NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LALIGA

Los clubes se juegan varios millones en la última jornada

Título, Europa y salvación ya está decidido, pero el orden de la clasificación puede cambiar para nueve equipos. Lo que supone una variación en el dinero a percibir por los derechos de TV.

Actualizado a
Larsen celebra un gol ante el Granada.
PARKERDiarioAS

LaLiga EA Sports está sentenciada en todos sus frentes. Los que de verdad importan al aficionado. Que no es otra cosa que la pelea por el título, lograr una plaza para jugar la próxima temporada en Europa o eludir el descenso. Es decir, la última jornada de Primera para el hincha no va a tener mucha más emoción que la de despedir a alguna estrella que deje el equipo y decir adiós de la mejor forma a la temporada. Pero sí hay algo en juego en esta última jornada y son varios millones de euros para los equipos de la zona media-baja de la clasificación. Algo que puede ayudar a que las cuentas de los clubes, algunas más tiesas que otras, puedan soportar algún fichaje mejor este verano.

Desde 2015, LaLiga cuenta con un mecanismo para el reparto de los derechos de televisión, por los cual una parte se divide en función de los resultados deportivos. Es decir, cuanto más arriba en la clasificación queden, más dinero se llevan a las arcas. Y aunque esto no vaya a despertar la euforia de los aficionados este fin de semana, sí lo hace en los encargados de las finanzas y preparar la plantilla de la temporada siguiente. A veces 2-3 millones más les puede suponer un salario de un fichaje o el no tener que vender a un jugador para cuadrar las cuentas.

¿Cómo se reparte el dinero?

El reparto del dinero procedente de las televisiones está fijado por un Real Decreto Ley. Para explicar su funcionamiento tomamos las últimas cifras publicadas por LaLiga (la de la temporada 2022-23, ya que hasta diciembre de 2024 no se conocerá el reparto de la actual). En Primera División se repartieron 1.372 millones de euros el año pasado, aunque un 8,5% fueron destinadas a obligaciones de los clubes (dinero que acaba en el fondo de compensación para el descenso, ayudas a los sindicatos, a la RFEF...), lo que deja una cantidad de 1.255M€ de euros para uso y disfrute de cada club. Con esta cantidad, la mitad (627,5M€) se divide a partes iguales. Es decir, cada equipo que ha jugado esta temporada en Primera tiene asegurados 31,37M€ solo por haber participado. Ahora bien, del montante restante un 50% se distribuirá por la implantación social (taquillas y abonos, audiencias y colaboración con las televisiones) y la otra parte se otorga en función de los resultados deportivos.

¿Cuánto dinero se lleva cada equipos por méritos deportivos?

Aquí es donde se llega la explicación de que en esta última jornada haya en juego todavía varios millones. En función del puesto en el que quede cada club, recibirá una cantidad. Por ejemplo, el 35% del bote se lo adjudica el campeón, el segundo recibe un 15%; el tercero, un 13%. Aunque la pelea por los millones no estará más arriba. Solo implica a nueve equipos, los que están entre la 9ª y 17ª posición: Valencia, Alavés, Osasuna, Getafe, Sevilla, Celta, Las Palmas, Rayo y Mallorca. Tomando de ejemplo a estos últimos, los bermellones. Ocupan la 17ª plaza (que da un premio deportivo de 3,14M€ aproximadamente) y aspiran a alcanzar la 14ª (5,49M€), que podría llevarles a tener unos ingresos extra de 2,35M€.

PosiciónM€ por méritosMás fijo
1. Real Madrid53,3484.70
2. Barcelona47,0678,43
3. Girona40,7972,15
4. Atlético34,5165,88
5. Athletic28,2459,60
6. Real Sociedad21,9653,33
7. Betis15,6947,05
8. Villarreal10,9842,35
9. Valencia9,4140,78
10. Alavés8,6339,99
11. Osasuna7,8439,21
12. Getafe7,0638,42
13. Sevilla6,2837,64
14. Celta5,4936,86
15. Las Palmas4,7136,07
16. Rayo3,9235,29
17. Mallorca3,1434,50
18. Cádiz2,3533,72
19. Granada1,5732,93
20. Almería0,7832,15

Aunque hay que tener en cuenta otra variante para el reparto del dinero de televisión en su apartado por méritos deportivos. Para este concepto se tendrá en cuenta el rendimiento obtenido durante las últimas cinco temporadas. Es decir, una mejor o peor posición esta campaña puede influir en unos mejores o peores ingresos los próximos años.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas