NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESPANYOL

Nace Ambición Perica, en busca de obtener la co-propiedad del Espanyol

El movimiento persigue la adhesión de miles de socios para “influir en el club” y presentar un proyecto a 40 años vista. “Si estamos todos, no les quedará más remedio que escucharnos”.

Actualizado a
Nace Ambición Perica, en busca de obtener la co-propiedad del Espanyol
Foto: Rodolfo Molina

“Por un Espanyol ambicioso y ganador, súmate a Ambición Perica”, rezaba la pantalla bajo la que este jueves por la mañana se presentó, en el Col.legi de Periodistes de Catalunya, en Barcelona, un nuevo movimiento que “canaliza el descontento general en busca de que todos rememos en la misma dirección”. Dicho de otro modo, Ambición Perica persigue “devolver el prestigio deportivo, económico y social al Espanyol”, contando con el máximo de adhesiones de pericos y aficionados al fútbol, con el objetivo final de contar con el capital suficiente como para tener voz y voto en el accionariado del club. Un 20 ó 25 por ciento del capital social, y contar con unos 15.000 pericos, sería una cantidad óptima.

El Espanyol no tiene un plan. Estamos aquí para ayudar a su actual propietario. Si estamos todos en este movimiento y tenemos una fuerza económica detrás, no les va a quedar más remedio que escucharnos”, resumió Alejandro López Fonta, consultor desarrollador de negocios de inversión y exmiembro de la plataforma opositora Espanyol 3.0, “que fue positiva porque la directiva se puso las pilas pero que dividió a la masa social, mientras que este movimiento no sale en contra de nadie. No estamos aquí contra Chen (Yansheng, el actual propietario)”.

Hoy es un error gritar ‘chino, vete ya’. Vamos a subir a Primera, vamos a unirnos y luego que podamos decirle a Chen que somos miles y preguntarle qué quiere hacer con el club”, relató López Fonta, quien añadió: “Chen ha metido mucho dinero en el Espanyol, pero no ha acertado. No ha habido un plan a largo plazo, ha faltado confianza en los profesionales escogidos o se eligió a la gente equivocada”. “Si la cosa funciona, hemos hablado ya con alguna entidad financiera”, desveló.

Sakal, Bosch y López Fonta.
Ampliar
Sakal, Bosch y López Fonta. Foto: Rodolfo Molina

Otro de los grandes impulsores de Ambición Perica, el fundador y CEO de la compañía de asesoría financiera Rhombus, Soly Sakal, destacó que “nos hemos mirado en el espejo, y en lugar de culpar al entorno queremos ver qué podemos hacer nosotros, con experiencia y trayectoria, para crear algo en positivo para los próximos 40 años. Queremos aprovechar las oportunidades que como club hemos tenido y se han desperdiciado. Lo tenemos todo para dar un salto: la ciudad, el estadio, los balances financieros…”. “A largo plazo, no veo por qué el Espanyol no puede ganar una Liga”, se lanzó.

Sobre la co-propiedad, el consultor independiente en márketing y medios y presidente de los pequeños accionistas, (APMAE) Carlos Bosch, resaltó que “seguimos siendo socios, no clientes. La co-propiedad ayuda a que los clubes sigan arraigados a sus ciudades y tengan proyectos sostenibles. Rastar ha aportado 220 millones al Espanyol, hay que agradecérselo pero debe cambiar el modelo de propiedad, que está alejado del socio”. “El Espanyol debe vincular a sus 8.000 accionistas (que representan menos del 0,5% del capital social) o más, porque lo ideal serían los 30.000 socios. Queremos invertir dinero en el Espanyol para poder influir”, apostilló. Será en diversas fases, empezando por las adhesiones en el sitio web ambicionperica.org.

“Debe ser el movimiento social más grande que se ha dado en Catalunya”

Arnau Baqué

“Debe ser el movimiento social más grande que se ha dado en Catalunya”, proclamó Arnau Baqué, abogado y presidente de las Seccions Deportives Espanyol, quien alabó “la mezcla entre realismo y ambición” de la plataforma y su “transversalidad”.

Además del modelo alemán, donde los socios cuentan con un mínimo del 51 por ciento del accionariado de los clubes por ley, el presidente de las FASFE (la sociedad que aúna a los aficionados españoles), Emilio Abejón, advirtió de que “esta misma semana el gobierno británico ha decidido intervenir en el fútbol, protegiendo el patrimonio comunitario de las entidades. Las aficiones tendrán una cierta capacidad para decidir sobre aspectos identitarios: sin que estén de acuerdo no se podrán cambiar la sede, los colores o el escudo”. “Un club es su gente, no existe por otro motivo, por eso debe participar del modelo de gestión”, culminó.

Arnau Baqué, Carlos Bosch, Soly Sakal y Alejandro López Fonta.
Ampliar
Arnau Baqué, Carlos Bosch, Soly Sakal y Alejandro López Fonta.Foto: Rodolfo Molina

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas