NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SALTOS | PARÍS 2024

La plaza olímpica más intrigante

María Papworth y Rocío Velázquez competirán el sábado por ser la campeona de España en trampolín de 3 metros, lo que en teoría da billete a París, pero no se sabrá hasta el 8 de julio.

Actualizado a
La plaza olímpica más intrigante
EVGENIA NOVOZHENINAREUTERS

Fue el 8 de febrero cuando teóricamente se ató, pero no será hasta cinco meses más tarde cuando se confirme. Se trata de la plaza más intrigante no sólo del área de saltos de la Real Federación Española de Natación (RFEN) para los Juegos de París, sino probablemente de todo el deporte estatal. La que afecta a la competición en trampolín de tres metros individual femenino. Porque otros deportes, como la propia natación, están pendientes de clasificación (en ese caso, los ‘trials’ de Palma en un mes). Pero este billete olímpico depende de terceros.

Clasificadas todas las finalistas en los Mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024, fue en estos últimos, el pasado febrero, cuando María Papworth alcanzó las semifinales en su debut con España y una decimoséptima plaza que, a priori, concede a los saltos españoles una plaza no nominal para los Juegos. El criterio de la RFEN pasa por dirimir el nombre de la representante olímpica a través de la Copa de España de Saltos que se celebrará este viernes y sábado en el Centro de Natación M86 de Madrid. Y todo apunta que se la disputarán el sábado (10:00 las semifinales, 15:30 la final) entre la propia Papworth y Rocío Velázquez, quien en Doha concurrió con la cuadragesimosexta posición.

Rocío Velázquez, en los Mundiales de Doha de febrero. Arriba, María Papworth.
Ampliar
Rocío Velázquez, en los Mundiales de Doha de febrero. Arriba, María Papworth. MOHAMED MESSARAEFE

Pero el billete a París es aún más costoso. Como quiera que la clasificación a los Juegos no ha sido directa, habrá que esperar a todos los ‘trials’ de las distintas federaciones nacionales para que, el 8 de julio, World Aquatics comunique cómo se han ido asignando y reasignando las plazas. Fuentes solventes la cifran a este periódico en un 70 por ciento, es decir, mucho más que probable.

Sería la cuarta representante española

Pero es imposible de calcular con precisión total, ya que se dan 34 plazas totales por prueba, contando saltadoras individuales y sincronizadas, por lo que todo depende de factores como si las solistas compiten también en pareja o si algunas ganadoras de los campeonatos nacionales coinciden con quienes ya obtuvieron su pase a través de los Mundiales, lo que liberaría más o menos espacio para las semifinalistas en Doha, como fue el caso de España.

Lo único que está claro por ahora es que ese trampolín de tres metros femenino se disputará en los Juegos entre el 8 y el 9 de agosto. Mucho antes, el 29 de julio, ya habrán concurrido en la final de los tres metros sincronizados masculinos Nicolás García Boissier y Adrián Abadía, que se colgaron el bronce mundial en Doha. Y entre el 5 y el 6 de agosto lo hará Ana Carvajal, acabando actualmente de recuperarse actualmente de una lesión en un dedo de la mano, desde la plataforma de diez metros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas