NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL

Se dispara el expolio en las canteras españolas

La captación de menores de 16 años genera enfados y preocupación entre los clubes de LaLiga, pero la rueda sigue girando. Los peces grandes se comen más que nunca a los pequeños.

Actualizado a
Se dispara el expolio en las canteras españolas

Desde que el fútbol es fútbol, en las canteras de España se repite periódicamente una historia que afecta a todos los clubes, y es la de la captación en edades tempranas de talentos que militan en otros equipos. Como si fuera una hipótesis científica, hay quien suele afirmar que es ley de vida, que el pez grande se come al más chico, o incluso, que todos lo hacen. Y así es; como reflejan los cambios que se producirán este verano entre los 41 clubes de LaLiga, nadie o casi nadie está a salvo de que le pase. Lo que cambia, en ocasiones, es la forma de proceder, sin embargo.

No en vano, con bastante frecuencia, estas situaciones están amparadas por convenios de colaboración con otras entidades, a menudo, del entorno del firmante, aunque no solo. El más claro ejemplo es el del Athletic Club, que tiene suscritos más de 150 acuerdos-marco que recogen los supuestos por los que aquellos equipos de los que se captan los jugadores son recompensados. En los últimos años, otros clubes profesionales han maximizado esta política, caso del Real Valladolid, que superó en febrero el medio centenar de conveniados, la mayoría, de Castilla y León.

Cortesía y desamparo

Los problemas comienzan cuando no existe este escenario. Y, por razones obvias, no lo hace entre conjuntos que militan en la misma categoría, aunque las relaciones puedan ser buenas. En este supuesto, hay quien, contacta y reconoce al afectado su labor formadora, como suelen hacer Real Madrid o Barcelona, cortesía que, según ha podido saber este periódico, han tenido estos últimos meses con equipos a los que han fichado canteranos de cara a la próxima temporada y que otros como el Valencia han repetido con alguna de las captaciones que ha realizado.

Sucede que estos actos de cordialidad se suelen producir cuando los avances son notorios y la posición del receptor es de fuerza; prácticamente, solo antes de la firma y después de meses de informes y de contactos y reuniones con las familias de los jugadores, en los que se han garantizado, cuanto menos, que el interés es mutuo. Cuando se trata de futbolistas menores de 16 años, coinciden muchos en que se encuentran en una situación de desamparo, al no tratarse de profesionales, por más becas o acuerdos privados que existan con los padres. En cualquiera de esos supuestos, lo que queda es resignarse y aceptarlo... o no.

Jesús Fortea e Igor Oyono

Las llamadas por canteranos pueden derivar en acuerdos escritos o en promesas verbales de colaboraciones en el futuro. Otros fichajes, sin embargo, terminan desencadenando situaciones de conflicto. Por ejemplo, la rotura del pacto tácito de no agresión que existía entre Real Madrid y Atlético de Madrid, después del fichaje del -entonces- cadete Jesús Fortea en el verano de 2022, tensó las relaciones entre ambas entidades y desembocó en un escenario nuevo, en el que continuamente hay desembarco entre La Fábrica blanca y La Academia rojiblanca (según ha podido saber AS, así volverá a suceder en la previa de la temporada 2024-25).

Con todo, la disputa ha sido mayor entre Villarreal y Athletic Club a colación del caso Igor Oyono, internacional en categorías inferiores por España a quien la entidad bilbaína firmó en invierno aprovechando que cumplía 16 años en el mes de febrero, fecha en la que estampó su primera firma como profesional en Ibaigane. Aunque de origen guineano, Oyono es barakaldés, por lo que su llegada a Lezama (donde reside, en la residencia de talentos sita en la ciudad deportiva) fue una especie de vuelta a casa que, sin embargo, hizo que el Villarreal rompiera relaciones con el Athletic. El litigio, en este caso, se resolvió con el club vasco compensando con una cantidad económica a la castellonense, después de las críticas de Fernando Roig, presidente amarillo, por las formas empleadas por los leones.

Mayor protección

Con el fin de evitar salidas así, las becas y las promociones para jugar por encima de la edad son habituales. Pero no siempre es suficiente con ello. Bien lo sabe el Real Zaragoza, que puede perder al internacional Gorka Buil (2010) y a Samu Borniquel (2010), a los que pretende el Barça. También quiso, entre otros, a Miguel Redondo (2010), del Real Valladolid, que, como Buil, ha jugado con chicos dos años mayores. La entidad que preside Ronaldo podrá retenerlo, parece, aunque no así a otros como Álvaro Gómez (2009) o Mateo Garrido (2009), que se van a los ‘grandes’.

Sebastián Ceria, máximo accionista del Real Racing Club, uno de los principales afectados por todos estos movimientos (al menos, dos al Betis y uno a la Real Sociedad, y los tres muy jóvenes), se ha quejado públicamente del “comercio con niños”, una línea que siguen las declaraciones de su director de cantera, Gonzalo Colsa, a Diario AS: “Nos llama la atención que no haya clubes que lo denuncien enérgicamente, no entendemos lo que está pasando, pero esta no es la forma de actuar de niños porque generamos unas expectativas difíciles de controlar”.

Ceria, tal y como hacen otros clubes (algunos, incluidos entre los que fichan en otras canteras), reclamó públicamente una mayor protección de los menores por parte de LaLiga, algo en lo que la patronal ya trabaja a través del Plan de Canteras y de las mesas de diálogo que forman parte de él, como el Encuentro entre Canteras que se celebró días atrás en Gijón. Mientras se toman decisiones, la rueda sigue girando...

Próxima temporada

Con todos estos condicionantes, Diario AS ha venido informando en los últimos meses y está en disposición de avanzar parte de las operaciones de captación que algunos de los 41 clubes profesionales van a realizar este verano procedentes de otras entidades adscritas a LaLiga la última temporada. Entre ellos, Espanyol, Levante y Elche salen especialmente damnificados, dado que pueden perder en los próximos meses unas cuantas piezas estructurales de sus proyectos formativos.

El cuadro ilicitano perderá varios efectivos, entre ellos, al internacional sub-17 Juan Carlos Murcia (2007), que, como ‘novedad’ respecto al resto, firmó con el Real Valladolid antes del ascenso a Primera del cuadro pucelano; por lo tanto, mientras ambos clubes eran de Segunda. Según ha informado EsportBase, a él se le sumarán, al menos, cuatro jugadores más, tres al Real Madrid y uno al Villarreal, mientras que, según ha sabido este periódico, Álvaro Ivorra (2009) se marchará al Valencia.

Por parte perica, el éxodo puede no ser solo hacia el Barcelona, sino también hacia la capital, dado que existe interés de Real Madrid y Atlético en que varios jugadores cojan el puente aéreo, mientras que el club granota perderá, por lo menos, a dos, que cogerán dirección Valdebebas. A pesar de ello, podrá sacar rédito de la venta de Buba Sangaré (2007) a la Roma, pendiente de cerrarse, y ha podido alcanzar acuerdos de renovación con otros talentos como Carlos Espí (2005), que venía siendo seguido por el conjunto blanco desde antes de estampar dicha firma.

PROCEDENCIAJUGADORES Y POSIBLES DESTINOS
Athletic ClubOsasuna ha firmado jugadores de clubes convenidos en Navarra. La Real Sociedad ha fichado a Pello Arana (2006, del convenido Danok Bat).
At. de MadridOtro verano más, se prevén salidas con dirección al Real Madrid.
Real BetisJairo Morilla (2009, Real Madrid) e Isma Díaz (R. Valladolid). Podrían no ser los únicos.
CeltaIker Pérez (2009, Villarreal).
GetafeMiqueas Caicedo (2008, Villarreal), Alfonso Romero (2008, Real Madrid) y Álvaro Vega (2010, Real Madrid).
SevillaIzan Ramírez (2010, Real Madrid).
VillarrealLuis Montes (2006, Girona), Manu Rodríguez (2007, Real Betis) y Mario Cortés (2010, Real Betis) se sumarán a la reciente salida de Igor Oyono (2008, Athletic).
ElcheJuan Carlos Murcia (2007, Real Valladolid), Álvaro Ivorra (2009, Valencia), Carlos Macià (2008, Villarreal), Adrián Velasco (2011, Real Madrid), Mauro Miralles (2012, Real Madrid) y Pedro Alarcón (2013, Real Madrid).
EspanyolXavi Mirangels (2009, Barcelona), Abdou Kemo (2009, At. de Madrid), Unai Balmón (2010, Barcelona), Pere Villacorta (2010, Barcelona), Joel Pallé (2010, Real Madrid), Julen Sánchez (2010, At. de Madrid), Eloi Pedregosa (2010, At. de Madrid) y Alexandru Grigorii (2011, At. de Madrid).
HuescaTeme la pérdida, especialmente, de uno de sus puntales.
LeganésAtento a la situación, entre otros, de Sydney Osazuwa (2007), pretendido por el Real Madrid.
LevanteMarcos Roldán (2007, Girona), Alejandro Palomares (2007, Villarreal), Abel Verd (2008, Mallorca), Aitor Gandía (2010, Real Madrid), Héctor Montero (2010, Real Madrid) y Marcos Puchalt (2010, Valencia). Puede haber más.
Racing de SantanderÁlex Moreno (2009, Real Betis), Joseph Amunike (2011, Real Betis) y Telmo Peláez (2012, Real Sociedad).
R. ValladolidVíctor Fernández (2007, Levante), Mateo Garrido (2009, Real Madrid) y Álvaro Gómez (2009, Barcelona).
R. ZaragozaGorka Buil (2010, Barcelona), Samu Borniquel (2010, Barcelona) y Aarón Krall (2013, Real Madrid).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas