NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GIRONA

Yangel Herrera, un box to box de Champions

Las métricas del venezolano le equiparan a centrocampistas con experiencia en la máxima competición continental.

Actualizado a
Yangel Herrera, con Venezuela.
JUNG YEON-JEAFP

Yangel Herrera se marchó unos días de vacaciones con la clasificación para la Champions bajo el brazo y con el pasaporte español en el bolsillo. El centrocampista se concentrará el próximo viernes con Venezuela en Bradenton (Florida) para preparar la Copa América, un torneo donde quiere rubricar su gran temporada con el Girona. Allí, a las órdenes de Míchel, Yangel ha demostrado ser un box to box de Champions, por su transcendencia en el equipo y porque así lo dicen sus métricas.

Yangel Herrera, junto a Aleix García e Iván Martín, ha sido uno de los pilares del centro del campo del Girona. Así como Savinho le ha dio electricidad al equipo y Dovyk pegada, Yangel fue el pulmón del conjunto catalán, su motor. Yangel, que participó en 29, a tenor de sus registros, como destaca el analista Javier Mera, destaca por ser “un jugador presionante, por su capacidad en acciones defensivas y sus incorporaciones”.

Destaca por ser un jugador presionante, por su capacidad en acciones defensivas y sus incorporaciones”.

Javier Mera, analista

Su entrenador Míchel ha destacado en varias ocasiones durante la temporada la relevancia de Yangel en los resultados del Girona. “Yangel ha hecho que sigamos soñando”, dijo el técnico tras una victoria contra el Celta, lograda en el tiempo de descuento gracias a uno de los cinco goles que anotó el venezolano. Tal cifra de goles (ninguno de penalti) le convierte en uno de los centrocampistas de perfil defensivo más goleadores del campeonato (0,20 goles por 90 minutos). Así, por ejemplo, supera en goles cada 90 minutos a un jugador con el que comparte similitudes como Mikel Merino (0,16).

Ampliar

Yangel, tras vivir varios años pendiente cada verano de las cesiones que le llevaron desde el Manchester City hasta el New York City, Huesca, Granada, Espanyol y Girona, ha encontrado en Montilivi, tras su traspaso el pasado verano por 5 millones de euros, la estabilidad laboral y personal que necesitaba para explotar sus virtudes. “Le doy mucha importancia. Era un estrés constante, muy grande. No me gustaba estar así y al final el Girona me dio la oportunidad de estar establecido aquí y se lo agradezco mucho”, comentaba en marzo en una entrevista a EFE.

Esa estabilidad se ha visto reflejada en el terreno de juego. En un equipo con una identidad y disposición clara de tener la posesión, el venezolano ha brillado por su capacidad de recuperación en campo contrario (55% de éxitos en duelos) y también por sus incorporaciones en ataque, con 1,83 remates a portería cada 90 minutos y 2,34 toques en el área rival cada 90 minutos.

Ampliar

Sus datos ofensivos, tratándose de un centrocampista más de corte defensivo, confirman que su juego es de ida y vuelta, protagonizando la mayoría de sus acciones defensivas en campo contrario. En este sentido, la suma de duelos ganados cada 90 minutos, la de duelos defensivos, duelos áreos y duelos atacantes le equipara en la Liga a futbolistas que compiten en Champions como el mencionado Merino, Zubimendi o Gabi, como con otros centrocampistas como Anguissa (Nápoles) o Mac Allister (Liverpool).

Yangel, con contrato hasta 2027, con un valor de mercado que se ha multiplicado por cuatro en un año (de 5 a 20M€ según Transfermarkt), con el añadido además de que a partir de la temporada que viene dejará de ocupar plaza de extracomunitario, cumplirá con el Girona uno de sus dos sueños: participar en la Champions. El otro, lo tiene también a tiro con Venezuela: “Quiero jugar un Mundial”. De momento, a partir del 23 de junio, será uno de los líderes de su selección en la Copa América.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas