NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

El contexto identitario de Cristian Herrera

El atacante ya ejerce de amarillo. En su presentación le auguró a Las Palmas una plantilla “bastante completa”

Actualizado a
El contexto identitario de Cristian Herrera

Una de las costumbres de la U. D. Las Palmas bajo el mandato del actual mandatario, Miguel Ángel Ramírez, es la de la repatriación de la diáspora canaria. Una filosofía que comentaba Toni Cruz, exdirector deportivo de la entidad, en su libro Relatos para un aficionado, “…a los que ya estaban se fueron uniendo otros canarios que regresaban y aportaron experiencia a los muchos jugadores que promocionamos de nuestra propia estructura dando el salto al fútbol profesional. Aquí no quiero hacer un punto y aparte, sino seguido para destacar algo de esta etapa profesional inolvidable para mí, como es la identidad de la que se dotó al equipo. Eso no hubiese sido posible sin un respeto a lo nuestro, a lo propio”.

Este es el contexto en el que se enmarca el regreso de Cristian Herrera a Las Palmas que fue presentado esta mañana en sociedad como nuevo fichaje de los amarillos. Aunque su anuncio se produjera semanas atrás. Jugador que precisamente señalaba Cruz en su obra como uno de los cincuenta que ayudaron a gestar el núcleo del equipo que dio el salto a Primera hace casi una década.

Con una gran experiencia a sus espaldas, Herrera destacó su compromiso como una de sus fortalezas. “He sido un profesional tanto dentro como fuera del campo. Vengo aquí a hacer lo mismo que he hecho de aquí para atrás”, afirmó el delantero, dejando claro su enfoque y dedicación al juego.

Una de las preguntas inevitables en su presentación fue sobre su compañero Jonathan Viera, y Herrera no pudo ocultar su entusiasmo por jugar junto a él. “Va a ser especial porque yo le iba persiguiendo en el filial, él es dos años mayor que yo. [...] Es un referente en el que todo canario desea fijarse. La verdad que estoy muy contento de poder jugar este año con él”, expresó, destacando la importancia y admiración que siente hacia su compañero.

Además, siguiendo por la demografía isleña el delantero no pudo ocultar su admiración por Roque Mesa, otro jugador canario de la diáspora que ha dejado huella en Las Palmas. “Siempre lo he dicho, es mi mediocentro favorito y sobre todo porque es canario y tiene una visión de juego que para mí es impresionante”, comentó Herrera.

Para Cristian Herrera, jugar en Las Palmas es cumplir un sueño de infancia. “Es como un poco la recompensa y la verdad que no puedo estar más feliz”, afirmó el delantero, mostrando su gratitud hacia su familia y el apoyo incondicional que siempre le han brindado.

En cuanto a su llegada al equipo, Herrera reveló que los contactos con Las Palmas iniciaron antes de que finalizara la temporada pasada. “Antes de que acabara la liga ya habían me habían llamado para decirme que había un interés, pero ellos se estaban jugando cosas, nosotros también y al final no se hizo oficial hasta el verano”, explicó el delantero, revelando algunos detalles de su fichaje.

“De momento no hemos hablado todavía de aspectos tácticos o técnicos, [García Pimienta] ya habló conmigo, me dijo que disfrutara, que entrenara a tope y bueno, ya en esos tema ya irá el míster cuando quiera dándome las indicaciones oportunas”, afirmó el delantero con respecto al punto de la pretemporada.

Herrera también expresó su confianza en el equipo y la plantilla que se está conformando, en la que la juventud no cree que sea problema. “Pienso que de Primera o Segunda cambia la exigencia, pero creo que con trabajo y con ilusión y aparte con los refuerzos que están por venir, creo que será una plantilla bastante completa para competir”, concluyó Herrera, transmitiendo optimismo y determinación de cara a la próxima temporada.