NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RAYO VALLECANO

Leyendas y mitos para celebrar el libro de los cien años del Rayo

La periodista Maite Martín estuvo arropada por grandes nombres de la historia rayista. Felines, Potele, Isi, Cota, Cembranos, Natalia, Ali, Anero, Riesco, Iñigo Pérez, Manucho...

Actualizado a
Leyendas y mitos para celebrar el libro de los cien años del Rayo
INMA FLORESDIARIO AS

El salón de actos del IES Tirso de Molina de Vallecas se había quedado pequeño ya antes de empezar. El aforo completo. La expectación, toda. Una mujer se mueve nerviosa de unos a otros con un micrófono de corbata y un libro al pecho. Es Maite Martín, periodista de AS, y ese libro es suyo pero ella siente que sobre todo es de todos. De los presentes y todo el barrio de Vallecas. Sus gentes le han cedido su testimonio. Leyendas como Cota, Piti, Cobeño, Isi, Luis Cembranos, Pedro Riesco, Ali, Natalia y Anero, que cuentan tantas épocas y equipos del Rayo, pronto ocupan su sitio sobre el escenario. Porque es del Rayo que cumple cien años y ella los contiene en las 216 páginas de 100 historias de un Rayo centenario (Lectio). Su presentación fue el verdadero acto del Centenario reuniendo a multitud de leyendas e hinchas.

“He conseguido reunir a todas las familias que tengo. A mi familia de sangre, mi familia del Rayo, mi familia del AS y mi familia de los paralímpicos”, comenzó la autora, profundamente emocionada. La presentación comenzó de atrás hacia delante, del pasado más remoto, el kilómetro 0, los familiares de los Huerta, fundadores del club, y Rafa Garrido, socio número 1, con Antonio Luquero, periodista y conductor del acto, pasando el micrófono entre la platea, porque el acto había roto la cuarta pared, como el libro, porque 100 historias de un Rayo centenario se cuenta desde todas las voces, las que están bajo los focos y los anónimos, todos presentes en ese salón de actos. Antes de que la autora volviera a hablar la tomaron sobre el escenario múltiples de los asistentes, entre los que se encontraban Iñigo Pérez, técnico rayista, o Manucho, para ir repasando la historia del Rayo en sus historias personales, las historias de todos.

Cuando Maite se refirió a Felines y Potele el salón rompió a aplaudir: el relato se detenía en el Rayo Matagigantes. “Nosotros éramos un equipo que jugábamos en Segunda y nadie daba un duro por nosotros y que, cuando llegamos a Vallecas, nos encontramos con un campo nuevo, una afición reencontrada y volcada, porque la afición de Vallecas es como algo muy próximo, y se produjo algo mágico: ganábamos a todo el mundo pasándole por encima”, contó Anero. “Iniesta ya existió antes”, apuntilló mientras señalaba a Felines. “Yo soy rayista desde la cuna. Nací en la Avenida de la Albufera”, comenzó a contar Pedro Riesco, un mito del Rayo en los 80 que a los siete años ya era socio.

“El Rayo es el primer equipo de Vallecas”, apuntó Luquero, “que los de la M-30 para allá que se apañen entre ellos”. “Veo estas caras y es mi familia”, adujo Cota cuando agarró el micrófono, el hombre que vertebra la historia rayista, el futbolista que más veces vistió su camiseta. Luis Cembranos representó al Rayo de la UEFA, Piti, el del ascenso de Segunda B a Segunda. “El Rayo es casa. Es la primera vez que vengo a un acto del Rayo y estoy entre tantísima leyenda”, esgrimió Natalia cuando, con Ali, habló del Rayo Femenino. Cobeño recordó El Tamudazo. Isi es la época actual. Quedaban los vídeos, los halagos infinitos a la autora y una tarta de Arte Diet con el escudo del Rayo cuyas velas se soplaron en común, tanta leyenda y gente anónima, todos historia rayista contenida en las páginas del libro de Maite Martín, un para siempre de tinta y papel, como el equipo del barrio de Vallecas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas