NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

Las secuelas para Baraja de la lesión de Diakhaby

La baja del central condiciona el estilo de juego y también influye en la planificación de la próxima temporada.

Actualizado a
Diakhaby saluda a Baraja en la Ciudad Deportiva de Valencia
Diakhaby saluda a Baraja en la Ciudad Deportiva de ValenciaValencia CF

Lo peor de la lesión de Mouctar Diakhaby es la gravedad de la luxación en sí misma. Eso está fuera de toda duda y es la principal preocupación en el Valencia. Diakhaby será intervenido mañana en Lyon y Lo primero es recuperar su rodilla derecha, afectada por una “luxación”, y ya se hablará de cuándo regresa a los terrenos de juego. A partir de ahí, la lesión de Diakhaby tiene secuelas en los planteamientos de Rubén Baraja e inclusive en la planificación de la próxima temporada.

El Valencia, desde el primer momento, descartó asomarse al mercado de futbolistas libres para suplir al francés por lo que resta de temporada. Así, el Valencia afrontará las últimas 12 jornadas (más el partido aplazado que tiene contra el Granada) con Mosquera, Cenk y Yarek. A ellos se suman otras opciones como Rubén Iranzo, así como polivalentes como Hugo Guillamón o Dimitri Foulquier, el más veloz de todos junto a Mosquera.

Sin la velocidad de Diakhaby

La baja de Diakhaby resta velocidad a la pareja de centrales que estaba llamada a ser la titular tras la marcha de Gabriel Paulista. Y esa pérdida de velocidad condiciona a Baraja. La presión, adelantada, que estaba ejerciendo en los últimos partidos el Valencia estaba fundamentada, en parte, por esa capacidad de reacción a la espalda de Mosquera y Diakhaby. Esa punta de velocidad solo la tiene Foulquier, aunque sus automatismos son de lateral, de ahí que a priori el sustituto de Diakhaby saldrá de Cenk -primera opción- o Yarek. Baraja, en apenas un mes, ha visto como los dos centrales con rol de titulares a principio de temporada han dejado de estar: Gabriel Paulista y el central francés.

El periodo de baja de Diakhaby no está fijado ni tampoco es ahora la preocupación de los servicios médicos aventurarlo. Pero su ausencia se prolongará seguro hasta buena parte de la próxima temporada. Y de ahí que condicione también la planificación de la plantilla. Diakhaby, con contrato hasta 2027 tras su última renovación, era uno de los jugadores por los que el club esperaba que llegaran ofertas el próximo verano y tras analizarlas se tomaría una decisión. Otro era y es Cenk. Pero el escenario ha cambiado. Al menos en cuanto a Diakhaby. El que regresará el próximo verano es César Tárrega, cedido desde enero en el Real Valladolid y sin opción por parte del club pucelano de mantenerle. La idea, supeditada al mercado, es potenciar la temporada que viene la pareja Mosquera-Yarek. Pero se buscará un central de jerarquía.

Normas