NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA

Récord de ingresos para los equipos españoles con 3.500 millones de euros

Un informe de Deloitte refleja la jerarquía de Real Madrid y Barcelona, que aglutinan un 67% del total. 831,4 millones ingresaron los blancos, por los 800,1 millones de los azulgrana.

Actualizado a
Bellingham y pPdri, en un  Madrid-Barça.
JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Los clubes españoles lograron en la campaña 2022/2023 un récord de ingresos y alcanzaron los 3.500 millones de euros -una media de 177 millones-, según refleja un informe de Deloitte, que destaca la jerarquía del Real Madrid y el Barcelona, que suman más de 800 millones de euros cada uno. El conjunto blanco lidera la tabla mundial con 831,4 millones; el conjunto azulgrana ingresó 800,1 millones.

Real Madrid y Barcelona se distancian del resto del fútbol español (la media de ingresos de los otros 18 clubes de LaLiga fue de 106 millones de euros). Según apunta la empresa consultora, se produjo un descenso del 8% en los ingresos por televisión -atribuido en gran parte al menor rendimiento en la Liga de Campeones de los clubes españoles en 2022/23), si bien el balance general se compensó con creces por la mejora de los ingresos del día del partido (+131 millones de euros / 32%) y por los ingresos comerciales (+274 millones de euros / 29%).

El 67% de los 1.200 millones de euros de ingresos comerciales correspondieron a los dos primeros clubes, que experimentaron un 45% (128 millones de euros) y un 27% (85 millones de euros) en ingresos comerciales respectivamente, afirma la consultora. En la temporada 2022/23, los costes salariales de los clubes de LaLiga aumentaron un 5% hasta los 2.500 millones de euros (media125 millones de euros) y el ratio salarios/ingresos disminuyó ligeramente hasta el 70% (2021/22: 73%).

“A pesar de que la mayoría de los clubes de LaLiga generan beneficios de explotación, la Liga, en su conjunto, experimentó pérdidas de explotación agregadas de 45 millones de euros en 2022/23, sesgadas por el Barcelona, que registró unas pérdidas operativas de 206 millones de euros”, explica Deloitte en su informe.

“Aunque las pérdidas de explotación fueron relativamente estables en comparación con 2021/22, los resultados antes de impuestos mejoraron significativamente, con beneficios de 400 millones de euros (frente a pérdidas de 100 millones de euros en 2021/22). A ello contribuyeron una mejora de 300 millones de euros en el resultado neto de negociación con jugadores, y 600 millones de euros de créditos excepcionales (una reducción del 11% respecto al año anterior). El impacto de estos resultados se vio atenuado por el coste de amortización de los jugadores adquiridos, que superó a los beneficios de la venta de jugadores, aunque por un margen más estrecho que la temporada anterior”, añade el informe.

Deloitte añade que si bien “no se reconocen como ingresos” -sí que aparecen en los balances de los clubes-, los clubes de LaLiga que firmaron con el fondo CVC se benefician del reparto de los derechos de televisión de LaLiga con CVC como parte del proyecto “Boost LaLiga” para invertir en iniciativas de crecimiento.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas