NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Un Madrid espacial

A 76.000 km de la Luna, una misión de la NASA proyectaba un mensaje madridista en noviembre. AS ha visitado el Space Center de Houston para saber la intrahistoria de ese curioso momento.

Actualizado a
Cápsula Orión y Space Center Houston.
Realmadrid.com / Diario AS

“¿En serio?”, se sorprenden en el Space Center Houston, horas antes de que el Real Madrid aterrice en la ciudad espacial, cuando AS muestra una instantánea. En ella aparece la cápsula Orión, apéndice de la Misión Artemis I cuyo objetivo no es otro que llevar al ser humano de vuelta a La Luna en 2025. En una especie de pantalla luce un mensaje: “¡Hala Madrid! Reyes de Europa... y del espacio”. “No sabría decirte, aunque no me extrañaría, hay mucho madridista por aquí”, bromea un trabajador del Centro Espacial de la NASA. El 25 de noviembre de 2022, la entidad blanca compartía esta curiosa anécdota en sus canales oficiales. A priori, cuando la nave volaba a 345.000 kilómetros de la Tierra y a ‘sólo’ 76.000 de la Luna, Orión proyectó ese mensaje tan madridista que aludía a las 14 Orejonas que adornan la vitrina del club.

Imagen compartida por el Real Madrid de la cápsula Orión.
Ampliar
Imagen compartida por el Real Madrid de la cápsula Orión.Realmadrid.com

A priori, porque uno de los guías del Centro Espacial no tiene del todo claro su origen. “No puedo acceder a esa información y no me atrevo a decir si es real o no”, desliza y duplica la duda. Aunque despeja una de las incógnitas, el potencial cómo. Nos indica que mediante una tecnología llamada Callisto se podían enviar mensajes desde la Tierra para que aparecieran en un iPad que Orión llevaba integrado. Justamente la pantalla sobre la cual se extendía el mensaje. Viajar al espacio exterior sin moverse de casa. Esa es la idea, porque otra de las posibilidades que ofrece Callisto es la de reproducir vídeos y voces, con el objetivo de ayudar a los astronautas futuros en sus misiones. No obstante, cuando se aclaraba el panorama, nos hace notar que “la tipografía es diferente”...

Misión Artemis, objetivo: La Luna.
Ampliar
Misión Artemis, objetivo: La Luna.Diario AS

“Puede que haya sido alguien desde el Centro Kennedy, antes del lanzamiento”, apunta otro de los trabajadores del Centro, este centrado en la exposición dedicada en exclusiva a la Misión Artemis. “Me parece algo muy curioso y no sabía nada, pero en esta zona el Real Madrid tiene muchos seguidores. También en Florida”, agrega. Y es que, el despegue del cohete que dejaría a la cápsula Orión en órbita no fue en Texas, sino en Merrit Island, cerca de Cabo Cañaveral. 25 días, 10 horas y 53 minutos transcurridos entre el 16 de noviembre de 2022 y el 11 de diciembre para completar Artemis I. Tiempo en el que se lograron varios hitos. Entre otros, que una nave diseñada para transportar humanos alcanzase la máxima distancia de la Tierra de la historia: a 432.194 kilómetros.

Space Center Houston.
Ampliar
Space Center Houston.Diario AS

Los astronautas en esa ocasión no fueron de carne y hueso, sino el perro Snoopy, la oveja Shaun (dos peluches de personajes de ficción) y tres maniquíes. De manera que, si no es posible que fuera mediante Callisto por el problema tipográfico, alguien debió trazar esas líneas a mano alzada para llevar su madridismo prácticamente a la Luna. En la siguiente fase de la misión Artemis, la número II, sí que habrá tripulantes. “Está programada para finales de 2024 y desde la Tierra se trabaja duro para volver a pisar la Luna”, contextualiza el chico anterior, acostumbrado a responder a curiosos, aunque a cuadros ante la incógnita que llevó a AS al Space Center de Houston. Metidos en faena, le instamos a que continúe: “Cuatro astronautas orbitarán en la misión dentro de la cápsula para preparar todo de cara a finales de 2025″. Ahí es cuando arrancará Artemis III, el momento en el que, según los planes de la NASA, “se volverá a pisar la Luna más de 50 años después”.