NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

“Valverde tiene un látigo”

El Récord Guinness al chut más potente lo posee el español Javi Galán, con 129 km/h, que analiza para AS el misil del medio uruguayo en Nápoles.

Actualizado a
Champions League: Las claves del triunfo del Real Madrid ante el Napoli en la Jornada 2
CESARE ABBATEEFE

Las mediciones oficiosas (no había un radar para comprobarlo in situ) van de los 98 km/h a los 107 km/h, pero lo que es innegable es que el trallazo de Fede Valverde que terminó en el 2-3 en Nápoles fue algo fuera de lo común. Una potencia que sorprendió a todos, el primero Meret, que apenas vio venir la pelota y colaboró involuntariamente (su nuca, para ser exactos) en el gol blanco.

“Valverde tiene una derecha que es un látigo, cuando le pega así bien con el medio empeine sale como un obús...”. Quien lo dice sabe de qué habla. Es Javi Galán, el dueño del Récord Guinness al disparo acreditado más potente del mundo: 129 km/h. Lo logró en un evento de la productora que tenía los derechos de los Récords Guinness y batió el anterior por 20 km/h. “Lo de Fede fue un pepinazo descomunal”, sentencia.

Javi Galán posa con el diploma que le acredita como Récord Guinness al chut más potente del mundo, con 129 km/h.
Ampliar
Javi Galán posa con el diploma que le acredita como Récord Guinness al chut más potente del mundo, con 129 km/h.

“Fede, Araújo, De Paul y Lejeune chutan muy duro...”

Javi Galán, récord Guinness al disparo más potente del mundo, en AS

¿Quién es el que más fuerte le pega en Primera? Galán ofrece su visión de experto en la materia. “Podrían ser Valverde, también Araújo, no sé si es que los uruguayos llevan en la genética ese golpeo así de seco...”, bromea. “Ellos y Lejeune, el central del Rayo, creo que son los que chutan más duro”, enumera. “Creo que si les ponen una prueba como la mía, quizá podrían batir mi récord, sí”.

Galán, que desarrolló la mayoría de su carrera en El Pardo en Preferente, fue canterano del Madrid en Alevines e Infantiles en la vieja Ciudad Deportiva que dirigía Del Bosque. Ahora disfruta de ver jugar a su hijo, que milita en el Unión Europa Sanse de San Sebastián de los Reyes (Madrid), y de ver, en el campo o por televisión, a Valverde y al resto de cañoneros de la Liga.

Su plusmarca no oficial alcanza... ¡144 km/h!

El comienzo del récord de Javi Galán fue en un concurso. Tenía 20 años, estaba estudiando Magisterio de Educación Física y ahí alcanzó 138 km/h y superó, sin ir más lejos, a Roberto Carlos, que alcanzó 121 km/h. En el concurso del Récord Guinness, Galán tuvo tres lanzamientos de penalti y el mejor fue ese de 129 km/h, pero debieron influirle los nervios del directo en el plató, como suele decirse. “En el calentamiento previo, donde te dejan tirar las veces que quieras, registré 144 km/h”, recuerda. Una potencia que mostraba los fines de semana “en campos de tierra y pegándole al Mikasa, que pesaba como una piedra”. Años después, le tocó defender su plusmarca oficial en Italia, como los boxeadores que tienen el cetro mundial. “Competí contra un futbolista del Brescia y él alcanzó 122 km/h y yo hice 128 km/h”. Desde octubre de 2001 sigue manteniendo el récord. “¡Ahora tengo 44 años y no sé si llegaría a 50 km/h!”, bromea. El pegador del fútbol mundial es español.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.