NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA HYPERMOTION

Huerta de Aza, la ‘profe’ que dejó las aulas por el arbitraje

La árbitra palentina, de 34 años, fue ascendida este lunes a Segunda y es la primera mujer que ejercerá de colegiada principal en el fútbol profesional masculino.

Actualizado a
Huerta de Aza, la profesora que dejó las aulas por el arbitraje
Visionhaus

Pionera dentro y fuera de los terrenos de juego, va a por más. El CTA que preside Luis Medina Cantalejo anunció este lunes que Marta Huerta de Aza (Palencia, 1990) asciende a Segunda División y será la primera mujer que ejercerá de árbitra principal en el fútbol profesional masculino. Hasta ahora ha pitado en Primera RFEF y Liga F, la categoría profesional femenina y ha sido una fija en las convocatorias de sus grandes competiciones internacionales, además de ser la primera en ejercer en el VAR o ser la voz principal de las reivindicaciones arbitrales en la huelga que paró el inicio de la Liga F en la temporada 2022-23. Profesora de formación, dejó las aulas para dedicarse en cuerpo y alma a lo que es su gran vocación: el arbitraje.

“En mi familia nadie había sido árbitro y fue por curiosidad. Conocí a un chico y una chica que eran árbitros y desde que puse un pie ahí supe que era mi lugar. Esto engancha y ya llevo más de media vida dedicada al arbitraje”, explicaba a AS Huerta de Aza en una entrevista con motivo de su debut en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

En la gran cita oceánica hizo historia como primera árbitra principal española en la Copa del Mundo, un año después de haber hecho lo propio en la Eurocopa femenina de 2022, en la que se encargó de dirigir el partido inaugural entre Inglaterra y Austria en Old Trafford. “Cuando acabó dije “ya me puedo retirar del arbitraje” porque con eso ya había superado todas las expectativas que tenía. Un partido inaugural es muy bonito, se abre la competición, el ambiente, mi familia estaba en la grada... Y salió todo bien. Ha sido el mejor momento que me llevo de mi carrera”, admitía en este diario.

“Decidí arriesgar un poco y dejar la docencia y el año pasado tuvimos la suerte de que nos hicieran profesionales, ya tenemos contrato laboral”

Huerta de Aza, árbitra, en una entrevista en AS

Pese a nacer en Palencia, está adscrita al colegio tinerfeño, donde reside desde hace más de una década. Profesora de formación, pues estudió magisterio, empezó compaginando lo que era un hobby con su trabajo, pero acabó dejando las aulas para dedicarse 100% a su gran pasión. “Tu hobby, poco a poco, se va convirtiendo en tu profesión y ahí ya lo priorizas. Esto es un periodo corto de tiempo o lo vives ahora o esto ya no vuelve. Decidí arriesgar un poco y dejar la docencia y el año pasado tuvimos la suerte de que nos hicieran profesionales, ya tenemos contrato laboral y eso nos dio un respiro a las que llevábamos tiempo dedicándonos 100% al arbitraje y que sentíamos que nos faltaba ese respaldo”, explicaba sobre ese proceso en AS.

También en este diario hizo alusión a su parón por maternidad, cuando las colegiadas todavía no habían regulado sus derechos debido a la huelga que frenó el inicio de la Liga F 2022-23: “Cuando me quedé embarazada (2021) no recibí ningún ingreso del arbitraje”.

La trayectoria de Huerta de Aza es su gran aval para haber alcanzado el fútbol profesional masculino. Algo que era un secreto a voces dentro del colectivo por su capacidad y liderazgo. Lleva pitando desde los 15 años y logró ser internacional a los 26. Desde entonces solo suma logros y hazañas. En el fútbol practicado por mujeres en España, ha sido designada para pitar finales de la Copa de la Reina (2018) y de la Supercopa de España (2020 y 2022) y fue la encargada de estrenar el VAR en torneos femeninos, en la final de Copa de la Reina de 2023 que disputaron Real Madrid y Atlético.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas