NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARÍS 2024

Echegoyen y Cooper, abanderados del optimismo

Regatista y piragüista, campeones olímpicos, encabezarán a España en la Ceremonia de Inauguración el 26 de julio en el río Sena.

Actualizado a
Támara Echegoyen y Marcus Cooper, hoy en el COE tras ser proclamados abanderados.
JAVIER GANDULDIARIO AS

Un piragüista, Marcus Cooper, y una regatista, Támara Echegoyen, portarán la bandera de España en el barco que deslizará a la expedición española en los Juegos de París hacia el reto de superar las 22 medallas de Barcelona 1992. Será el 26 de julio cuando el mallorquín nacido en Oxford hace 29 años y la orensana de 40 ejerzan de abanderados, en el modelo mixto que el Comité Olímpico Internacional lanzó para Tokio 2020.

Así lo confirmó Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE) tras la Junta de Federaciones Olímpicas que tuvo lugar en Madrid, y en la que se aprobó el equipo español, que puede crecer hasta los 378 participantes (196 hombres y 182 mujeres), a falta de algunas confirmaciones como el atletismo (Nacionales este fin de semana) y el Preolímpico de baloncesto masculino. Ahora son 345 y, en todo caso, será la cifra más alta desde Barcelona 1992, donde se clasificaba por defecto. “El deporte español ha brillado este ciclo como nunca”, expuso Blanco, que cree firmemente en que se romperá el techo de 22 medallas de Barcelona 1992. “Los resultados son en Mundiales y Europeos son extraordinarios y todos hemos hecho bien los deberes, incluido el Consejo Superior de Deportes con Team España”, apoyó José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte, refiriéndose a los 50 millones extras destinados este ciclo a los deportistas con posibilidades de medalla.

Tal y como anunció AS, Cooper y Echegoyen fueron los nombres que se pusieron sobre la mesa para tomar el testigo de Saúl Craviotto y Mireia Belmonte. Tal honor recae sobre “el deportista clasificado en esos Juegos con mejor palmarés olímpico de la delegación”. En el caso del piragüista, oro en K1 1.000 en Río 2016 y plata en K4 500 en Tokio, no había duda. Y debería estar acompañado por Maialen Chourraut, pues luce oro, plata y bronce en eslalon. Pero la piragüista renunció al competir al día siguiente. Carolina Marín (oro en Río 2016 en bádminton) se postuló. Pero además de jugar posiblemente el día 27, tenía peor palmarés que Echegoyen. E incluso que la tiradora Fátima Gálvez. Estas cumplirán sus cuartos Juegos. La primera luce otros dos cuartos puestos y la segunda, un cuarto y un quinto.

Cooper competirá en el K4 500 con Saúl Craviotto, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade y buscará otra medalla en el K2 500 con Adrián del Río. Echegoyen, oro en match race en Londres 2012, formará pareja en 49erFX con Paula Barceló, con quien fue cuarta en Tokio. Además, es tres veces campeona mundial y fue la primera española en participar en la Volvo Ocean Race, la vuelta al mundo. Compiten el día 28, pero el COI ha habilitado un sistema especial de transporte para que los regatistas puedan viajar a la ceremonia y volver cuanto antes.

“Voy a llevar la bandera más bonita del mejor país del mundo. E iremos a por todas, a por lo menos esas 23 medallas”, avisó emocionado Cooper Walz, nacido por casualidad en Oxford pero mallorquín desde los tres meses. “Mis tatarabuelos ya veraneaban en Mallorca”, se permitió bromear. “Todo mi respeto para Maialen, porque tres medallas en tres Juegos consecutivos es un hito. Así que cojo su relevo con gran orgullo y responsabilidad. En los Juegos es la única competición en la que tu nombre se desvanece para convertirse en el de España. La emoción se triplicará liderando al equipo”, expuso Echegoyen. Los dos abanderados del optimismo.

LOS ABANDERADOS
París 2024: Támara Echegoyen (vela) y Marcus Cooper (piragüismo)
Tokio 2020: Mireia Belmonte (natación) y Saúl Craviotto (piragüismo)
Río 2016: Rafael Nadal (tenis)
Londres 2012: Pau Gasol (baloncesto)
Pekín 2008: David Cal (piragüismo)
Atenas 2004: Isabel Fernández (judo)
Sídney 2000: Manel Estiarte (waterpolo)
Atlanta 1996: Luis Doreste (vela)
Barcelona 1992: Felipe de Borbón (vela)
Seúl 1988: Cristina de Borbón (vela)
Los Ángeles 1984: Alejandro Abascal (vela)
Moscú 1980: Herminio Menéndez (piragüismo)
Montreal 1976: Enrique Rodríguez Cal (boxeo)
Múnich 1972: Paquito Fernández Ochoa (esquí)
México 1968: Gonzalo Fernández de Córdoba (vela)
Tokio 1964: Eduardo Dualde (hockey)
Roma 1960: Jaime Belenguer (gimnasia)
Helsinki 1952: Luis Omedes (remo)
Londres 1948: Fabián Vicente del Valle (boxeo)
Ámsterdam 1928: Diego Ordóñez (atletismo)
París 1924: Félix Mendizábal (atletismo)

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas