robles y María Xiao posan para AS en las instalaciones del CAR de Madrid. INMA FLORESDIARIO AS

Entre Murcia y Alemania

Los kilómetros que Xiao y Ribles han acumulado a lo largo de estos años no se deben solamente a los torneos. María, de padres chinos, nacida en Calella (Barcelona) y criada en Portugal hasta los 17 años, vive en Murcia; Álvaro, por su parte, lo hace en Alemania. El onubense empezó a jugar en la Bundesliga con 21 años; desde hace dos, y con una familia en aumento, se ha instalado definitivamente en el país germano, donde impulsó su carrera. “Sí, se puede vivir del tenis de mesa”, anticipa antes de relatar su experiencia. “Este tema es muy desconocido, pero tenemos la suerte de contar con ligas profesionales. No dependemos sólo de Europeos y Mundiales, como pasa en otros deportes. Nos fichan y tenemos nuestros sueldos”, explica.

Con esta situación geográfica, Álvaro y María se han ido encontrando en concentraciones en Granada, Madrid y Alemania, además de aprovechar al máximo los torneos alrededor del mundo. “De la competición se saca mucha información, pero, en los últimos dos años, queríamos entrenar tanto como pudiéramos conjuntamente. Ha marcado la diferencia”, revela Robles. “Y, aunque no estemos juntos, pensamos en el mixto. Cuando entreno sola en Murcia, también me centro en cómo mejorarlo”, completa Xiao. Desde el inicio del ciclo, lograr la clasificación del dobles fue el objetivo principal, con un equipo a su disposición. A falta de la guinda, ha dado sus frutos. En París, el Nadal-Alcaraz no será la única pareja que ilusione. “Tendremos que echar un dobles contra ellos... en tenis de mesa”, lanza María entre risas. “Ojalá volvamos con una foto de los cuatro con medallas”, desea Álvaro. Raquetas y palas para soñar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas