NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATHLETIC

La varita de Valverde

El Athletic aspira a jugar la Champions una década después gracias a la transformación del ‘txingurri’. Los Williams son dos puñales y la defensa, la más adelantada.

Actualizado a
Ernesto Valverde, durante un partido.
Ernesto Valverde, durante un partido.Eric AlonsoGetty Images

El Athletic empieza a reclamar más atención tras una primera vuelta brillante. Tanto que han acabado en cuarta posición, por delante del Atlético pese a tener los mismos puntos. Que no se despisten los de Simeone ni los de Xavi, ya que los leones se presentan como un nuevo outsider en la pelea por la zona noble. El Athletic sueña con volver a rugir en la Champions, una clasificación que no logran desde 2013. El gran responsable de esta reivindicación es Valverde.

La gestión del grupo

El éxito del Athletic siempre tiene un doble mérito. Su filosofía de competir con jugadores formados o nacidos en el País Vasco le limitan a la hora de reforzar su plantilla, lo que lleva a que cada año suela tener cero euros de gastos en fichajes. Con ese condicionante, el banquillo del Athletic siempre ha tenido que tirar de Lezama, explotar la mejor faceta de sus futbolistas en nómina y tratar de evitar las salidas. Y el txingurri Valverde parece que ha dado con la tecla. “Ha sabido optimizar el rendimiento de la plantilla gestionando la participación de jugadores con más edad, como son De Marcos, Yuri, Raúl García o Ander Herrera, y ha recuperado la mejor versión de un bloque con más recorrido en el equipo, como es el caso de Iñaki en el costado derecho, Vesga que está haciendo un buen papel mediocentro o de Lekue en ambos laterales”, destaca Borja Prendes, analista de Mediacoach de LaLiga (departamento que ayuda a preparar los partidos a todos los equipos de Primera y Segunda).

Además, destaca su apuesta por las nuevas generaciones que afloran en el Athletic: “Está sabiendo consolidar a talentos como Nico Williams, Sancet y Vivian a la vez que ayuda al crecimiento de otros jóvenes como Paredes, Beñat Prados y Unai Gómez”. Sin olvidarse del regreso de Guruzeta y Galarreta a la disciplina rojiblanca y que están teniendo protagonismo.

Rendimiento del Athletic respecto al resto de equipo de LaLiga. Gráfico de Mediacoach.
Ampliar
Rendimiento del Athletic respecto al resto de equipo de LaLiga. Gráfico de Mediacoach.

Esta buena gestión del factor humano ha llevado a que el Athletic no solo coseche buenos resultados. “Ha formado un equipo atractivo de ver, dinámico, trabajado y muy reconocible de acuerdo con la idiosincrasia del club”, recalca Borja Prendes. El equipo de Valverde, que se caracteriza por la estrechez de su bloque a nivel posicional y de jugar de manera muy compacta (tanto en amplitud como en profundidad ya sea en fase ofensiva o defensiva), está destacando por el peligro que generan con espacio a la espalda del rival (como explotan los dos hermanos Williams) y por mantener una presión alta en su fase sin balón. De ahí que el Athletic sea el segundo equipo de Primera que más distancia recorre y el 1º en distancia recorrida a alta intensidad (las que superan los 21 km/h).

Un puñal por la banda

El Athletic puede alardear de un gran ataque, aunque no se les dé el protagonismo que merecen, y eso que los grandes hacen ojitos a sus jugadores por su calidad y potencial. Valverde ha logrado sacar mucho jugo de la faceta ofensiva de su equipo, que no solo ha mejorado respecto a las pasadas temporadas (ahora es el tercero que menos remates necesita para marcar gol -cada 7,5 tiros- cuando en las dos anteriores ocupaba el 16ª y 13ª puesto en esta estadística), si no que además ha ido de menos a más durante la temporada. Se observa fácilmente si dividimos la primera vuelta en dos etapas. En la primera que iría hasta la décima jornada, el Athletic se quedó en cuatro jornadas sin anotar (ante Real Madrid, Mallorca, Real Sociedad y Barcelona), sumó 16 goles que le valieron 17 puntos y fue el undécimo equipo de LaLiga con mejor eficacia de finalización. En cambio, en las siguientes nueve jornadas logró anotar siempre, logrando 20 dianas (una media de 2,2 por choque), sirviéndole para sumar 21 puntos y colocarse como el cuarto mejor dato en eficacia de finalización.

Gol de Unai Gómez de cabeza contra Las Palmas en el minuto 93.
Ampliar
Gol de Unai Gómez de cabeza contra Las Palmas en el minuto 93.AIOLFUTBOLAS

Pero los leones de Valverde no solo se pueden resumir en lo que marcan, también hay que hablar de cómo juegan, ya que es el quinto club en eficacia de construcción ofensiva en Primera. “Es un equipo capaz de adaptarse a diferentes contextos de partidos. Está teniendo datos medios tanto de posesión como de elaboración ofensiva y se caracterizan por ser verticales y aprovechar la velocidad de los dos hermanos Williams por fuera”, destacan desde Mediacoach. Ahí es donde está encontrando petróleo Valverde, en el juego exterior. Gracias a su facilidad a llegar por fuera, el Athletic recurre usualmente a los centros laterales: una media de 23 por partido, el segundo club de Primera que más balones cuelga. La Real, su rival este sábado, en cambio es el cuarto equipo que menos utiliza este recurso. Los leones no solo lo utilizan por su velocidad, sino porque ahí es cuando demuestran su zarpa y logran su objetivo. Es el segundo equipo que más remates genera con centros laterales y el tercero que más goles de cabeza anota (7, solo superado por Getafe -11- y Real Madrid -9-).

Un muro en la portería y una defensa adelantada

Si el ataque de Valverde es digno de estudiar, la faceta defensiva no es menos. El Athletic, con 19 goles en contra, es el tercer equipo que menos ha encajado en Liga (Real Madrid solo 11 y Las Palmas 17). Y uno de los secretos es dónde coloca la línea defensiva el técnico extremeño, ya que ha inculcado a sus pupilos jugar muy adelantados para mantenerlos lejos de su área. Una directriz ya sea con o sin balón. De hecho, en fase defensiva, son el equipo de LaLiga que mantienen más alejada la línea de su área.

Línea defensiva adelantada del Athletic con bloque compacto. Imagen de Mediacoach de LaLiga.
Ampliar
Línea defensiva adelantada del Athletic con bloque compacto. Imagen de Mediacoach de LaLiga.

Esto se consigue con mucho trabajo y esfuerzo físico: son los segundos que más recuperaciones logran en campo rival y los segundos que más rápido lo hacen. Como destaca el analista Borja Prendes: “Recuperan rápido y en zonas adelantadas, permitiendo que pocas posesiones rivales logren progresar. Su dato en eficacia de contención defensiva es el más alto del campeonato”. Esto último se traduce en que los pupilos de Valverde son los que gozan de mayor capacidad para evitar que sus rivales generen llegadas en el último tercio del campo en condiciones de finalización.

Todo este planteamiento táctico del entrenador, con el consiguiente sacrificio y rendimiento de los jugadores, se está traduciendo en que son el tercer equipo que menos remates reciben (10,6 por partido) y que sean los segundos que menos tiros conceden en jugadas a balón parado (2,7). En estas acciones de estrategia solo han encajado dos veces de córners y otras tantas en falta. Mientras que la otra clave que la pizarra de Valverde está funcionando se observa en las nueve porterías vacías que han dejado en la primera vuelta. Una cifra que solo mejora el Real Madrid (10).

Los leones de Valverde

  • Iñaki Williams. El alma del equipo. No solo es una amenaza constante (es el tercer jugador de LaLiga que más remata), sino que es efectivo: es el máximo goleador del equipo (8), logrando anotar en cuatro de sus últimos siete partidos disputados. Y está en el top 8 de jugadores que más balones ha recuperado en campo rival en toda Primera División.
  • Nico Williams. Otro cuchillo por las bandas. Lleva cinco asistencias (el segundo que más pases de gol ha dado en Liga) y ha anotado en tres ocasiones. Se sitúa como el sexto jugador de Primera que más ocasiones ha generado con sus últimos pases y es el cuarto en regates exitosos.
  • Vivian. Es el jugador de LaLiga que más balones ha recuperado durante la primera vuelta. Promedia 8,2 por encuentro.
  • Guruzeta. Junto a Iñaki, es el pichichi del equipo con ocho dianas. Ha marcado cuatro goles en sus últimos siete partidos. Otro seguro arriba para Valverde.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.