Hall of Fame Hall of Fame

Tercera promoción del Hall of Fame

La tercera promoción del Hall of Fame del baloncesto ya tiene a sus nuevos integrantes. Esta iniciativa, que nació en 2019 con la colaboración conjunta de la Federación Española de Baloncesto (FEB) y AS, celebrará su tercera gala de ingreso el próximo 19 de octubre en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.

La nueva promoción la componen 16 personalidades del mundo de la canasta distribuidas en siete categorías diferentes: hay cinco exjugadores (Pau Gasol, Laia Palau, Felipe Reyes, Wonny Geuer y Fernando Romay), dos entrenadores (Pepu Hernández y Boza Maljkovic), un árbitro (Vicente Sanchís), dos contribuidores (la ACB y la revista Gigantes del Basket), dos in memoriam (Pilar Valero y Ángel Sancha) y cuatro reconocimientos internacionales (Dirk Nowitzki, Luis Scola, Natalia Zassoulskaya y Predga Danilovic).

El pasado 20 de abril, un jurado formado por 14 miembros de distintos estamentos del mundo de baloncesto (FEB, ACB, Asociación de Clubes de la Liga Femenina, sindicato de jugadores y jugadoras, Asociación de Entrenadores, de Árbitros, el CSD, la Junta de Andalucía y AS) eligió a los nuevos integrantes del Hall of Fame del baloncesto español, una iniciativa que ha llegado para quedarse.

PREMIADOS 2023

ÁRBITROS

Vicente Sanchís

Vicente Sanchís

Se ha dedicado 40 años al mundo del arbitraje como árbitro y comisario. Árbitro internacional desde 1984, dirigió la histórica semifinal olímpica entre Estados Unidos y la URSS en los Juegos de Seúl y fue el primer español en la final de un Mundial (URSS-Yugoslavia en 1990). Asesor Técnico Arbitral de la FEB entre 1998 y 2017, ha dirigido partidos en Juegos Olímpicos, Mundiales, Eurobaskets, Copas de Europa... En el 25 aniversario de la ACB, los 34 árbitros de aquella temporada le eligieron entre los cinco mejores colegiados en la historia de la Liga.

Leer reportaje completo
Ángel Sancha (In Memoriam)

Ángel Sancha (In Memoriam)

Uno de los grandes precursores del arbitraje español, primero como árbitro y durante 28 años como presidente del Comité Nacional de Árbitros, donde se dedicó a impulsar la modernización de la estructura arbitral y la formación de árbitros jóvenes. Más de 50 años dedicándose a este campo, renunció a ir a los Juegos de México 68 para poder dirigir una competición nacional. Sus hijos Luis Manuel y Eduardo siguieron sus pasos y fueron durante años árbitros de la Liga.

Leer reportaje completo

ENTRENADORES

Pepu Hernández

Pepu Hernández

El técnico que llevó a la Selección a lo más alto en el Mundial de Saitama (2006) ganó también una plata en el Eurobasket disputado en España un año después. Comenzó en la cantera del Estudiantes, después fue ayudante de Miguel Ángel Martín en el primer equipo antes de hacerse cargo de éste a partir de 1994. Ganó la Copa de Vitoria en el 2000 y fue subcampeón de la Korac un año antes. Elegido mejor entrenador por la AEEB en 2004 dirigió al Joventut en la temporada 2010-11 y un año después volvió al Estudiantes. En 2019 fue el candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid.

Leer reportaje completo
Bozidar Maljkovic

Bozidar Maljkovic

Es uno de los entrenadores más laureados de Europa. Ganó cuatro Copas de Europa, dos con la Jugoplastika (1989 y 1990), una con el Limoges (1993) y la última con el Panathinaikos (1996). En España dirigió al Barça (1990-92), al Unicaja (1999-2003), al Real Madrid (2004-06) y al Baskonia (2007), con los que conquistó una Liga (con el Madrid en 2005), una Copa (con el Barça en 1991) y la Copa Korac de 2001 con el conjunto malagueño. Dirigió a Eslovenia entre 2010 y 2013 y actualmente es el presidente del Comité Olímpico de Serbia.

Leer reportaje completo

JUGADORES

Pau Gasol

Pau Gasol

Número 3 del draft en 2001, ganó dos anillos con Los Angeles Lakers junto a Kobe Bryant (2009 y 2010). También jugó en Memphis Grizzlies, Chicago Bulls, San Antonio Spurs y Milwaukee Bucks. Integrante de los Júnior de Oro, es uno de los jugadores que más medallas ha logrado en la historia de la Selección: once, las mismas que Rudy Fernández. Fue oro en el Mundial de Japón en 2006 y en los Eurobasket de 2009, 2011 y 2015. En 2006 y 2015 acabó sendos campeonatos como MVP. Con el Barça ganó tres Ligas (1999, 2001 y 2021) y la Copa de 2001, la de su consagración en la ACB..

Leer reportaje completo
Laia Palau

Laia Palau

La jugadora con más internacionalidades (314), es también la que más medallas se ha colgado en la historia de la Selección, doce: tres oros europeos; tres platas, una mundial, otra olímpica y la última europea, y seis bronces, dos de ellos logrados en Mundiales y cuatro en Europeos. En el baloncesto de clubes lo ha ganado todo, incluidas dos Euroligas, con el Ros Casares (2012) y el USK Praga (2015). Toda una trotamundos (ha jugado en Francia, Polonia, República Checa, Australia...), fue la primera jugadora en superar las mil asistencias en la Euroliga.

Leer reportaje completo
Felipe Reyes

Felipe Reyes

Otro de los integrantes de los Júnior de Oro. Formado en la cantera del Estu, debutó con el equipo colegial en 1998 y ganó la Copa en el 2000. En 2004 ficha por el Real Madrid, donde estuvo 17 temporadas. MVP de la ACB en 2009 y 2015 y de la final en 2007 y 2013, ganó con el Madrid dos Euroligas (2015 y 2018), una Eurocup (2007), siete Ligas (2005, 2007, 2013, 2015, 2016, 2018 y 2019), seis Copas (2012, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2020) y la Intercontinental de 2015. Jugó 236 partidos con la Selección, con la que ganó diez medallas, incluidos tres oros europeos (2009, 2011 y 2015) y uno mundial (2006).

Leer reportaje completo
Wonny Geuer

Wonny Geuer

De origen alemán, jugó 158 partidos con la Selección, con la que conquistó el primer oro para el baloncesto español, el logrado en el Eurobasket de Perugia en 1993. Un año antes había formado parte de la primera Selección que disputó unos Juegos, los de Barcelona 92. Con el Canoe fue tres veces campeona de Liga y con el Godella, una. Ganó la Copa de Europa con el equipo valenciano en 1993. Su aportación al mundo del baloncesto va más allá de las pistas: es la madre de los Hernangómez, Willy y Juancho.

Leer reportaje completo
Fernando Romay

Fernando Romay

El primer techo del baloncesto español con sus 2,13 de estatura, jugó 174 partidos con la Selección entre Europeos (4), Juegos Olímpicos (2) y Mundiales (3). Obligó a trasnochar a los aficionados españoles en la plata olímpica de Los Ángeles 84 y también se colgó otra plata europea un año antes. Jugó gran parte de su carrera deportiva en el Real Madrid, con el que ganó dos Copas de Europa (1978 y 1980), tres Intercontinentales (1977, 1978 y 1981), tres Recopas (1984, 1989 y 1992) y la Korac de 1988, aparte de ocho Ligas españolas y cinco Copas.

Leer reportaje completo
Luis Scola

Luis Scola

Se comprometió con el Baskonia en 1998. Tras dos años cedido en el Gijón, llegó a Vitoria donde estuvo siete temporadas en las que ganó una Liga (2002) y tres Copas (2002, 2004 y 2006) y fue el MVP de la competición en 2005 y 2007. Tras su paso por la capital alavesa se marchó a la NBA donde jugó hasta 2017 (Rockets, Suns, Pacers, Raptors y Nets). También ha jugado en China e Italia. Su último equipo fue el Varese, del que actualmente es su CEO. Con Argentina ganó los Juegos de 2004 y fue subcampeón del mundo en 2002 y 2019.

Leer reportaje completo
Dirk Nowitzki

Natalia Zasulskaya

Está considerada una de las cinco mejores jugadoras en la historia del baloncesto soviético y pasó gran parte de su carrera en España entre el Dorna Godella (1991-96) y el Pool Getafe (1996-98). Y no sólo guarda un gran recuerdo de nuestro país por las dos Euroligas que ganó en Valencia con el Dorna (1992 y 1993), en 1992 se colgó el oro olímpico en Barcelona 92 con el Equipo Unificado. Fue oro en tres Europeos (1987, 1989 y 1991), plata en el Mundial de 1998 (con Rusia) y bronce olímpico en Seúl 88.

Leer reportaje completo
Dirk Nowitzki

Dirk Nowitzki

Aunque de pequeño le tiraba más el tenis, el jugador más importante en la historia del baloncesto alemán. Elegido con el número 9 en el draft de 1998 por los Bucks, sus derechos recayeron en Dallas Mavericks, su único equipo en toda su carrera NBA (1998-2019), y con el que ganó el anillo en 2011. Fue el primer jugador extranjero en alcanzar los 30.000 puntos en la Liga norteamericana y participó 14 veces en el All Star Game. Con Alemania ganó una plata europea en 2005 y el bronce mundial en 2002.

Leer reportaje completo
Predrag Danilovic

Predrag Danilovic

Ganó la Copa de Europa de 1992 con aquel Partizán de Fuenlabrada (el equipo serbio jugó sus partidos de competición europea en la localidad madrileña por la Guerra de los Balcanes) y la de 1998 con la Virtus Bolonia. Además, tiene también una Korac (1998). Drafteado por los Warriors en el puesto 43, su periplo en la NBA no duró mucho (1995-97). Elegido mejor jugador de Europa en 1995, ganó cuatro Eurobaskets (1989, 1991, 1995 y 1997).

Leer reportaje completo
Pilar Valero (In memoriam)

Pilar Valero (In memoriam)

Falleció el pasado 7 de noviembre, a los 52 años de edad, y su camiseta cuelga ya en lo más alto del Príncipe Felipe. Jugó 106 partidos con la Selección y formó parte del equipo que fue pionero en Perugia 93 al colgarse el primer oro para el baloncesto español de la historia. Disputó dos Mundiales, tres Europeos y unos Juegos Mediterráneos, en los que España logró el bronce. En clubes, militó en el Banco Zaragozano, Dorna Godella, Pool Getafe, Celta, Ciudad de Burgos y Mann Filter Zaragoza. En 2012 fue entrenadora ayudante de la Selección Sub-17 femenina. Leer reportaje completo

CONTRIBUIDORES

Liga ACB

Liga ACB

Considerada la segunda mejor liga del mundo tras la NBA, comenzó a disputarse en la temporada 1983-84 por lo que, en este 2023, cumple 40 años. El primer partido de la nueva competición fue un Caja de Ronda-Peñas Recreativas de Huesca, jugado en Málaga el 10 de septiembre de 1983. Su nacimiento significó una revolución en la competición por la adopción del playoff (por el título y la permanencia), la supresión del empate y la posibilidad de alinear a dos jugadores extranjeros.

Leer reportaje completo
Gigantes del Basket

Gigantes del Basket

Nació en 1985 con carácter semanal y, desde entonces, se ha consolidado como la revista especializada en el mundo del baloncesto más longeva del mercado nacional. En 2012 pasó de formato semanal a mensual y comenzó a potenciar su parte digital y su presencia en redes sociales.

Leer reportaje completo

Jurado

  • Jorge Garbajosa

    Jorge Garbajosa

    Presidente de FIBA Europa

  • Vicente Jiménez

    Vicente Jiménez

    Director de AS

  • Juan Fernández

    Juan Fernández

    Consejo Superior de Deportes, en representación de su presidente, José Manuel Franco

  • Jose María Arrabal

    Jose María Arrabal

    Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

  • Óscar Graefenhain

    Óscar Graefenhain

    Director general de la FEB

  • Elisa Aguilar

    Elisa Aguilar

    Presidenta de la FEB

  • Antonio Martín

    Antonio Martín

    Presidente de la ACB

  • Carmen Muguruza

    Carmen Muguruza

    Presidenta de la Asociación de Clubes de la Liga Femenina

  • Alfonso Reyes

    Alfonso Reyes

    Presiente de la Asociación de Jugadores

  • Esther Morillas

    Esther Morillas

    Secretaria General de la Asociación de Jugadoras

  • Joan Maria Gavaldà

    Joan Maria Gavaldà

    Presidente de la Asociación de Entrenadores

  • Daniel Hierrezuelo

    Daniel Hierrezuelo

    Director de arbitraje de la Euroliga

  • Juan Jiménez

    Juan Jiménez

    Redactor de Baloncesto de AS

  • Raquel González Santos

    Raquel González Santos

    Redactora de Baloncesto de AS