NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VILLARREAL | MARCELINO

Marcelino: “En el fútbol es más difícil fichar que entrenar”

Marcelino llegó a un Villarreal que coqueteaba con el descenso y lo dejó a un palmo de Europa. El asturiano reflexiona sobre su regreso y habla en clave de futuro.

Actualizado a
Marcelino, durante la entrevista.
CARME RIPOLLESDiarioAS

Marcelino García Toral (Villaviciosa, 1965) se confirmó como el ‘Salvador’ del Villarreal y casi obra el ‘Milagro’ de meter al Submarino en Europa. Él, que sabe de fútbol y relaciones humanas, delega el mérito de la reacción amarilla en el rendimiento y valía de sus jugadores. Pero ahora ya mira hacia el futuro, se centra en consolidar un proyecto que empezó a tomar forma en una segunda vuelta de Champions.

¿Qué buscaba cuando dijo: “No me llamo Salvador ni me apellido Milagros”?

En el ambiente había la sensación de que solo con llegar nosotros se iba a solucionar un problema importante como el que había. Quería reflejar que éramos una parte del club y del equipo, una parte importante, pero no determinante. Para mí la parte más importante son los futbolistas. Quería reflejar que solo con mi llegada no se iba a solventar todo. Y así fue, ya que al principio con lesiones y malos resultados costó más. Luego revertimos los resultados, se aumentó la confianza, llegaron fichajes...

¿Qué le convenció para regresar al Villarreal?

Decidí volver por un cúmulo de circunstancias. La primera es porque unas personas a las que siempre he estado agradecido, pensaban en mí como una solución al presente y en un proyecto de futuro. Siempre hay una parte de cabeza y otra de corazón, y en ese momento pensé que debía venir ayudar.

¿El conocimiento mutuo entre el club y usted fue clave?

Añadiría que los futbolistas y el proyecto consideraba que era bueno. Consideré que era el momento.

Llegó a un equipo con miedo que acabó con confianza...

Cuando ganas hay alegría y cuando pierdes frustración. Los estados de ánimo en el fútbol son clave y yo creo que los estados de ánimo se generan con la relación humana, con el trabajo diario y con creer y ayudarse entre unos y otros.

“La parte más determinante de un club y un equipo son los futbolistas”

Marcelino

La grada valora mucho lo que ha hecho...

Agradezco mucho el cariño y el respeto de los aficionados del Villarreal. Es una satisfacción personal ver que la gente está satisfecha con tu trabajo. Pero aquí el gran trabajo es el de los futbolistas. Sin ellos hubiera sido imposible hacer una segunda vuelta como hemos hecho.

¿Qué es más importante el nivel del jugador o la idea de juego?

Creo que el futbolista, dentro de un engranaje colectivo en el que se siente seguro y satisfecho, aumenta su rendimiento. Y si el futbolista aumenta su nivel y su confianza, aumenta el nivel del colectivo. Nunca sabes que tiene más importancia, si tener una idea clara de juego o que el futbolista tenga un alto nivel de rendimiento. Pero está claro que las dos son necesarias para dar el nivel que hemos dado la segunda vuelta. Si logras que el equipo tenga una idea clara y el futbolista recupere un mejor nivel, tienes un equipo fiable y ganador.

¿Kiko Femenía es la muestra de que Marcelino es un recuperador de jugadores?

Yo siempre doy el mérito al futbolista. Es él con actitud y trabajo el que logra ese nivel. Es verdad que si cumple las indicaciones del entrenador es más fácil, pero es él el que hace que sea posible. Con Kiko sucedió que hubo un momento en el que no contaba, pero fue él quien con su esfuerzo, su trabajo, su confianza y no bajando los brazos intentó convencerme de que podía podía jugar. Yo lo que siempre intento es ser justo, honesto, lo puedo garantizar, pero ser justo es más difícil. Ya que la justicia cada uno la valora desde su parte, lo que hace que cada uno tenga una visión diferente. Pero es verdad que desde que llegamos aquí ha sido un jugador que ha progresado mucho en su rendimiento.

Marcelino, durante la entrevista con AS.
Ampliar
Marcelino, durante la entrevista con AS. CARME RIPOLLESDiarioAS

¿Pensaba que se podía hacer lo de la segunda vuelta?

La hubiéramos firmado. Yo era consciente de que el equipo no sufriría para salvarse y estuvimos cerca de Europa. Dos o tres situaciones puntuales nos privaron de ello.

¿Los goles encajados?

Tengo un puñal que me duele cuando veo que es el equipo con más goles recibidos en una temporada. 65 goles en Liga y 79 en total son un lastre tremendo. Si no hubiéramos encajado cuatro goles con el Madrid hubieras ganado, o si no hubieras encajado cuatro goles en Francia hubieras pasado, y eso es lo que me duele. En mi cabeza está que lo hemos corregido, pero no del todo. Si este equipo quiere estar en Europa, tiene que recibir unos 40 goles.

En ataque son de los mejores, ¿qué me dice de la pareja que hacen Sorloth y Baena?

En el aspecto ofensivo este equipo siempre ha sido bueno. Ha sido una pareja impresionante, aunque hemos jugado con tres arriba, apareciendo futbolistas como Gerard, Guedes, Morales... y ellos dos. Creo que, más que el entrenador, lo que tenemos es muy, muy buenos jugadores en ataque. Lo ideal es que se quedasen todos con los números en la mano. Más que la idea del entrenador, la clave es la calidad que tienen.

Pero llega el mercado...

Ahora viene el momento más complicado en el fútbol, que es tomar las decisiones de futuro. Lo más difícil del fútbol es fichar, mucho más que entrenar. Ahora es cuando armas un equipo y a finales de agosto valoras lo que puedes hacer y a lo que aspiras.

“Lo ideal sería que Sorloth, Baena y todos los atacantes se quedasen”

Marcelino

¿La idea es sumar físico?

Hubo una tendencia en nuestro fútbol en la que había futbolistas de un perfil concreto que eran determinantes. Un tipo de futbolistas que creo que no se volverán a dar, porque en esa época les permitía jugar de una forma muy específica. Ahora estamos viendo que se a juega un ritmo mucho más alto, por lo que si no eres capaz de sacar tu talento a ese ritmo, no eres un jugador eficaz.

Por lo que dice espera un mercado movido, ¿no?

Espero un mercado con movimientos y largo. Yo siempre digo que lo importante es tener el equipo el 31 de agosto. Estoy acostumbrado a los mercados largos, a excepción del Athletic porque allí era lo más fácil. Los mercados tienen sus momentos, al principio pueden ser caros, para después abaratarse. Vamos a ver qué pasa esta vez. Si los equipos poderosos tardan en cerrar su plantilla, los que estamos en niveles inferiores es lógico que también tardemos en hacerlo.

“Si hoy no eres capaz de sacar tu talento a un alto ritmo no eres un jugador eficaz”

Marcelino

Y de los que acaban contrato, ¿qué me dice?

Tenemos seis jugadores que acaban contrato, en la mayoría de estos jugadores se da una circunstancia bastante común, por lo que tendremos que valorar todas las partes del club esta situaciones.

Los que llegaron en enero cedidos han estado bien...

El club hizo un gran mercado de invierno, porque fuimos pacientes e incorporamos jugadores que conocíamos. Veremos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas