RFEF
Pilar Alegría: “Si se ratifica la condena a Louzán, se convocarán elecciones”
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes habló en el programa Hoy por hoy de la situación del presidente de la RFEF.
![(Foto de ARCHIVO)
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nombramiento del diplomático Joaquín María de Arístegui como nuevo embajador en Buenos Aires, dando por zanjada así la crisis diplomática con el Gobierno de Javier Milei cuatro meses después de la retirada de la anterior embajadora. Los dos gobiernos han emitido un comunicado conjunto en el que reivindican que España y Argentina son "pueblos hermanos, unidos por profundos lazos humanos y sociales".
29 OCTUBRE 2024
Carlos Luján / Europa Press
29/10/2024](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/K6HZPDTO7HN52AAAY3YQH3OEVU.jpg?auth=a3e7c5036a670ae3b1b3fc54c00ba014a01d5ca03ce9bc2eb452f2caf605e61b&width=360&height=203&focal=2798%2C1168)
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, se pronunció sobre la situación de Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), pendiente de la resolución de un recurso por parte del Supremo sobre una condena de inhabilitación para cargo público que pesa sobre él desde su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra. “Si se ratifica esa condena de siete años por prevaricación, actuaremos con arreglo a la Ley del Deporte y habrá que convocar elecciones a la Federación”, afirmó Alegría en Hoy por Hoy, de la SER.
Louzán fue elegido presidente de la RFEF el pasado 16 de diciembre con el apoyo mayoritario de los asambleístas. Sin embargo, su candidatura siempre estuvo en duda por parte del Gobierno debido a esa condena, que pesa sobre el mandatario gallego por prevaricación por el caso de una presunta subvención a una empresa para la mejora de un campo de fútbol en Moraña. Sentencia que tiene recurrida y de la que se pronunciará el Supremo el próximo 5 de febrero. “Llevamos unos años trasladando una imagen desde luego nada constructiva. Todos tenemos muy fresco en la memoria lo que ha pasado con los anteriores presidentes de la federación. Es lo que votaron y eligieron los asambleístas. Nosotros vamos a esperar a esa vista oral”, aseguró Pilar Alegría.
Los propios estatutos de la RFEF dictan que no puede ostentar el cargo un inhabilitado para cargo público. Sin embargo, Rafael Louzán ya declaró a AS en una entrevista reciente que es optimista sobre la resolución de su recurso en el Supremo: “Este tribunal acepta tramitar menos de un diez por ciento de los recursos que le llegan. El nuestro se aceptó, lo que ya quiere decir algo... Espero la absolución”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.