![Póster de los JJOO de Melbourne 1956](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PZOJDPMURJIIHBHYWRRX3N74OU.jpg?auth=f0ef6d94df5caac78954952d5f834954e7d9c1d7abba9bc810815b6aef4ad68c&width=1920&height=1280&focal=602%2C300)
Juegos Olímpicos
Melbourne 1956: los primeros boicots
La primera dificultad que tuvo la XVI edición de los Juegos fue el hacer frente a la estricta legislación sanitaria ‘aussie’ con respecto a la entrada de animales en el país, ya que se exigía que pasaran por una cuarentena de seis meses. Por ello, la ciudad sueca de Estocolmo acogió, en junio, las pruebas de hípica.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1896-1936
Del 22 de noviembre al 8 de diciembre, para poder adaptar las pruebas al verano de Oceanía, se celebraron por tanto los primeros Juegos Olímpicos boicoteados de la historia. Y lo fueron por diferentes motivos políticos: España, Holanda y Suiza no acudieron por la negación del veto a la URRS, ya que ésta había ocupado con tanques Budapest un mes antes -curiosamente, los soviéticos permitieron que la delegación de la Hungría ocupada viajara a Melbourne-; Egipto, Líbano e Irak no participaron por la presencia de Israel tras la Guerra del Sinaí y China no viajó al ser aceptada Taiwan.
![Se celebraron en la ciudad australiana entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 1956. La prueba de equitación de los Juegos se realizaron seis meses antes en Estocolmo, por las leyes australianas de cuarentena, lo que les hace ser las únicas olimpiadas que se disputaron en dos continentes diferentes en toda la historia. Participaron un total de 3.314 atletas (2938 hombres y 376 mujeres) de 72 países. Fueron los primeros Juegos que se celebraron en el hemisferio sur. Unos meses antes de esta edición se sucedieron varios boicots debido a diversos conflictos políticos como la Guerra de Suez. En la ceremonia de clausura un grupo de deportistas de diferentes nacionalidades desfilaron bajo la bandera olímpica, hecho que hizo que se denominaran "los Juegos de la Amistad".](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/Q46ADREJFZMU7C3Q5PCMSQUNUY.jpg?auth=131c40e6cad47c6eb42b896aa0acd0b120dba460ace156efde0d0fccb918ee0d&width=360)
![Imagen de las pruebas de equitación disputadas entre el 11 y el 17 de junio de 1956 en Estocolmo, Suecia.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PJHTQXCHVNNRRL53JJEDDHO53Y.jpg?auth=d95d9eea863b90fd7801a970bd78511609a22240a918433d71057401266bccef&width=360)
![La Unión Soviética se alzó con el primer puesto en el medallero general con 98 metales, superando por primera vez a Estados Unidos, que logró 74. En la foto, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos el 22 de noviembre.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BFVJXVDJPZIURBEYPSSKGTWNMI.jpg?auth=e8059c158d9c33a468b55d885bcc85252c339e45cab07f056c0468dbd35e204e&width=360)
![Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos el 22 de noviembre.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/N6QXSYHCQVOCNKVLFLWYRG6FUU.jpg?auth=ba3833fffcee34e2ffda82ddc3b0403b4e144bdc7ae1ed4043b30e0ce3595ec4&width=360)
![En categoría femenina destacó la atleta australiana, que con 18 años, se colgó tres medallas de oro en 100 metros, 200 metros con récord olímpico incluido y una plusmarca mundial en los 4x100.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NZLH5PSKYVOZLHIW744HTJ7CVQ.jpg?auth=18e6cdf68991ebecbed971e574ef0f81b390463853421faa992d4b47d48507f4&width=360)
![La natación fue la disciplina que más medallas dio a Australia, un total de 14 (8 de ellas de oro), por delante de Estados Unidos. El nadador australiano Murray Rose (a la izquierda de la foto) fue el gran triunfador con tres medallas de oro. En las pruebas femeninas destacó la también nadadora australiana Dawn Fraser (a la derecha de la imagen), con dos medallas de oro.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5363FVPFOVOKZBQE5EBCRRXRAY.jpg?auth=c81404870045daa055cfd4857cb7b46bc174a261834041287afafbbfd016f771&width=360)
![Las pruebas de atletismo de velocidad estuvieron dominadas por los atletas estadounidenses. Bobby Morrow (el primero en el podio de la foto) ganó dos medallas de oro en los 100 y en los 200 metros, con récord olímpico incluído, y una plusmarca mundial en la prueba de relevos de 4x100.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DV6JJOTH2FLWVIPOO7FRDSRE2Q.jpg?auth=a4eac32ed46b1820bb1e3f0bbe1ec2f8d121d8b7b013882bdfe6b55cca4d6cd2&width=360)
![La Unión Soviética tuvo una gran actuación en los Juegos gracias a varios atletas. Entre ellos, Vladimir Kuts (en la foto), que logró alzarse con dos medallas de oro, en 5.000 y 10.000 metros, ambas con récord olímpico.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/U6QBSVGMSRL2ZKFMV2J46HOPVQ.jpg?auth=5f174e10bc2caa7ff0a74c0ef07113c4085de7dfddd6a8d34662185064f5d2b3&width=360)
![La Unión Soviética fue el país que más medallas conquistó en gimnasia, un total de 23 metales (11 oros, 6 platas y 6 bronces). Viktor Tschukarin fue uno de los más destacados al colgarse tres medallas tanto en individual como en equipo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CDC2SDS5T5ISLLDJDJNWJWX6M4.jpg?auth=1f84ed9382d4c62c21a5b515bfb10f2713fb738f7766945da531ae021853d665&width=360)
![En categoría femenina de gimnasia hubo un gran duelo entre la Unión Soviética y Hungría. Durante estos Juegos, destacó la gimnasta húngara, Agnes Keleti (segunda en el podio de la foto), que se colgó cuatro medallas de oro en asimétricas, suelo, viga de equilibrio y equipo con aparatos, y dos platas en individual.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QPH6YNZBABNLDNVJQBFL44R624.jpg?auth=29186b8a9e03035e2b62caf64d4a89f77c85b5419ec594b19a25946314b71b19&width=360)
![La otra gran estrella de la gimnasia olímpica que salió de de esta edición de los Juegos fue la soviética, Larissa Latynina. Hasta los JJOO de 2012 fue la mayor medallista olímpica de la historia.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XJRBYHRSNJOR3GGJMMA5DOTTUE.jpg?auth=55401b031f8f6cd4b3554c71e12cdc4fce82cdbd280c9116cba3189fd184ac21&width=360)
![La URSS se hizo con la medalla de oro de los JJOO tras vencer a Yugoslavia por 1-0.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3B3RDN6NLNJKROHNBT2SYGCEWQ.jpg?auth=4b8ff78ea17dc4192c01ffb88838ba64c56cdd51dd10e3051012c7bbdbcf97e6&width=360)
Los primeros boicots
El cartel de los JJOO
Se celebraron en la ciudad australiana entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 1956. La prueba de equitación de los Juegos se realizaron seis meses antes en Estocolmo, por las leyes australianas de cuarentena, lo que les hace ser las únicas olimpiadas que se disputaron en dos continentes diferentes en toda la historia. Participaron un total de 3.314 atletas (2938 hombres y 376 mujeres) de 72 países. Fueron los primeros Juegos que se celebraron en el hemisferio sur. Unos meses antes de esta edición se sucedieron varios boicots debido a diversos conflictos políticos como la Guerra de Suez. En la ceremonia de clausura un grupo de deportistas de diferentes nacionalidades desfilaron bajo la bandera olímpica, hecho que hizo que se denominaran "los Juegos de la Amistad".
JJOO en dos continentes diferentes
Imagen de las pruebas de equitación disputadas entre el 11 y el 17 de junio de 1956 en Estocolmo, Suecia.
La Antorcha Olímpica
La Unión Soviética se alzó con el primer puesto en el medallero general con 98 metales, superando por primera vez a Estados Unidos, que logró 74. En la foto, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos el 22 de noviembre.
El desfile de los países
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos el 22 de noviembre.
Betty Cuthbert, reina del atletismo
En categoría femenina destacó la atleta australiana, que con 18 años, se colgó tres medallas de oro en 100 metros, 200 metros con récord olímpico incluido y una plusmarca mundial en los 4x100.
Australia, líder en natación
La natación fue la disciplina que más medallas dio a Australia, un total de 14 (8 de ellas de oro), por delante de Estados Unidos. El nadador australiano Murray Rose (a la izquierda de la foto) fue el gran triunfador con tres medallas de oro. En las pruebas femeninas destacó la también nadadora australiana Dawn Fraser (a la derecha de la imagen), con dos medallas de oro.
Bobby Morrow
Las pruebas de atletismo de velocidad estuvieron dominadas por los atletas estadounidenses. Bobby Morrow (el primero en el podio de la foto) ganó dos medallas de oro en los 100 y en los 200 metros, con récord olímpico incluído, y una plusmarca mundial en la prueba de relevos de 4x100.
Vladimir Kuts
La Unión Soviética tuvo una gran actuación en los Juegos gracias a varios atletas. Entre ellos, Vladimir Kuts (en la foto), que logró alzarse con dos medallas de oro, en 5.000 y 10.000 metros, ambas con récord olímpico.
Viktor Tschukarin
La Unión Soviética fue el país que más medallas conquistó en gimnasia, un total de 23 metales (11 oros, 6 platas y 6 bronces). Viktor Tschukarin fue uno de los más destacados al colgarse tres medallas tanto en individual como en equipo.
Agnes Keleti
En categoría femenina de gimnasia hubo un gran duelo entre la Unión Soviética y Hungría. Durante estos Juegos, destacó la gimnasta húngara, Agnes Keleti (segunda en el podio de la foto), que se colgó cuatro medallas de oro en asimétricas, suelo, viga de equilibrio y equipo con aparatos, y dos platas en individual.
Larissa Latynina
La otra gran estrella de la gimnasia olímpica que salió de de esta edición de los Juegos fue la soviética, Larissa Latynina. Hasta los JJOO de 2012 fue la mayor medallista olímpica de la historia.
Lev Yashin, medalla de oro
La URSS se hizo con la medalla de oro de los JJOO tras vencer a Yugoslavia por 1-0.
La mayor curiosidad de ésta y de las dos siguientes ediciones fue la participación de las dos Alemanias bajo una misma bandera, la tricolor con unos aros olímpicos, y bajo el mismo himno, la 9ª Sinfonía de Beethoven.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1948-1984
También hay que destacar que se siguieron introduciendo adelantos tecnológicos, como el florete eléctrico en esgrima o el nuevo cronómetro de formato digital semiautomático para la natación, donde se compitió por primera vez al estilo mariposa. Y se decidió que, en la Ceremonia de Clausura, los deportistas desfilarían únicamente bajo la bandera de los Juegos como una sola nación, como lo había pedido un joven australiano de origen chino llamado Ian Wing en una carta a los organizadores.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1988-2020
Los soviéticos mandan. En lo estrictamente deportivo, destacó que por primera vez los soviéticos lograron quedar por encima de los estadounidenses. En los hitos individuales, Robert Morrow, la flecha blanca, fue el último atleta norteamericano blanco en ganar el hectómetro; Parry O’brien, el precursor de la manera actual de lanzamiento, logró su segundo oro en peso y el ucraniano Vladimir Kuts se proclamó rey del medio fondo al imponerse en 5.000 y 10.000 metros.
Estrellas
Vladimir Kuts
![Melbourne 1956: los primeros boicots](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fdiarioas%2FYRPQQQLRVZPZJPG6XC6NZ6B2PA.jpg?auth=8435f81c7bf3aec977042f49e06fca182480921a3476d943f0619db689f9cbb7&width=360&height=203&smart=true)
El ucraniano sucedió a Zatopek como rey de la larga distancia al imponerse en los 5.000 y los 10.000. En ésta última prueba, se puso líder desde el principio y uno a uno se fueron descolgando todos sus rivales hasta que se quedó solo en cabeza.
Larissa Latynina
![Melbourne 1956: los primeros boicots](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fdiarioas%2FPGGNZG4FWFP4NLNBABVDVSKV54.jpg?auth=c2418df69022f678a38b2456f0060deb091281365b89c7465f320e47aeb560df&width=360&height=203&smart=true)
La gimnasta nacida en Ucrania es la mujer más laureada de la historia de los Juegos Olímpicos con dieciocho medallas. Solo Michael Phleps ha superado su gesta. En Melbourne comenzó su trayectoria ganando cuatro oros (equipos, individual, suelo y caballo), una plata (asimétricas) y un bronce (aparatos por equipos).
Los locales también tuvieron sus estrellas como el caso de la velocista de 18 años Betty Cuthbert, que se colgó el oro en 100 y 200 metros. O los nadadores Dawn Fraser y Murray Rose, que ganaron tres oros cada uno. La primera se convirtió con el tiempo en la primera mujer capaz de bajar del minuto en los 100 metros libres.
En otros deportes, sobresalen los nombres del boxeador húngaro Laszlo Papp (tercer título consecutivo en superwelter) y los gimnastas Viktor Chukarin (5 medallas, tres de oro), Agnes Keleti (6 medallas, 4 oro y dos plata) y el comienzo del mito Larissa Latynina (6 medallas en estos Juegos, 4 oros y un bronce, y 18 en total).
Respecto a los españoles, sólo acudieron los representantes de hípica al haberse celebrado antes del boicot. El mayor logro fue el sexto puesto del Gran Premio de Naciones conseguido por López Quesada, Paco Goyoaga y Carlos Figueroa.
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Unión Soviética (URS) | 37 | 29 | 32 | 98 |
2 | Estados Unidos (USA) | 32 | 25 | 17 | 74 |
3 | Australia (AUS) | 13 | 8 | 14 | 35 |
4 | Hungría (HUN) | 9 | 10 | 7 | 26 |
5 | Italia (ITA) | 8 | 8 | 9 | 25 |
6 | Suecia (SWE) | 8 | 5 | 6 | 19 |
7 | Alemania (GER) | 6 | 13 | 7 | 26 |
8 | Reino Unido (GBR) | 6 | 7 | 11 | 24 |
9 | Rumania (ROU) | 5 | 3 | 5 | 13 |
10 | Japón (JPN) | 4 | 10 | 5 | 19 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.