NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Una Eurocopa poco rojiblanca

El Atlético tiene a ocho representantes y todos estarán en octavos, pero salvo Oblak y el gol de Morata a Croacia, la aportación del resto ha sido gris.

Actualizado a
Una Eurocopa poco rojiblanca

El Atlético está representado en la Eurocopa por ocho futbolistas de siete selecciones diferentes, incluyendo al cedido João Félix. Todos ellos pueden presumir de que han superado la primera criba de ocho equipos y estarán en octavos. Eso sí, salvo Oblak, que ha lucido y ha hecho historia con Eslovenia, el resto apenas ha podido destacar. Algunos ni siquiera se han estrenado. Así ha sido la primera fase de los atléticos en Alemania:

Oblak (Eslovenia): 270 minutos

El portero ha sido clave para que Eslovenia, con tres empates, esté en los octavos. El capitán ha completado los tres partidos. En el primero, ante Dinamarca, fue decisivo con tres paradas, dos de ellas a bocajarro. Contra Serbia también sostuvo al equipo con otras tres paradas, pero falló en el gol de Jovic reculando hasta meterse en la portería. Ante Inglaterra, en la cita decisiva, repitió cifra de intervenciones, con el añadido de que dejó la portería a cero para ayudar a meter a su selección por primera vez en los octavos.

Moldovan (Rumanía): 0 minutos

El guardameta ha pagado la inactividad de los últimos meses y ha perdido el sitio. Nita es el titular en Rumanía, que pasa como primera del grupo E. Por esto, el rojiblanco ya sopesa marcharse del Atlético en busca de los minutos que no ha tenido (no ha llegado ni a debutar con el equipo).

Witsel (Bélgica): 0 minutos

El rojiblanco regresó a Bélgica para la Eurocopa, pero una lesión muscular sufrida en el amistoso de preparación ante Luxemburgo le ha impedido jugar. Tedesco lo valoraba para el centro de la defensa, pero Witsel sigue con molestias. Suma 132 partido con su selección y en octavos se cruza con Francia.

Vermeeren (Bélgica): 0 minutos

El joven centrocampista era una de las incógnitas de la lista de Tedesco, que finalmente se lo llevó. El rojiblanco, de 19 años, se ha mostrado agradecido, con ganas de aprender e incluso se ofreció a ejercer puntualmente de central por las bajas. Sin embargo, no ha llegado a debutar.

Griezmann (Francia): 210 minutos

El francés es una figura trascendental en Francia desde hace muchos años. Es, por ejemplo, el jugador de su país con más partidos en grandes torneos (Eurocopas y Mundiales), con 33, uno más que Thuram. Aun así, no ha brillado. Contra Austria destacó más por los golpes que se llevó que por su labor como centrocampista. Contra Países Bajos falló dos ocasiones muy claras y se le vio nuevamente sin chispa. Así, tras completar los dos primeros encuentros, Deschamps lo dejó en el banquillo ante Polonia y no explicó si fue para que descansara o una cuestión táctica. Entró en el 60′. Hay cierto runrún.

Morata (España): 165 minutos, 1 gol

El delantero llegó con muchas dudas a la Eurocopa, por la sequía que arrastraba en los últimos meses, y las disipó en la primera oportunidad que tuvo en el torneo. Fabián le dejó solo ante Livakovic y el rojiblanco definió a la perfección el mano a mano. Terminó pidiendo el cambio por unas molestias que no le impidieron repetir en el once ante Italia. En el segundo encuentro lució menos, pero participó en el gol en propia puerta de los azzurri. Ante Albania entró en el segundo tiempo y apenas tuvo tiempo para un remate. No hay debate con él, es el 9 de España.

Memphis (Países Bajos): 250 minutos, 1 gol

Titularísimo para Koeman, aunque apenas ha dejado algunos chispazos como ariete. Sí ha habido debate sobre su rol en el equipo, pues Weghorst ha sumado más. Poco inspirado ante Polonia, escaso ante Francia, aunque asistió en el gol anulado a Simons y fallón ante Austria, aunque marcó un buen tanto. Koeman confía mucho en él como titular. Hay discusiones tanto con esta decisión como con la cinta blanca que lleva Memphis en los partidos.

João Félix (Portugal): 90 minutos

El delantero llegó a la Eurocopa con ganas de reivindicarse y se encontró con dos reveses seguidos. En el primer partido, Roberto Martínez no lo utilizó ni cuando el equipo iba perdiendo y tenía que remontar a República Checa. Contra Turquía tampoco saltó al campo ni siquiera con 3-0 a favor. El míster prefirió otras alternativas antes que él. Ante Georgía, en el partido de las rotaciones, João sí fue titular con muchas ganas de rebelarse y callar bocas. Se le vio con ganas, bastante acertado con la pelota y rozó el gol con un zurdazo lejano. Pero hasta ahí.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas