NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

Navegar en tiempos de bonanza

Con una permanencia al alcance de la mano, capitán y entrenador quieren mantener la competitividad del grupo y evitar lo ocurrido en 2017.

Actualizado a
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25/02/2024.- El entrenador de Las Palmas Javier García Pimienta, al finalizar el partido de Liga que UD Las Palmas y CA Osasuna disputan este domingo en el estadio de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo
Quique CurbeloEFE

Hace siete años Quique Setién, sentado donde se sienta hoy García Pimienta, comentaba: “Soy culpable de que el equipo no tenga la agresividad que exijo”, empezaba abril y Las Palmas, sin saberlo, había empezado descender a Segunda con un año de antelación.

Entre declaraciones cruzadas de la presidencia y el entrenador, la negociación en régimen de puertas entreabiertas para renovar el contrato del técnico cántabro abrió en canal a la Unión Deportiva. A aquellos polvos, le siguieron otros, necesarios también para que se convirtieran en lodos. Pero los primeros ya se habían aposentado: la ruptura de la dinámica.

Las Palmas, que hasta octubre había pisado zona europea, bajó un peldaño y se quedó haciendo la goma entre la séptima posición y la décima hasta febrero. Un viaje similar al de este año, con diferente estación de partida. Cosas de la vida. Con una permanencia casi certificada, ayudada en parte gracias a tres conjuntos que no terminaban de traccionar y se mantenían en la lejanía, la clasificación empezó perder importancia y el día a día en la tierra de nadie empezó a romper por dentro las costuras.

LaLiga EA Sports 2023/2024

ClasificaciónPTSPGPEPP
7R. Sociedad4010106
8Las Palmas3610610
9Valencia361069
Clasificación completa
Próximos partidos
Getafe - Las PalmasS-02/03 18:30
Las Palmas - AthleticD-10/03 16:15
Las Palmas - AlmeríaD-17/03 17:15
Calendario

*Datos actualizados a fecha 28 de febrero de 2024

Si un año antes los amarillos despegaban a finales del invierno, 365 días después tocaba lo contrario. Esta tendencia, lejos de parar en verano, se alargó y una serie de catastróficas desdichas desembocaron en un descenso autoinfligido de un proyecto que se asentaba en pilares de tea.

Siete años después, Las Palmas vuelve a alcanzar febrero con una permanencia casi certificada. Los amarillos mantienen con el Cádiz la misma distancia que puntos suman los cadistas y en medio existen nueve rivales de margen. Pero casi certificada no significa certificada, y certificada no debería ser sinónimo de vacaciones, así hacen saber desde el vestuario.

“Aunque el objetivo esté casi alcanzado, tenemos que seguir”, afirmó Kirian en el pospartido ante Osasuna. Y es que para el capitán que la meta esté al alcance de la mano no implica “dejarnos ir los últimos partidos de la temporada”. Además, en el recuerdo colectivo, la época de Setién todavía resuena como un puedo, pero no quiero y no es complicado dibujar ciertos paralelismos en el contexto.

Es por ello que el 20 amarillo recuerda la persecución de lo intangible como la energía que empuje al grupo para evitar caer en una irrelevancia sobrevenida, “sobre todo por nuestra imagen”. Algo que Kirian Rodríguez desea cuidar como el mayor de los diplomas. “La hemos dado buena durante toda la temporada y es el bien de todos”, apuntilló el tinerfeño.

Al capitán le siguió el técnico en la rueda de prensa. “Ahora mismo nos tenemos que marcar el competir, como por ejemplo hemos hecho hoy”. Si en los últimos dos años Las Palmas vivía con la sensación de que tocaba vivir en un estado de estrés crónico, primero por la búsqueda de la promoción y luego por la del ascenso directo, ahora vive lo contrario. Bienvenido sea. Sin embargo, queda el reto de gestionar y digerir adecuadamente el éxito. Esta U.D. ha sabido navegar con tormentas, ahora le toca hacerlo con la bonanza. Con la advertencia del pasado, una similar se convirtió en tempestad hace siete años.

Normas