NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
R. Sociedad RSO
1
André Silva 2'
Finalizado

REAL SOCIEDAD 1- VALENCIA 0

La Real se abona a Europa

Triunfo gris ante el Valencia para sellar por primera vez el quinto billete continental consecutivo. André Silva al fin marca en casa. Los che, un lustro sin salir de España.

Actualizado a

La Real sigue caminando en casa por un colchón plagado de chinchetas. Tarde tras tarde se repite su extraña incomodidad cuando pisa la alfombra de su hogar. Esta vez puede decirse que lo de menos era el camino, que lo importante era ganar, para sellar el pasaporte europeo, el quinto seguido, y, por lo tanto, hacer historia. No lo logró ni el equipo campeón de los 80. Imanol estrujó de alegría a su fiel escudero Labaka y casi lo deja sin respiración. Recuperan el sexto puesto, se lo arrebatan a un Betis al que visitan el domingo, y la Europa League habla más alto que la Conference. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, que se lo digan a Mestalla que va a tirarse un lustro sin salir de España.

Se puede decir que los txuri-urdin han superado el drama por la eliminación copera ante el Mallorca. Es lo que se recordará, porque la cita ante el Valencia, más asequible sin Hugo Duro y Pepelu, resultó difícil de digerir. Son dos equipos de ese amplio grupo que está pidiendo el final de año a gritos. Los de Baraja han tenido vértigo ante tanta altura, ganaron a Osasuna y pisaron la casilla continental y desde entonces, cuatro derrotas y un empate.

El silencio del Reale Arena, con la peor entrada del año, no solo queda justificado por la hora inapropiada y en jueves para asistir a un partido de fútbol: las diez de la noche es más una invitación más propicia a mover el esqueleto en una discoteca. La poca gente que acudió se inquietó encima porque el equipo de Imanol fue la Real de costumbre en su feudo, se proclamó la jefa de la pelota y dejó al Valencia como un subordinado, sobre todo en el primer período, cuando manejó un 67 por ciento de posesión, pero la profundidad brilló por la ausencia. Metió rápido el gol, eso sí, en el amanecer del choque, en el minuto 3. Una acción que nació con la diestra de Barrenetxea, que salvó con una gadgeto-pierna Kubo, valga la expresión del cómico inspector de dibujos animados francés, y que remachó de cabeza André Silva, perfectamente ubicado donde debía estar, en boca de gol. Cuarto tanto de esta temporada para el portugués y el primero ante su gente. Se ha hecho esperar la alegría en casa.

Imanol puso una defensa inédita este curso. Yaremchuk cortó la respiración de los asistentes con un gol casi antes de que tomaran asiento, pero fue anulado por un fuera de juego claro. Como los donostiarras abrieron la lata pronto, empezaron a tener una impresión de superioridad insultante. Su problema este año en Liga ha sido que se olvidan de terminar, de definir, se enredan en centros y pases hacia atrás. En los 80 primeros metros del campo son la Filamónica de Berlín y en los 20 finales, donde el fútbol se decide, son un gallo ronco por el catarro.

Con todo su dominio del juego, el cuadro vasco solo registró cuatro remates en el primer tiempo, dos de Turrientes que la golpea plana, muy chulo de ver, el gol y otro disparo de Barrenetxea. Le cuesta generar y si no entra en juego el sector creativo, en este caso Zakharyan, su fútbol es mudo. Titubea mucho porque se abre demasiado a las bandas y no acumula gente en el área ajena. Al menos Odriozola sí va reencontrándose con la línea de aquel buen jugador que se catapultó al Madrid. Kubo salía del primer regate y se obstinaba en llevar la cabeza abajo, no chequeaba las líneas de pase porque lo prioritario para él parecía recuperar las buenas sensaciones.

Los muchachos de Baraja pasaron de puntillas por esos 45 minutos iniciales. No agobiaban ni con centros, ni con pases profundos por dentro, solo se hicieron presentes con una presión alta que tampoco asustaba ni a Bambi. Guillamón perdió su brújula, se quedó sin luz su faro, y empezó a realizar entradas sin sentido. Vio una amarilla e hizo faltas a Merino para otras dos, pero se las perdonaron.

Pero tras el descanso los che abandonaron el anonimato. Empezaron a pisar el campo enemigo con cierto criterio. Y eso que Thierry sufrió algún problema físico por un pisotón. Fue sustituido por Gayà, que sigue en su carrera por inscribirse en la Eurocopa. Se heló el alma el valencianismo tras un golpe de rodillas con Odriozola. Recibió el espray mágico y pudo seguir. Canós formó en punta con Yaremchuk, en otra noche decepcionante que le señala como refuerzo fracasado, dejó su puesto a Marí.

La cosa seguía girando hacia el Turia. En el minuto 72, Gayà buscó un gran pase profundo a la espalda de la defensa local, donde Odriozola andaba ausente por unas molestias, y Remiro tuvo que hacerse grande a dos remates clarísimos de Canós y Marí. Becker se hacía necesario para equilibrar ese punch. Su nervio igualó algo las fuerzas. Tiró de lejos y Mamardashivili pudo desviar con mano cambiada una pelota que iba a gol. Fiesta plena al final en Anoeta. La valoración general siempre será positiva, se han estabilizado entre los grandes, aunque apenas ganan a los transatlánticos europeos y el margen de crecimiento se debe encontrar con la autocrítica, hay muchas lagunas que atender, sobre todo en el ‘nueve’ y la profundidad en terreno propio. El equipo está alcanzado la excelencia y la exigencia es brutal: la campaña es agridulce y ojo... ¡se ha llegado a octavos de Champions y semifinales de Copa y garantizado una nueva participación europea! Muchos han llegado cascados ahora que cae el telón (van a empezar a cambiar cosas, para empezar, se acabó la pretemporada con partidos en América) y las lesiones han jorobado mucho. André Silva, ebrio de gozo, se dejó querer para la campaña venidera: si la Real quiere, yo también, vino a decir. Sadiq otra vez vio los toros desde la barrera. El crecimiento de la Real en esta era es de locos.

Cambios

Brais Méndez (59', Arsen Zakharyan), Sergi Canós (59', Javi Guerra), José Gayà (59', Thierry Correia), Sheraldo Becker (59', Ander Barrenetxea), Hugo González (70', Peter González), Alberto Marí (70', Roman Yaremchuk), Hamari Traoré (74', Álvaro Odriozola), Mikel Oyarzabal (74', André Silva), Jon Aramburu (82', Kieran Tierney), Selim Amallah (84', Diego López)

Goles

1-0, 2': André Silva

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez, Valentín Pizarro Gómez
Hugo Guillamón (28',Amarilla), Sergi Canos (93',Amarilla)

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
4 73 36 23 4 9
5 62 36 17 11 8
6 57 36 15 12 9
7 56 36 14 14 8
8 51 36 14 9 13
Clasificación PT PJ PG PE PP
7 56 36 14 14 8
8 51 36 14 9 13
9 48 36 13 9 14
10 43 36 10 13 13
11 42 36 11 9 16
Normas