NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA

Así es el porcentaje de victorias de Xavi en su paso por el Barça en comparación con sus predecesores

El catalán, que llegó en noviembre de 2021, ha sumado un 63% de victorias y no ha podido con Europa. Ha hecho debutar a 16 chicos de La Masia y ha visto 22 amarillas y tres rojas.

Actualizado a
18/05/24 FC BARCELONA
RUEDA PRENSA XAVI HERNANDEZ
18/05/24 FC BARCELONA RUEDA PRENSA XAVI HERNANDEZ JOAN M. BASCUDiarioAS

Una vez confirmada la destitución de Xavi como primer entrenador del Barcelona, es el momento para echar un vistazo a los números de Xavi en los dos años y medio que ha estado en el banquillo azulgrana. Con una Liga y una Supercopa de España como mejores logros, el técnico azulgrana ha dirigido 141 partidos con un balance de 89 victorias, 23 empates y 29 derrotas, lo que equivale a un 63,1% de triunfos. El porcentaje supera al de su predecesor, Ronald Koeman (59,7%), pero es peor que el de Setién (64%), Valverde (66,7%), Martino (67,79%), Guardiola (72,4%), Tito Vilanova (73%) y Luis Enrique (76,2%). La mejor temporada de Xavi fue la pasada, en la que se elevó a un 67,9% de victorias en los 53 partidos del curso. Pese a que se dejó ir en los últimos partidos, cuando ya era campeón, el Barça estuvo muy serio todo el año en la temporada doméstica, ganó la Supercopa y sólo se derrumbó en la vuelta de la semifinal de Copa contra el Madrid en el Camp Nou (0-4).

Otra cosa ha sido Europa, el gran tormento de Xavi desde que aterrizó en el Barça incapaz de ganarle al Benfica (0-0) y con una derrota en un Allianz Arena vacío en Múnich (3-0). De 26 partidos que ha dirigido en competiciones continentales, su Barça sólo ha ganado diez, un pésimo 38,46%. Y ha perdido nueve partidos, alguno de ellos dolorosísimos. En su primera temporada, el Eintracht de Frankfurt destrozó a los azulgrana en el Camp Nou y llegó a ir ganando 2-3 en un estadio repleto de camisetas blancas.

La temporada pasada, el Barça cayó a las primeras de cambio después de perder en Múnich y en Milán ante el Inter; y terminar con otro partido impresentable ante los alemanes en la última jornada (0-3). En la Europa League, no fue capaz de pasar ni de playoff ante un Manchester United que luego fue eliminado a lo grande por el Sevilla. Pareció que este iba a ser el año del Barça en Europa. Superó la primera fase sin apuros, aunque no pudo evitar dos derrotas injustificables ante el Shakhtar en Hamburgo (1-0); y contra el Amberes (3-2), en un partido que generó una de las primeras polémicas de la temporada cuando el presidente azulgrana, Joan Laporta, obligó al entrenador a rectificar una convocatoria y meter en la misma a Lewandowski, Araújo y Gündogan.

Laporta se inventó un acto de ‘team building’ en Bélgica como justificación de su injerencia. Esas dos derrotas, por cierto, resultaron decisivas para dejar al Barça definitivamente fuera del Mundial de Clubes. La de París ha sido la única victoria grande de Xavi en Europa. Demasiado poco para un equipo que, como el mismo técnico ha admitido, no ha sabido competir.

Y además del qué, los números, el cómo. Xavi mantuvo que el equipo ha jugado mucho mejor esta temporada y que ha sabido generar más ocasiones. Sin embargo, el equipo no ha respondido en los grandes escenarios y ha sido superado futbolísticamente por el Madrid, especialmente en la final de la Supercopa; y el Girona. Tampoco pudo con un partido de nivel como los cuartos de final de Copa en Bilbao; y, finalmente, intentó eliminar al PSG con un planteamiento conservador basado en coger en transiciones a los de Luis Enrique.

El planteamiento, lícito pero reactivo, no proactivo, se fue al infierno con la expulsión de Araújo. Más allá de debates, lo que sí es seguro es que, durante este tiempo, Xavi no consiguió lo que se propuso cuando llegó: la excelencia. Renovado hasta 2025 en el mes de septiembre, el técnico anunció que tiraba la toalla el pasado 27 de enero. Luego, se echó atrás. Tres meses después, el club anunció una continuidad que ahora está en el aire.

Dos detalles finales sobre los números del técnico. Uno, confirma cómo ha puesto a su plantilla y a él mismo al límite. Ha sido expulsado tres veces, más que como jugador, y ha visto 22 tarjetas amarillas. Muchas veces, y como él mismo ha admitido, ha sido un entrenador sin control y al borde de un ataque de nervios. Su mejor legado, si finalmente se va, son los chavales. Hasta 16 candidatos han debutado bajo su mandato en el banquillo: Ilias Akomach, Ferran Jutglà, Álvaro Sanz, Estanis Pedrola , Mika Mármol, Héctor Bellerín, Iñaki Peña, Marc Casadó, Chadi Riad, Alarcón, Aleix Garrido, Fermín López, Marc Guiu, Héctor Fort, Pau Cubarsí..., y Lamine Yamal. Este último, con menos de 16 años, es una de las grandes esperanzas del futuro del Barça. Ya sin Xavi.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas