NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024 | SELECCIÓN | JUAN MATA

“¿El secreto para ganar la Euro? Cruasanes y chocolate”

Juan Mata recuerda la época dorada de la Selección y confía en el equipo de De la Fuen-te: “España luchará por el título, seguro”.

Actualizado a
“¿El secreto para ganar la Euro? Cruasanes y chocolate”

Juan Mata, que marcó el último gol en la victoria por 4-0 de España ante Italia en la final de la Eurocopa de 2012, sabe los secretos que llevan a un grupo a completar un triplete único de dos Euros y un Mundial como el que ganó España. “Se creó ese vínculo que, en cierto modo, nos hizo imparables”, desvela el excentrocampista del Chelsea y del Manchester United en una entrevista concedida a Spirit of Sport, la revista mundial producida por Laureus.

Usted formó parte de la selección española que ganó la Euro 2012 y el Mundial 2010. ¿Cómo fue formar parte de aquella gran selección?

Tenía 22 años y tener la oportunidad de pertenecer a la mejor generación de futbolistas españoles era como un sueño. Incluso en los entrenamientos, me sentía increíblemente feliz de entrenar con Iniesta, Xavi y todos esos jugadores increíbles. Estar allí, jugar un partido en ese Mundial y tener la oportunidad de celebrarlo es como un sueño que se hizo realidad muy pronto, porque yo estaba empezando mi carrera. Así que, afortunadamente, no fue el único trofeo, pero sí el más importante, sin duda.

¿Cómo describiría la química en ese grupo?

Creo que era una mezcla muy buena de calidad futbolística, pero también de personalidades. Lo comentaba el otro día con un amigo, y probablemente fue el mejor equipo en el que he estado, en términos de jugadores individuales y su calidad, pero también el equipo con menos egos. Cada uno entendía su papel.

¿Tiene algún recuerdo divertido de aquella época?

Teníamos muchas rutinas divertidas, pero probablemente mi favorita, porque escuchaba y aprendía de todos, es que cada noche antes de un partido nos reuníamos en la habitación de Pepe Reina, el portero. Pedíamos unos -quizá esto no sea bueno para la nutrición y los médicos- unos cruasanes y chocolate caliente. Se creó ese vínculo que nos hizo imparables en cierto modo. Así que esas noches antes del partido se me quedan grabadas, porque escuchaba a Xavi, a Iker, a Villa, a Torres, aprendía mucho. Y para mí eso es muy especial.

Hábleme de Iniesta y de lo que significa para usted.

Me encantaba ver a Andrés desde que era un niño. Hace que las cosas parezcan fáciles, y lo que hace no lo es en absoluto. Si te fijas en él, su físico no es lo que la gente consideraría ideal para el fútbol. No es muy alto, ni muy fuerte, ni muy rápido. Pero no importa, no puedes quitarle el balón. Y eso es lo que me hace admirarle de verdad. Creo que el fútbol es un deporte que se juega principalmente con la cabeza, con la toma de decisiones y los movimientos antes de recibir el balón, y él es un maestro en eso. Los defensas altos, grandes y rápidos no podían quitarle el balón por sus movimientos y su conexión con el balón, y con sus compañeros. Su elegancia, quiero decir, todo. Y fuera del campo también es un tipo muy, muy bueno. Hace poco nos pusimos en contacto a raíz de mi fichaje por el Vissel Kobe, donde es una leyenda. Es un gran hombre que juega un fútbol increíble.

¿Cuál es su mejor recuerdo de la Eurocopa?

Tiene que ser cuando marqué el cuarto gol en aquella final. Fue una sensación fantástica, con mi familia en las gradas, el país entero, el mundo entero, en realidad, viéndome. Entré en los últimos minutos del partido y tuve la oportunidad de marcar contra Gigi Buffon. En cierto modo cerraba el círculo de España ganando la Eurocopa, el Mundial y otra vez la Eurocopa. Así que ése fue el último gol de los tres torneos, y estoy muy contento de haber podido marcar en esa final, y ese es mi momento favorito.

¿Cuáles son las claves para ganar un torneo así?

En 2012 fue la primera Eurocopa a la que llegamos como favoritos, después de ganar el Mundial, así que no es fácil manejar esas expectativas. Pero contábamos con nuestros mejores jugadores, que estaban en el mejor momento de sus carreras, y eso era fácil de ver. Ganamos la final por 4-0 contra una gran selección italiana, y eso demuestra el nivel de nuestro equipo. En este tipo de torneos también hay que tener suerte. Incluso en el Mundial tuvimos algunos momentos en los que el balón dio en el poste y luego salió o entró, y, y esos pequeños momentos, que normalmente se infravaloran, son muy importantes para que un equipo se convierta en ganador, especialmente en un torneo corto como ese. En una liga, creo que gana el mejor equipo y el más regular. Pero en un torneo corto como la Euro o el Mundial, una parte de ser el mejor equipo es que a veces hay que tener suerte, y nosotros tuvimos suerte, un poco de suerte en ambos torneos.

¿Cuáles eran sus armas secretas?

Teníamos grandes jugadores en el campo y en el banquillo. El seleccionador tenía muchas opciones. Creíamos en nosotros mismos. Después de ganar el Mundial creíamos que éramos el mejor equipo, y sabíamos que teníamos que demostrarlo. No hay armas secretas aparte de lo que he mencionado antes, la química y la creencia en uno mismo, y la gran conexión entre entrenadores, jugadores, aficionados y medios de comunicación. Todo el mundo estaba unido en aquel momento.

¿Y cómo le cambió la vida ganar la Euro de 2012?

2012 fue un gran año para mí, con la Eurocopa, ganar la Champions League con el Chelsea, ganar el premio a Jugador del Año del equipo, estar en el Equipo del Año de la Premier League, fue genial. Todo me salía a pedir de boca. No pensaba demasiado, jugaba al fútbol, disfrutaba de la vida y me dejaba llevar. Sin duda, ese año cambió mi vida para bien.

¿Cómo valora las posibilidades de España en esta Euro?

España sigue teniendo una gran generación. Ahora tiene un seleccionador nuevo que ya ganó la Nations League, la federación ha confiado en él, y por eso tiene tiempo para construir sus ideas. Sigo pensando que España es una de las selecciones que luchará por el trofeo. España sigue produciendo grandes jugadores. Me encanta Dani Olmo, me encanta Rodri. Creo que es un jugador fantástico. Es uno de los mejores centrocampistas del mundo en este momento. Siguen teniendo jugadores de talla mundial, y ojalá puedan ganar.

Me alegré mucho cuando ganaron la Nations League porque conozco a muchos de ellos. Conozco a gente que sigue trabajando en la federación. Así que hay otras grandes selecciones, otros grandes rivales, pero creo que España tiene la oportunidad de volver a luchar por el título.

¿Cómo va su trabajo al margen del fútbol?

Me siento orgulloso de ser embajador de Laureus desde hace muchos años. Cualquier organización que intente utilizar el deporte para ayudar a la sociedad, para crear oportunidades, es un gran privilegio. Y Laureus es una de las mayores del mundo. Así que poder utilizar el fútbol y el deporte, mi plataforma, junto con Laureus es fantástico y me siento muy, muy orgulloso del trabajo que hemos hecho juntos, y que seguiremos haciendo.

Common Goal ha sido probablemente el paso más significativo de mi carrera. Como futbolista profesional, afortunadamente puedes ganar algunos trofeos, puedes vivir momentos realmente emocionantes, crear felicidad para tu familia, para tus amigos y para mucha gente. Pero si además tienes la posibilidad de participar en un movimiento como Common Goal, de intentar inspirar a la próxima generación de jugadores para que conecten con los aficionados y con la sociedad, entonces eso dura aún más y puede ser aún más significativo.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas