La España insaciable
De la Fuente cumple hoy dos años de su primer día en el banquillo con un balance inmejorable: Nations, Eurocopa, y otra Final Four. La derrota contra Escocia, su peor momento.


Hoy se cumplen dos años de la primera vez de Luis de la Fuente como seleccionador absoluto en un partido. Fue en La Rosaleda, el 25 de marzo de 2023. España le ganó 3-0 a Noruega. Desde entonces, ha dirigido 28 partidos más. Sólo ha perdido dos. Uno, oficial, en Glasgow contra Escocia; y uno amistoso en Wembley contra Colombia. Es el entrenador que ha devuelto a España a la gloria de los títulos. En junio de 2023, Jordi Alba levantó la Nations League después de una semana inolvidable en Holanda, con triunfos ante Italia en Enschede; y en la final contra Croacia en Rótterdam. Menos de un año después, condujo a la Selección a la cuarta Eurocopa de su historia en un camino inolvidable y perfecto. España tumbó durante el torneo a Italia, Alemania, Francia e Inglaterra, las cuatro campeonas del mundo además de La Roja.
“Este equipo es insaciable”, dijo satisfecho el pasado domingo después de la clasificación contra Holanda en los penaltis, la segunda tanda en la que la moneda le sale cara. Eso también es importante, tener estrella. España ha recuperado el optimismo que perdió durante la última década. Es un factor que le hace sentirse capaz de estar firme en situaciones límite, como el quinto penalti de Álex Baena este domingo. Sin margen de error, el futbolista del Villarreal tuvo un pulso tremendo y mantuvo a la Selección con vida hasta la parada de Unai Simón a Malen.

Mirando con perspectiva, Luis de la Fuente no tardó tanto en cogerle el pulso a la Selección. Tuvo un inicio tormentoso, porque el adiós de Luis Enrique había generado mucho debate y él se quedó en el medio del ruido. La rotación masiva en Glasgow le salió mal. Y aquella derrota le hizo llegar casi a prueba a la Final Four de Holanda en 2023, que además era herencia de Luis Enrique, a cuyos mandos se había clasificado España. Fue ahí donde empezó a tomar sus primeras decisiones. También empezó a terminar de conformar el grupo humano que le hacía sentir cómodo.
De la Fuente ha hecho debutar a 23 jugadores, con algunas decisiones estructurales. Dio el visto bueno al fichaje de Robin Le Normand antes de esa primera Final Four de la Nations. Desde entonces, el hoy jugador del Atlético de Madrid se ha convertido en un pilar para la Selección. Ha hecho una apuesta decidida y firme por los jóvenes: Nico, Lamine Yamal, Cubarsí y, recientemente, Huijsen, son algunos de los ejemplos. Pero hay más: Casadó, Fermín. Y, si hizo falta, también tiró de veteranos. Joselu se convirtió en un plan B de éxito. Su papel fue básico en la Nations de 2023, y como abrelatas en algunos partidos de clasificación. También ha mantenido cosas que funcionaban: Unai Simón en la portería, Laporte como jefe de la defensa de la Eurocopa; Morata como capitán. Le dio a Rodrigo las llaves del grupo y se la jugó a un equipo más ofensivo y divertido con los jóvenes por las bandas. Ahí están los resultados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos