NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESPANYOL

Javi Puado, el paladín que conquista Primera

Sus dos goles al Oviedo dieron el ascenso al Espanyol y puso la guinda a su mejor temporada. “Era obligado subir por el futuro del club y el nuestro como jugadores”, dijo.

Actualizado a
Puado.
GORKA LEIZADIARIO AS

Lo advirtió en una entrevista a AS: “He visualizado el ascenso todos los días”. Y Javier Puado Díaz (25 de mayo de 1998, Barcelona), ahora, ya puede decir que lo ha hecho realidad erigiéndose, además, en el nuevo héroe blanquiazul. Fue el jugador que acaparó portadas, titulares, abrazos y halagos porque suyos fueron los dos goles que permitieron al conjunto blanquiazul superar al Oviedo en el encuentro de vuelta de la final del playoff (2-0) y abandonar un curso repleto de trampas por la puerta grande. El bloque perico ha vuelto a Primera. “Era un día importante para nosotros y lo conseguimos. Ya dije que desde el día que perdimos en Oviedo sabíamos que lo íbamos a hacer. Era obligado subir por el futuro del club y el nuestro como jugadores. Nos alegramos, especialmente, por el club, la gente que trabaja y nos ayuda a tener la mejor vida posible. No sé qué habría pasado si hubiésemos estamos otro año en Segunda, pero como no va a pasar mejor no pensar en ello. Espero que todos estén orgullosos. Es verdad que ha costado, pero lo hemos hecho”, dijo un eufórico Puado.

La noche más corta del año (San Juan) fue la más intensa para el Espanyol. No era para menos y se contó, pese a que estaba “reventado”, con un maestro de ceremonias de relumbrón: Puado. El delantero lideró la fiesta perica y es que se quitó un gran peso de encima. Como capitán tenía el deber de dar un paso adelante y lo hizo. Tanto que todos los goles que hizo el Espanyol en el playoff (tres, uno ante el Sporting y dos contra el Oviedo) llevaron su firma. Pero es que parece que Puado se ha destapado. La actual ha sido su mejor campaña a nivel anotadora porque, en los 40 partidos que ha disputado, ha hecho 17 goles (13 en Liga, tres en el playoff y uno en Copa del Rey). Además, toca contabilizarle dos asistencias. “Lo importante era el ascenso. Aunque, como delantero, claro que estoy muy contento por los goles”.

Puado, durante la celebración del ascenso.
Ampliar
Puado, durante la celebración del ascenso. GORKA LEIZADIARIO AS

La temporada no solo ha sido una montaña rusa de emociones a nivel colectivo, sino que Puado también iba en un lugar preferente del vagón. Una lesión le impidió disputar las dos primeras jornadas de Liga, aunque después tardó poco en entonarse dado que en las jornadas 5 y 6, ante Levante y Eldense, logró cuatro goles (dos dobletes). Ahí ya se dio cuenta que la campaña podía ser fructífera y, pese a momentos de zozobra, vaya si lo ha sido. Luis Miguel Ramis, el segundo técnico de la campaña, fue el que menos logró exprimirle, pero Manolo González volvió a sacar a relucir toda su calidad. En su estreno, ante el Zaragoza, Puado fue quien hizo el gol de la victoria (0-1). Manolo González ha sabido situarle en el campo, darle libertad y confianza. El ‘agradecimiento’ no ha podido ser mejor. “Ha sido un año muy duro, muy largo y con situaciones en las que se complicaron las cosas. Individualmente también hubo momentos duros (antes de jugar contra el Sporting falleció su abuelo) y estoy muy contento por mi familia, que estuvo siempre apoyándome y los amigos, que siempre confiaron en mí. También me acuerdo de la afición, que ha estado con nosotros todo el año. A veces las cosas no han salido como hemos querido, pero al final lo hemos hecho por ellos y por nosotros. Ha sido increíble”, comentó.

Puado es historia del Espanyol, el club de su vida. En 2017 pudo irse al Real Madrid, pero el Espanyol estuvo acertado y optó por retenerle. Quién sabe qué hubiese sucedido por aquel entonces, pero lo que es seguro es que ahora, de la mano, regresan a Primera y el atacante podrá seguir superando retos en la máxima categoría del fútbol español porque, a sus 26 años, podría ser centenario. Actualmente suma 82 partidos en Primera y va a por los 100. Tiempo va a tener porque será una de las piezas clave que harán girar el engranaje perico. Tiene contrato hasta 2025 y, sin duda, que se cuenta con él y quiere cumplirlo. Su valor de mercado es de ocho millones, pero no piensa en otra cosa que no se en volver a disfrutar de Primera como blanquiazul.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas