NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA 0-RAYO 0

Pararrayos Mamardashvili

El Valencia se salva de una tercera derrota consecutiva en Mestalla por tres paradas del georgiano; el Rayo todavía no tiene atada la permamencia.

Actualizado a

El Valencia se salvó por Mamardashvili de una nueva derrota en Mestalla, que hubiera sido la tercera consecutiva en casa y la cuarta en Liga incluyendo la de Barcelona. Cuando la Quinta del Pipo se ha visto a los pies de los Pirineos para llegar a Europa se ha quedado sin agua, sin ideas y sin gol. Las matemáticas dicen que aún pueden alcanzar puestos europeos, pero sus sensaciones en los últimos partidos transmiten todo lo contrario. De hecho fueron tres paradas de Mamardashvili las que privaron al Rayo de Iñigo Pérez de romper su racha a domicilio. Los vallecanos todavía no están salvados, aunque en la jornada intersemanal pueden confirmar que la Primera pasará otro año más por la Albufera.

Mamardashvili es mucho para este Valencia. Otra vez lo demostró. Ya se verá el año que viene, si finalmente sale este verano, cuánto le echa de menos Mestalla. Sus paradas a Camello y Álvaro, mayúsculas ambas, fueron de las que cambian el signo de un partido y en consecuencia dan puntos. En la primera mitad, tras el remate a bocajarro de Camello, el georgiano sacó su mano derecha casi a ras de césped cuando el balón iba a la red como el imán atrae al hierro. Una más de tantas paradas de índole que ha realizado durante la temporada, de ahí que esté en la agenda de unos cuantos clubes que seguro compitirán en Europa, que es lo que él quiere a sus 23 años y tras tres temporadas en Primera con el Valencia.

Esa parada llegó cuando el Rayo más apretaba, cuando el Valencia apenas daba tres pases seguidos y Mestalla más inquieta estaba. Los vallecanos saltaron a jugar a sabiendas del achuchón del Cádiz y la puesta en escena de los de Iñigo Pérez fue la de romper en Mestalla su nefasta trayectoria a domicilio. A ello se unía que hay fases de los últimos partidos en los que la Quinta del Pipo transmite sensación de que se le han agotado las ideas, que se le está haciendo larga la temporada y que le falta la eficacia que en otras épocas del año le dio puntos.

Pero, lo dicho, Mamadashvili repelió el disparo de Camello y Diego López, Canós y Peter Federico pegaron tres carreras con las que espabilaron a los suyos. Habrá quién piense que invertir 2 millones por el 50% de Peter Federico es mucho para este Valencia de puño cerrado de Lim. Lo que no admite discusión es que en los últimos partidos el peligro blanquinegro nace las más de las veces del hispano-dominicano, al que le falta cuerpo por desarrollar y madurez para que sus decisiones sean de Primera. Es decir, tiempo y partidos. Pero también es cierto que al Valencia de siempre se llegaba aprendido de casa.

Ampliar

Dimitrievski pasó prácticamente desapercibido durante toda la tarde. De no ser porque estaba en el foco por aquello de que suena para sustituir a Mamardhasvili si éste acaba marchárdose, seguramente su nombre ni apareciera en esta crónica, porque las ocasiones que tuvo el Valencia las malograron ellos mismos. Como lo habitual es que tampoco se mencionara la actuación de Pulido Santana, porque de los árbitros solo se suele hablar cuando se equivocan y sin embargo el canario acertó en todas las acciones polémicas de VAR. Se revisaron cuatro posibles penaltis, tres a favor del Valencia, uno por agarrón a Hugo Duro y otro por posibles manos en el área, y otro para el Rayo, por caída de Isi en el área. Ninguno lo era, que fue precisamente lo que él pitó en directo Pulido Santana. Al César lo que es del César.

Tras el paso por vestuarios, Iñigo Pérez lanzó un mensaje a los suyos para que fueran a por los tres puntos con la salida de Isi Palazón por Crespo. Baraja tardó algo más, pero vino a decir lo mismo cuando puso a jugar a Roman Yaremchuk. El ucraniano, a los 20 segundos de estar sobre el terreno de juego , tuvo la mejor ocasión de la tarde para los blanquinegros. Pase de la muerte de Thierry y el ucraniano sin nadie que le agobiara y a cinco metros de la portería. La mandó fuera. Mas allá de su error, con su presencia el Valencia parecía tener otro brío en ataque. Sin embargo, en esa fase, volvió a aparecer Mamardashvili. El georgiano se le hizo gigante a Álvaro en un mano a mano. Mestalla coreó “Giorgi quédate”, como si la decisión fuera única y exclusiva de él y no lo es. Lo que está claro es que Mamardashvili fue el hombre del partido, porque también tocó lo justo el balón para que éste se fuera el palo tras un disparo lejano de Unai López que cambió de trayectoria tras golpear en Cenk, y seguramente también sea el hombre de la temporada che.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Cambios

Isi Palazón (45', Óscar Trejo), Roman Yaremchuk (59', Sergi Canós), Randy Nteka (65', Jorge de Frutos), Pathé Ciss (65', Miguel Crespo), Pep Chavarría (75', Álvaro García), Dimitri Foulquier (75', Thierry Correia), André Almeida (75', Javi Guerra), Unai López (80', Óscar Valentín), Selim Amallah (87', Peter González), Alberto Marí (88', Hugo Duro)

Tarjetas

Arbitro: Juan Luis Pulido Santana
Arbitro VAR: Victor García Verdura, Julián Villaseñor Julián
De Frutos (31',Amarilla), Thierry Correia (57',Amarilla), Unai López (93',Amarilla)

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
6 55 35 14 13 8
7 54 34 14 12 8
8 48 35 13 9 13
9 48 35 13 9 13
10 43 35 10 13 12
Clasificación PT PJ PG PE PP
14 37 35 10 7 18
15 35 35 7 14 14
16 35 35 7 14 14
17 34 35 8 10 17
18 29 35 5 14 16
Normas