NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SELECCIÓN

Luis de la Fuente: “Pensé que Luis Enrique podía seguir perfectamente”

El nuevo seleccionador absoluto pasó por el diario Sport para analizar su nuevo proyecto al frente de la Roja. Asegura que no se esperaba dar el salto y defiende su trayectoria en las inferiores como la mejor preparación.

Actualizado a
LAS ROZAS, SPAIN - DECEMBER 12: Luis de la Fuente attends during his presentation as new head coach of Spain football team at Ciudad del Futbol on december 12, 2022, in Las Rozas, Madrid, Spain. (Photo by AFP7/Getty Images)
AFP7Getty

Luis de la Fuente, el nuevo seleccionador español, tiene claras sus nuevas líneas maestras. El entrenador pasó por el diario Sport y concedió una extensa entrevista en la que analizó la trayectoria pasada de la Selección y también lo que espera para el futuro.

Estas fueron sus declaraciones:

Punto al que llega a la Selección: “Siempre que termina una competición y no se alcanza el objetivo se pasa por una pequeña etapa de transición en la que parece que no se han hecho bien las cosas, y no ha sido así. Se han hecho muchas cosas bien. Mi objetivo es consolidar todos los aspectos positivos que ha habido durante este tiempo con el anterior seleccionador, Luis Enrique, e intentar plasmar también mi hoja de ruta para cumplir los objetivos deportivos que son, lógicamente, ganar todos los partidos que tenemos y las competiciones que tengamos que afrontar”

Se esperaba ser seleccionador: ”No. Porque yo vivía feliz en mi trabajo, con unos retos muy bonitos, buscando la clasificación para el Europeo y los Juegos Olímpicos. Yo estaba perfectamente ubicado y pensé que Luis Enrique podía seguir perfectamente. Fue una sorpresa”.

Hacer cosas diferentes a Luis Enrique: “Seguro que sí. No sé si hubiera sido mejor o peor, pero seguro que sí. Como cualquier entrenador. Pero eso es la riqueza del fútbol. No hay un copia y pega. Cada uno aporta su visión subjetiva en determinados aspectos, esos matices que hacen que el fútbol evolucione y mejore”

Primera convocatoria pensada: " De momento, no. Quiero reflexionar con mi grupo de trabajo y quiero pensar un poco en la estructura. Me estoy haciendo una visión general, un plano general de todos los jugadores que podríamos seleccionar en una inmediatez. Y luego seguro que se irán incorporando otros futbolistas. No me preocupa por ahora la convocatoria de marzo…”

Dar el salto: “Creo que es el mejor momento de mi carrera en todos los aspectos. Se hablaba mucho de mi experiencia en los banquillos… y hay una cosa que la gente debe tener clara. Ser seleccionador no tiene nada que ver con ser entrenador de club. Esto es una especialización. Aquí las situaciones que vivimos no tienen nada que ver con la realidad de un club, con competición una semana tras otra”quí son tres o cuatro días de concentración, una competición y si no tienes un día bueno te vas para casa. Esa tensión, gestionar esta situación, requiere de una gran especialización. Yo la tengo. Llevo mucho tiempo en esto. Conozco lo que es el presente y el futuro del fútbol español. Conozco las diez últimas generaciones y las que vienen también porque sigo trabajando con mis compañeros de las categorías inferiores. Eso me da mucha seguridad y mucha tranquilidad. Creo que es un momento óptimo para tener esta oportunidad. Estoy preparado para afrontar esta gran responsabilidad con sosiego y con calma”