NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESPANYOL

El Espanyol tiene en casa el espejo donde mirarse para subir

El equipo femenino regresó a Primera hace un mes tras un 1-0 adverso en la ida de la final del playoff. “Tenemos que empaparnos del espíritu ganador que tuvieron”, asume Gragera.

Actualizado a
El Espanyol tiene en casa el espejo donde mirarse para subir
Gorka Leiza

Igual que los aviones cuando en el despegue asumen el punto de no retorno, la operación ascenso del Espanyol ya ha comenzado y es irreversible. Hasta el punto de que realmente comenzó hace un mes largo, cuando el primer equipo subió a Primera. Sí, el primer equipo femenino, ascendido a la Liga F en una promoción de ascenso con una final idéntica por ahora a la que los de Manolo González están protagonizando contra el Oviedo. El mejor espejo que tiene el conjunto masculino para mirarse está en casa.

Con un 1-0 en El Sadar, en la final a ida y vuelta ante Osasuna tras superar la primera eliminatoria frente al AEM (0-2 en Lleida y 2-1 en Sant Adrià) se plantaron las blanquiazules en la Ciudad Deportiva Dani Jarque la tarde del pasado 16 de mayo, envueltas en un ambiente que invitaba a la remontada. Como sucede con los chicos, la mejor clasificación del Espanyol en la Liga regular (terceras contra cuartas) propiciaba que un 1-0 les bastara para ascender, previa prórroga, eso sí. Pero no hizo falta.

Avanzó Lice Chamorro a los de Juan Ignacio Ibarra a los 19 minutos, y antes del descanso la goleadora situaba el 2-0, que Ana Hernández amplió a goleada en el minuto 54. Pese a ello, un tanto de Meche Izal en el 86′ generó algo de suspense en los últimos instantes, antes de que se desatara la euforia y una invasión de campo histórica.

La fiesta del ascenso para el Espanyol femenino.
Ampliar
La fiesta del ascenso para el Espanyol femenino.Gorka Leiza

Ver cómo pelearon y cómo consiguieron el ascenso es algo en lo que tenemos que fijarnos, empaparnos un poco de ese espíritu ganador que tuvieron”, confesaba José Gragera hace unos días en el capítulo 5 de la excelente serie documental ‘Lucha hasta el final’, de Espanyol Media, apelando precisamente a ese ejemplo a seguir. “Que luchen hasta el final, que realmente sirve”, aconseja Judit Pablos, una de las estandartes del equipo femenino. “No hay que rendirse nunca, hasta el último minuto no se sabe”, añade su compañera Carol Marín.

Incluso existe la teoría, entre el vestuario ya ascendido del equipo femenino, que el 1-0 de la ida en El Sadar les pudo ir bien para llegar enchufadas a la vuelta, para ser conscientes de que debían ganar sí o sí y evitar especulaciones. “Igual es hasta bueno, porque realmente tienes que salir a ganar”, reflexiona la directora deportiva, Carol Miranda. Y rubrica la directora del fútbol femenino perico, Dolors Ribalta: “Estábamos tocadas pero no hundidas. Esto es como acaba, no como empieza”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas