NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LAS PALMAS

La revolución anunciada al mediodía 

Los nuevos fichajes anunciados por la U.D. tienen en común en su mayoría procedencia, Segunda, y duración contractual, tres o cuatro años.

Actualizado a
La revolución anunciada al mediodía 
@UDLP_Oficial

La revolución no será televisida declamaba Gil Scott-Heron en 1970 con el ritmo de los poetas afroamericanos del que bebieron para inspirarse MC neoyorkinos en los inicios del rap. Y tenía razón. La revolución se transmitiría a través de Internet.

Llega el mediodía y la cuenta de X —antes conocida como Twitter— de la Unión Deportiva Las Palmas toca diana. Como lleva prácticamente haciendo como un reloj desde el lunes de la semana pasada. Cada mediodía el club insular se asoma al balcón central de la basílica de Internet para anunciar su próximo Habemus Papam, o Habemus parochus de la temporada 2024-25.

Como en un experimento de condicionamiento clásico, todo aquel del entorno amarillo que no esté muy ocupado al mediodía gira su cabeza en la plaza del vaticano virtual hacia el perfil del club esperando su próximo comunicado. El rito es “lo que hace que los días sean diferentes unos de otros” le explicaba el zorro al principito. Un incipiente hábito que parece instalado en la psique amarilla en la época en la que Netflix y HBO han roto aquello de esperar sentado religiosamente a que el programador televisivo lanzará puntualmente —o no— aquello quisieras ver.

Nuevas costumbres para manejar la comunicación en los tiempos en que la pelota está varada en el Muelle Gran Canaria del Puerto de La Luz. Aunque, más allá de la anécdota del horario, estas nuevas altas que Las Palmas está comunicando reflejan que el club insular está en comprometido con el proceso para robustecer y ampliar las bases del equipo que le mantuvieron en Primera División la pasada temporada, la primera campaña en la élite después de su ascenso desde Segunda.

Esto se observa con la política de contratos de mayor rango de duración. Hasta hace unas temporadas, cuando el equipo estaba en Segunda, era habitual encontrarse con contratos de dos o tres años. Ahora, estos prácticamente han girado a tres o cuatro temporadas en más de la mitad de los futbolistas que ha anunciado hasta este momento el club de Pío XII.

De esta forma, hasta junio de 2028, Las Palmas tiene firmados a Dinko Horkaš, Manu Fuster y Marvin Park. Con Cedric, si bien tiene un contrato hasta 2026, la U.D. se guarda la opción de una renovación unilateral por dos campañas hasta 2028. Hasta 2027 están los casos de Iván Gil y de Ale García. Cillessen tiene dos años de contrato y Campaña, uno.

De la plantilla que acabó el curso pasado con García Pimienta a los mandos, tan solo Kirian Rodríguez alcanza la duración hasta 2028, y Sory Kaba hasta 2027. El resto tienen en vigor un contrato más corto. Datos que contextualizan la confianza de los ejecutivos deportivos en muchas de las caras que están trayendo a Gran Canaria.

Así pues, la dirección deportiva encabezada por Luis Helguera parece haber entrado en una nueva fase tras asegurar la permanencia. El objetivo: encontrar talento en la Segunda División que sea escalable en Primera y, apoyado en los valores actuales del vestuario, formen el núcleo de un proyecto estable en la máxima categoría, capaz de aguantar los envites de la presión del mercado, algo que ya consiguió hace tres temporadas en la categoría de plata. Además, el club ha añadido un punto de rapidez para aclimatar y amalgamar jugadores con el nuevo técnico amarillo que todavía no ha sido anunciado, pues son hasta seis las caras nuevas anunciadas y todavía queda hilo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas